RESUMEN: Opositor Alberto Fernández triunfa en elección presidencial de Argentina

Actualizado 2019-10-28 12:25:57 | Spanish. xinhuanet. com

ARGENTINA-BUENOS AIRES-ELECCIONES-FERNANDEZ

Imagen proveída por la Agencia de Noticias Télam de la vicepresidenta electa de Argentina, Cristina Fernández (frente) y el presidente electo, Alberto Fernández (atrás), saludando a sus simpatizantes tras conocer los resultados preliminares de las elecciones presidenciales, en Buenos Aires, Argentina, el 27 de octubre de 2019. El dirigente opositor Alberto Fernández, representante del peronista Frente de Todos, se impuso el domingo en las elecciones generales realizadas en Argentina, con un 47,86 por ciento de los votos en su favor. (Xinhua/Alfredo Luna/TELAM)

BUENOS AIRES, 27 oct (Xinhua) -- El dirigente opositor Alberto Fernández, representante del peronista Frente de Todos, se impuso hoy en las elecciones generales realizadas en Argentina, con un 48,03 por ciento de los votos en su favor y asumirá como presidente el próximo 10 de diciembre.

Fernández superó al actual mandatario, Mauricio Macri, que buscaba la reelección con el espacio Juntos por el Cambio, que sumó un 40,44 por ciento de los votos, escrutado el 96,21 por ciento de las mesas electorales, según datos de la Dirección Nacional Electoral (Dine).

"Mañana me reuniré con el presidente y empezaremos a hablar del tiempo que queda, sabiendo que hasta el 10 de diciembre el presidente es él. Vamos a colaborar en todo lo que podamos colaborar, porque lo único que nos preocupa es que los argentinos dejen de sufrir de una vez por todas", enfatizó Fernández.

El presidente electo, un abogado de 60 años que fue jefe de Gabinete entre 2003 y 2008, aseguró que trabajará "para que las persianas de las PyMES vuelvan a levantarse, para que los trabajadores vuelvan a trabajar, para que la educación pública no sea una desgracia como dice Macri o para que nuestros científicos no tengan que emigrar. Vamos a construir la Argentina solidaria e igualitaria que todos soñamos".

Un total de 33.841.837 de ciudadanos estuvieron habilitados este domingo a votar para elegir presidente y vicepresidente, además de 24 senadores y 130 diputados nacionales. El grado de participación fue del 80,86 por ciento del padrón electoral.

Macri felicitó a Fernández por la "gran elección" que hizo y reveló que lo invitó "a desayunar mañana en la Casa Rosada (sede del Ejecutivo), porque tiene que empezar un período de transición ordenada, que lleve tranquilidad a los argentinos".

"Lo único que importa es el futuro y el bienestar de los argentinos", dijo el jefe de Estado.

Fernández, con la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) a su lado como candidata a la vicepresidencia, había cosechado en las primarias de agosto un 49,49 por ciento, cifra que ahora cayó en casi 1,8 puntos porcentuales.

En votos, el apoyo al presidente electo fue de al menos 12 millones 344 mil votantes.

Fernández de Kirchner, vicepresidenta electa, pidió a Macri que "tome todas las medidas que deba tomar para alivianar la dramática situación del país, cuidando el patrimonio del pueblo y de la nación. Argentina vive hoy una tragedia social y económica".

Con el resultado de esta noche, Fernández evitó ir a un balotaje, al superar el piso de 45 por ciento de los votos exigido por la ley electoral, consagrándose en primera vuelta.

Además de Macri y Fernández, otros cuatro candidatos compitieron este domingo: Roberto Lavagna (Consenso Federal, centro), Nicolás del Caño (Frente de Izquierda), José Luis Espert (Frente Despertar, liberal) y Juan José Gómez Centurión (Frente Nos, derecha).

Lavagna cosechó el 6,17 por ciento de los votos; Del Caño un 2,16 por ciento; Gómez Centurión el 1,71 por ciento y Espert un 1,47 por ciento.

Las elecciones fueron custodiadas por más de 93.500 mil efectivos militares y de seguridad.

La jornada se realizó sin incidentes de gravedad, aunque incluyó las habituales denuncias cruzadas entre los partidos por irregularidades sobre falta de boletas electorales o por la presencia de personas no autorizadas en los centros de votación.

   1 2 3 4 5 6 7 8 9 10    >>|

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享

RESUMEN: Opositor Alberto Fernández triunfa en elección presidencial de Argentina

Spanish.xinhuanet.com 2019-10-28 12:25:57

ARGENTINA-BUENOS AIRES-ELECCIONES-FERNANDEZ

Imagen proveída por la Agencia de Noticias Télam de la vicepresidenta electa de Argentina, Cristina Fernández (frente) y el presidente electo, Alberto Fernández (atrás), saludando a sus simpatizantes tras conocer los resultados preliminares de las elecciones presidenciales, en Buenos Aires, Argentina, el 27 de octubre de 2019. El dirigente opositor Alberto Fernández, representante del peronista Frente de Todos, se impuso el domingo en las elecciones generales realizadas en Argentina, con un 47,86 por ciento de los votos en su favor. (Xinhua/Alfredo Luna/TELAM)

BUENOS AIRES, 27 oct (Xinhua) -- El dirigente opositor Alberto Fernández, representante del peronista Frente de Todos, se impuso hoy en las elecciones generales realizadas en Argentina, con un 48,03 por ciento de los votos en su favor y asumirá como presidente el próximo 10 de diciembre.

Fernández superó al actual mandatario, Mauricio Macri, que buscaba la reelección con el espacio Juntos por el Cambio, que sumó un 40,44 por ciento de los votos, escrutado el 96,21 por ciento de las mesas electorales, según datos de la Dirección Nacional Electoral (Dine).

"Mañana me reuniré con el presidente y empezaremos a hablar del tiempo que queda, sabiendo que hasta el 10 de diciembre el presidente es él. Vamos a colaborar en todo lo que podamos colaborar, porque lo único que nos preocupa es que los argentinos dejen de sufrir de una vez por todas", enfatizó Fernández.

El presidente electo, un abogado de 60 años que fue jefe de Gabinete entre 2003 y 2008, aseguró que trabajará "para que las persianas de las PyMES vuelvan a levantarse, para que los trabajadores vuelvan a trabajar, para que la educación pública no sea una desgracia como dice Macri o para que nuestros científicos no tengan que emigrar. Vamos a construir la Argentina solidaria e igualitaria que todos soñamos".

Un total de 33.841.837 de ciudadanos estuvieron habilitados este domingo a votar para elegir presidente y vicepresidente, además de 24 senadores y 130 diputados nacionales. El grado de participación fue del 80,86 por ciento del padrón electoral.

Macri felicitó a Fernández por la "gran elección" que hizo y reveló que lo invitó "a desayunar mañana en la Casa Rosada (sede del Ejecutivo), porque tiene que empezar un período de transición ordenada, que lleve tranquilidad a los argentinos".

"Lo único que importa es el futuro y el bienestar de los argentinos", dijo el jefe de Estado.

Fernández, con la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) a su lado como candidata a la vicepresidencia, había cosechado en las primarias de agosto un 49,49 por ciento, cifra que ahora cayó en casi 1,8 puntos porcentuales.

En votos, el apoyo al presidente electo fue de al menos 12 millones 344 mil votantes.

Fernández de Kirchner, vicepresidenta electa, pidió a Macri que "tome todas las medidas que deba tomar para alivianar la dramática situación del país, cuidando el patrimonio del pueblo y de la nación. Argentina vive hoy una tragedia social y económica".

Con el resultado de esta noche, Fernández evitó ir a un balotaje, al superar el piso de 45 por ciento de los votos exigido por la ley electoral, consagrándose en primera vuelta.

Además de Macri y Fernández, otros cuatro candidatos compitieron este domingo: Roberto Lavagna (Consenso Federal, centro), Nicolás del Caño (Frente de Izquierda), José Luis Espert (Frente Despertar, liberal) y Juan José Gómez Centurión (Frente Nos, derecha).

Lavagna cosechó el 6,17 por ciento de los votos; Del Caño un 2,16 por ciento; Gómez Centurión el 1,71 por ciento y Espert un 1,47 por ciento.

Las elecciones fueron custodiadas por más de 93.500 mil efectivos militares y de seguridad.

La jornada se realizó sin incidentes de gravedad, aunque incluyó las habituales denuncias cruzadas entre los partidos por irregularidades sobre falta de boletas electorales o por la presencia de personas no autorizadas en los centros de votación.

   1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 >>   >>|

010020070760000000000000011100001385091741