Cuba ratifica voluntad de crecer, durante apertura de Feria Internacional de La Habana

Actualizado 2019-11-05 05:06:00 | Spanish. xinhuanet. com

CUBA-HABANA-FIHAV

Personas visitan la XXXVII Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2019), en La Habana, capital de Cuba, el 4 de noviembre de 2019. Cuba ratificó el lunes la voluntad de hacer crecer su economía, durante la apertura de la XXXVII FIHAV 2019, a la que asistirán hasta el 8 de noviembre empresarios de alrededor de 60 países. (Xinhua/Joaquín Hernández)

LA HABANA, 4 nov (Xinhua) -- Cuba ratificó hoy la voluntad de hacer crecer su economía, durante la apertura de la XXXVII Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2019), a la que asistirán hasta el próximo 8 de este mes empresarios de alrededor de 60 países.

"A pesar de las agresiones y amenazas no renunciaremos a los objetivos principales de nuestros planes de desarrollo, expresados en la Feria Internacional de La Habana", afirmó el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, al inaugurar la cita en una ceremonia a la que asistió el presidente Miguel Díaz-Canel.

Malmierca señaló que la FIHAV 2019 permitirá promover los negocios en Cuba, así como proporcionar a las empresas nacionales y extranjeras un espacio para el intercambio de aspectos comerciales e inversión.

El ministro cubano refirió además que se abren nuevos frentes de confrontación que amenazan con ralentizar de manera significativa el crecimiento económico y del comercio, así como las inversiones.

"Cuba, nuestro pequeño país, con una economía abierta, dependiente del comercio exterior, no está ajena a este contexto externo adverso, al que se suma de manera particular el impacto negativo del recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos", subrayó.

Washington mantiene un férreo bloqueo contra la isla desde hace más de medio siglo, recrudecido tras la llegada a la Casa Blanca de la administración del presidente Donald Trump.

El funcionario cubano señaló que muchos empresarios presentes en la FIHAV 2019 han sido impactados "por la incansable persecución financiera que impone el bloqueo y por las complejas circunstancias que se derivan de él".

Denunció que algunos inversionistas extranjeros con negocios en Cuba han sido amenazados, y de hecho algunos son objeto de demandas interpuestas en cortes de Estados Unidos, por reclamantes expropiados al amparo de legitimas leyes cubanas y del derecho internacional.

"Esta situación nos ha obligado a activar la protección legal y el apoyo que nuestras leyes disponen para las empresas extranjeras establecidas en nuestro país", explicó el ministro.

Expuso que las limitaciones financieras de la isla han condicionado atrasos de empresas cubanas para cumplir sus compromisos.

Reiteró en ese sentido la determinación del gobierno cubano de "honrar sus obligaciones", además de agradecer la comprensión de las empresas que se mantienen trabajando en la isla, al aludir a la nueva Constitución cubana, que ofrece plenas garantías para el capital extranjero y otras formas de propiedad.

"En nuestra política económica externa se reafirman los objetivos trazados para la ampliación y diversificación de los vínculos comerciales y de inversión extranjera, al tiempo que seguimos trabajando por incrementar las exportaciones de bienes y servicios cubanos", agregó.

En el recinto ferial de ExpoCuba, instalación a unos 25 kilómetros al sur de La Habana, están presentes unos 4.000 empresarios.

En la primera feria, realizada en 1983, participaron alrededor de 60 empresarios de Cuba, España y Panamá, en representación de 60 firmas y en un área expositiva de apenas 800 metros cuadrados.

   1 2   

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

Cuba ratifica voluntad de crecer, durante apertura de Feria Internacional de La Habana

Spanish.xinhuanet.com 2019-11-05 05:06:00

CUBA-HABANA-FIHAV

Personas visitan la XXXVII Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2019), en La Habana, capital de Cuba, el 4 de noviembre de 2019. Cuba ratificó el lunes la voluntad de hacer crecer su economía, durante la apertura de la XXXVII FIHAV 2019, a la que asistirán hasta el 8 de noviembre empresarios de alrededor de 60 países. (Xinhua/Joaquín Hernández)

LA HABANA, 4 nov (Xinhua) -- Cuba ratificó hoy la voluntad de hacer crecer su economía, durante la apertura de la XXXVII Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2019), a la que asistirán hasta el próximo 8 de este mes empresarios de alrededor de 60 países.

"A pesar de las agresiones y amenazas no renunciaremos a los objetivos principales de nuestros planes de desarrollo, expresados en la Feria Internacional de La Habana", afirmó el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, al inaugurar la cita en una ceremonia a la que asistió el presidente Miguel Díaz-Canel.

Malmierca señaló que la FIHAV 2019 permitirá promover los negocios en Cuba, así como proporcionar a las empresas nacionales y extranjeras un espacio para el intercambio de aspectos comerciales e inversión.

El ministro cubano refirió además que se abren nuevos frentes de confrontación que amenazan con ralentizar de manera significativa el crecimiento económico y del comercio, así como las inversiones.

"Cuba, nuestro pequeño país, con una economía abierta, dependiente del comercio exterior, no está ajena a este contexto externo adverso, al que se suma de manera particular el impacto negativo del recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos", subrayó.

Washington mantiene un férreo bloqueo contra la isla desde hace más de medio siglo, recrudecido tras la llegada a la Casa Blanca de la administración del presidente Donald Trump.

El funcionario cubano señaló que muchos empresarios presentes en la FIHAV 2019 han sido impactados "por la incansable persecución financiera que impone el bloqueo y por las complejas circunstancias que se derivan de él".

Denunció que algunos inversionistas extranjeros con negocios en Cuba han sido amenazados, y de hecho algunos son objeto de demandas interpuestas en cortes de Estados Unidos, por reclamantes expropiados al amparo de legitimas leyes cubanas y del derecho internacional.

"Esta situación nos ha obligado a activar la protección legal y el apoyo que nuestras leyes disponen para las empresas extranjeras establecidas en nuestro país", explicó el ministro.

Expuso que las limitaciones financieras de la isla han condicionado atrasos de empresas cubanas para cumplir sus compromisos.

Reiteró en ese sentido la determinación del gobierno cubano de "honrar sus obligaciones", además de agradecer la comprensión de las empresas que se mantienen trabajando en la isla, al aludir a la nueva Constitución cubana, que ofrece plenas garantías para el capital extranjero y otras formas de propiedad.

"En nuestra política económica externa se reafirman los objetivos trazados para la ampliación y diversificación de los vínculos comerciales y de inversión extranjera, al tiempo que seguimos trabajando por incrementar las exportaciones de bienes y servicios cubanos", agregó.

En el recinto ferial de ExpoCuba, instalación a unos 25 kilómetros al sur de La Habana, están presentes unos 4.000 empresarios.

En la primera feria, realizada en 1983, participaron alrededor de 60 empresarios de Cuba, España y Panamá, en representación de 60 firmas y en un área expositiva de apenas 800 metros cuadrados.

   1 2 >>  

010020070760000000000000011100001385284451