Se registra exportación más baja de carne vacuna paraguaya de los últimos cuatro años

Actualizado 2019-11-06 10:25:59 | Spanish. xinhuanet. com

ASUNCION, 5 nov (Xinhua) -- Las exportaciones de carne vacuna de origen paraguayo alcanzaron un total de 200.496 toneladas en los primeros diez meses del año en curso, según un informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) dado a conocer este martes.

Este volumen representa el más bajo de los últimos cuatro años, teniendo en cuenta que la mayor disminución se había registrado en el año 2015, donde se colocaron en los mercados internacionales un total de 199.021 toneladas.

En contrapartida, en los años posteriores, 2016,2017 y 2018, los volúmenes de exportación de la proteína roja superaron siempre las 205.000 toneladas en el periodo comprendido de enero a octubre.

De acuerdo al reporte del ente veterinario oficial de Paraguay, la cantidad exportada en el 2019 representa una facturación total de 821,8 millones de dólares estadounidenses, 10,4 por ciento menos con relación al 2018.

La cifra demuestra una retracción con relación a dos años consecutivos de crecimiento del sector, tras una recaudación de 916,6 millones de dólares en 2017 y 917 millones de dólares el año pasado.

En lo respecta a los mercados de exportación, el informe del Senacsa da cuenta que el país sudamericano exportó a 38 mercados entre los meses de enero a octubre, siendo Chile el líder del ranking con 67.702 toneladas de carne vacuna que representan unos 294,7 millones de dólares.

En segundo lugar se ubica Rusia, que exportó 70.335 toneladas, más que Chile; pero con un ingreso final menor de 230,6 millones de dólares.

En tercer lugar se posiciona Israel con 19.423 toneladas (98,3 millones de dólares), cuarto Taiwán con 13.321 toneladas (58 millones de dólares), y quinto Brasil con 10.552 toneladas (50,1 millones de dólares).

El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Luis Villasanti, señaló al respecto a medios locales que actualmente la ganadería sufre una preocupante crisis, ya que el hato ganadero disminuyó considerablemente y seguirá cayendo debido a que los precios actuales del ganado no cubren los costos de producción.

Comentó que fueron varios los acontecimientos adversos que afectaron al sector productivo como los precios bajos, lluvias e inundaciones, largo periodo de sequía, incendios forestales, crisis política y crisis económica.

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

Se registra exportación más baja de carne vacuna paraguaya de los últimos cuatro años

Spanish.xinhuanet.com 2019-11-06 10:25:59

ASUNCION, 5 nov (Xinhua) -- Las exportaciones de carne vacuna de origen paraguayo alcanzaron un total de 200.496 toneladas en los primeros diez meses del año en curso, según un informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) dado a conocer este martes.

Este volumen representa el más bajo de los últimos cuatro años, teniendo en cuenta que la mayor disminución se había registrado en el año 2015, donde se colocaron en los mercados internacionales un total de 199.021 toneladas.

En contrapartida, en los años posteriores, 2016,2017 y 2018, los volúmenes de exportación de la proteína roja superaron siempre las 205.000 toneladas en el periodo comprendido de enero a octubre.

De acuerdo al reporte del ente veterinario oficial de Paraguay, la cantidad exportada en el 2019 representa una facturación total de 821,8 millones de dólares estadounidenses, 10,4 por ciento menos con relación al 2018.

La cifra demuestra una retracción con relación a dos años consecutivos de crecimiento del sector, tras una recaudación de 916,6 millones de dólares en 2017 y 917 millones de dólares el año pasado.

En lo respecta a los mercados de exportación, el informe del Senacsa da cuenta que el país sudamericano exportó a 38 mercados entre los meses de enero a octubre, siendo Chile el líder del ranking con 67.702 toneladas de carne vacuna que representan unos 294,7 millones de dólares.

En segundo lugar se ubica Rusia, que exportó 70.335 toneladas, más que Chile; pero con un ingreso final menor de 230,6 millones de dólares.

En tercer lugar se posiciona Israel con 19.423 toneladas (98,3 millones de dólares), cuarto Taiwán con 13.321 toneladas (58 millones de dólares), y quinto Brasil con 10.552 toneladas (50,1 millones de dólares).

El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Luis Villasanti, señaló al respecto a medios locales que actualmente la ganadería sufre una preocupante crisis, ya que el hato ganadero disminuyó considerablemente y seguirá cayendo debido a que los precios actuales del ganado no cubren los costos de producción.

Comentó que fueron varios los acontecimientos adversos que afectaron al sector productivo como los precios bajos, lluvias e inundaciones, largo periodo de sequía, incendios forestales, crisis política y crisis económica.

010020070760000000000000011100001385324331