Médicos voluntarios brindan atención médica durante las protestas en contra del alza de los precios del transporte público, en Santiago, capital de Chile, el 28 de octubre de 2019. (Xinhua/Jorge Villegas)
SANTIAGO, 29 oct (Xinhua) -- Al menos 20 personas murieron y 473 civiles resultaron heridos durante el estado de emergencia que rigió entre los días 19 y 27 de este mes en varias ciudades de Chile, informó hoy el Ministerio del Interior.
La entidad detalló que cinco de las víctimas fatales lo hicieron a causa de agentes del Estado, por lo que el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentó querellas contra el personal uniformado.
Precisó también que en el lapso referido 745 policías e integrantes de las Fuerzas Armadas fueron lesionados.
En cuanto a los 1.227 eventos calificados como graves, en ellos se incluyen incendios y saqueos, así como destrucción de propiedad pública y privada.
Entre el 19 y el 27 de octubre, 455 carros de policía resultaron dañados, además de que 49 estaciones del Metro de la ciudad de Santiago registraron daños y 26 autobuses del transporte público fueron incendiados.
Los incidentes dejaron 7.166 personas detenidas fuera del toque de queda, así como 2.037 apresados durante el toque de queda.
El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, aseveró este martes que de las 228 querellas presentadas, hay un total de 997 imputados.
"Esto quiere decir personas con nombre y apellido, con rut (número de identidad), con cara. Han sido imputadas por primera vez en un número muy significativo", indicó.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, cambió el lunes a ocho titulares de ministerios entre ellos del Interior, Hacienda y vocería, frente a las protestas que llevan más de una semana y todavía no se han detenido.
La crisis social estalló desde el pasado 18 de octubre, luego de un llamado de los estudiantes de secundaria para evadir el Metro de Santiago, debido al alza de 30 pesos (unos 4 centavos de dólar) en el pasaje.
Las manifestaciones no amainaron pese a que el gobierno congeló el aumento de la tarifa del transporte subterráneo.
Con el paso de los días se unieron a las protestas distintos sectores de la sociedad chilena, que exigen mejoras en pensiones, sistema educacional y salud, entre otras áreas.
Uno de los momentos más importantes de las protestas se vivió el viernes pasado, con la multitudinaria marcha que convocó en Santiago a 1,2 millones de personas, así como a miles más en diferentes ciudades chilenas, según cifras oficiales.