SANTIAGO, 26 oct (Xinhua) -- El presidente chileno, Sebastián Piñera, pidió hoy la renuncia a todos sus ministros para hacer frente a las demandas sociales que desataron las protestas llevadas a cabo durante toda la semana.
En un discurso ofrecido a los periodistas en el Palacio de La Moneda, el mandatario afirmó que ha "pedido a todos los ministros poner sus cargos a disposición para poder estructurar un nuevo gabinete, para poder enfrentar estas nuevas demandas y hacernos cargo de los nuevos tiempos".
Afirmó que su gobierno ha "escuchado el mensaje, todos hemos cambiado. Ahora, tenemos que unir fuerzas para dar respuestas verdaderas, urgentes y responsables a esas demandas sociales de todos esos chilenos".
Tras más de una semana de manifestaciones callejeras en todo el país sudamericano, ayer viernes se realizó otra marcha multitudinaria en la Plaza Italia de Santiago.
La ciudadanía chilena mostró así su descontento por las reducidas pensiones, la baja calidad del sistema de salud y educación, y el alto costo de los servicios básicos, entre otros.
Piñera valoró esta marcha pacífica, pero reiteró que la última semana "los chilenos hemos vivido tiempos de brutal y destructiva violencia", refiriéndose a los disturbios registrados durante los últimos días.
Las movilizaciones han dejado 19 muertos, cientos de heridos y miles de detenidos.
Ante esto, el mandatario aseguró que su gobierno hizo frente a los disturbios "cumpliendo con su deber con fuerza, con claridad y aplicando todos los instrumentos democráticos, legítimos y necesarios que la Constitución y la ley nos otorga".
Sostuvo que sus acciones han sido con el fin de "poder reestablecer el orden público, la seguridad ciudadana y asegurarles a todos los chilenos el ejercicio de sus libertades y derechos".
Piñera decretó el sábado anterior estado de emergencia y toque de queda para la región Metropolitana y otras varias del país, y delegó a las Fuerzas Armadas y la Policía la responsabilidad de mantener el orden y seguridad pública.
En esta línea, señaló hoy que si las circunstancias lo permiten, levantará los estados de excepción constitucional a partir de la medianoche del domingo, "de tal forma de poder contribuir a esa normalización que tanto quieren y merecen los chilenos".
El mandatario instó "a iniciar la próxima semana con plena normalidad institucional y ciudadana, y a unir nuestras fuerzas para encauzar esta demanda social", sin embargo, grupos sociales ya han fijado un calendario de protestas y marchas para la semana siguiente.
Piñera anuló la semana anterior la subida al precio del transporte público, anunciado a mediados de octubre y detonante de las manifestaciones. Posteriormente, presentó el martes una batería de medidas para pacificar a la sociedad.
Entre dichas medidas destacó un aporte estatal para subir el salario mínimo, la cobertura frente a enfermedades catastróficas, y el freno del alza en tarifas de luz, entre otras.
En su intervención de hoy dijo que trabajará para estabilizar los precios del agua y el sistema de cobro de las autopistas urbanas de Santiago; fortalecer los municipios; disminuir las dietas de los parlamentarios y rebajar los sueldos más altos de la administración pública, así como subir los impuestos a los sectores de mayor ingreso.