ESPECIAL: Manifestaciones en Chile no afectarán exportaciones de cobre, según expertos

Actualizado 2019-10-25 08:05:56 | Spanish. xinhuanet. com

Por Cristóbal Chávez Bravo

CHILE-SANTIAGO-MANIFESTACION-TRANSPORTE

Un manifestante lanza una piedra durante las protestas en contra del alza de los precios del transporte público, en Santiago, capital de Chile, el 24 de octubre de 2019. Desde el viernes pasado se han registrado manifestaciones en Santiago, que se han extendido a todo el país sudamericano, por lo que el gobierno decretó durante el fin de semana estado de emergencia y toque de queda en varias regiones. En este contexto, han muerto 18 personas a causa de los disturbios. (Xinhua/Jorge Villegas)

SANTIAGO, 24 oct (Xinhua) -- Expertos chilenos coincidieron en que las manifestaciones sociales en Chile, que han dejado 18 muertos y han paralizado el comercio y los servicios básicos, no afectarán las exportaciones de cobre, a menos que se extiendan por un tiempo prolongado.

"Yo creo que la exportación de cobre es lo que menos va a estar afectado en este país, no veo por qué debería de algún modo afectar adversamente la exportación", dijo el académico y ex decano de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile, Manuel Agosin.

El experto abundó que las entidades mineras están bastante lejanas a la capital y que, a menos que haya un paro más largo, no va a haber un efecto importante sobre las exportaciones de cobre, el principal producto del país sudamericano.

La Federación de Trabajadores del Cobre (FEC) de Chile llamó el miércoles a una paralización en apoyo al movimiento social; sin embargo, sólo se sumaron dos divisiones y fue depuesta el mismo día, tras un encuentro con los ministros de Minería, Baldo Prokurica, y del Trabajo, Nicolás Monckeberg.

Agosin dijo que las exportaciones de cobre "están indudablemente en los centros mineros y salen del país por puertos bastante alejados" de las ciudades donde se realizan las manifestaciones.

Sin embargo, advirtió que, si una movilización va a durar meses o semanas, "algún impacto va a tener, porque obviamente la prima riesgo país va a aumentar y el producto va a caer".

Sobre la situación general del país, reflexionó que las movilizaciones llevan a una caída a la producción, y señaló que "la producción manufacturera, los servicios del comercio, los saqueos que han ocurrido, las quemas de supermercados, obviamente que van a tener un impacto adverso en la producción".

Sin embargo, el experto dijo que prevé que el conflicto en Chile se resolverá dentro de la próxima semana, puesto que el presidente chileno, Sebastián Piñera, ya ha indicado un camino para "recuperar la calma y hacerse cargo con las demandas ciudadanas".

En la misma línea, el economista y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Francisco Castañeda, comentó que antes de las movilizaciones, las proyecciones de la balanza comercial chilena para el año 2019 no eran "del todo alentadoras".

"Se proyecta para el 2019 un crecimiento nulo en cuanto a exportaciones e importaciones, comparando con el año anterior. Esto subyace por la guerra comercial entre China y Estados Unidos por el lado de las exportaciones", indicó.

Castañeda afirmó que las exportaciones "no se verían afectadas por estos eventos adversos, pero a mediano plazo la necesidad de recomponer infraestructura pública y privada dañada estas semanas llevará a que la economía en el margen demande más bienes importados".

No obstante, Roberto Ecclefield, vicepresidente de la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco), la compañía cuprífera más importante del mundo, informó a sus clientes los problemas que afectan a las distintas ciudades de Chile, según informó este jueves el periódico local "El Mercurio".

"A partir de hoy, lamentamos tener que informarles que nuestra logística terrestre y marítima se ha visto afectada negativamente por asuntos inesperados que perturban nuestro desempeño de entrega durante los próximo días", señaló Codelco en una carta enviada a sus compradores.

Pese a la situación en el país, el cobre cotizado en la Bolsa de Metales de Londres (LME) no reaccionó este jueves, y reportaron que la mina de Chuquicamata, ubicada en la Región de Antofagasta (norte), funciona normalmente y que los sindicatos de El Teniente han acordado discutir y abandonar la idea de detener la actividad en ambas propiedades de Codelco.

Desde el viernes pasado se han registrado manifestaciones en Santiago, que se han extendido a todo el país sudamericano, por lo que el gobierno decretó durante el fin de semana estado de emergencia y toque de queda en varias regiones.

En este contexto, han muerto 18 personas a causa de los disturbios.

Para paliar esta situación, Piñera presentó el martes una batería de medidas que consisten en congelar el alza de las tarifas eléctricas, aumentar las pensiones en un 20 por ciento y garantizar la cobertura frente a enfermedades catastróficas, entre otras.

   1 2   

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

ESPECIAL: Manifestaciones en Chile no afectarán exportaciones de cobre, según expertos

Spanish.xinhuanet.com 2019-10-25 08:05:56

Por Cristóbal Chávez Bravo

CHILE-SANTIAGO-MANIFESTACION-TRANSPORTE

Un manifestante lanza una piedra durante las protestas en contra del alza de los precios del transporte público, en Santiago, capital de Chile, el 24 de octubre de 2019. Desde el viernes pasado se han registrado manifestaciones en Santiago, que se han extendido a todo el país sudamericano, por lo que el gobierno decretó durante el fin de semana estado de emergencia y toque de queda en varias regiones. En este contexto, han muerto 18 personas a causa de los disturbios. (Xinhua/Jorge Villegas)

SANTIAGO, 24 oct (Xinhua) -- Expertos chilenos coincidieron en que las manifestaciones sociales en Chile, que han dejado 18 muertos y han paralizado el comercio y los servicios básicos, no afectarán las exportaciones de cobre, a menos que se extiendan por un tiempo prolongado.

"Yo creo que la exportación de cobre es lo que menos va a estar afectado en este país, no veo por qué debería de algún modo afectar adversamente la exportación", dijo el académico y ex decano de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile, Manuel Agosin.

El experto abundó que las entidades mineras están bastante lejanas a la capital y que, a menos que haya un paro más largo, no va a haber un efecto importante sobre las exportaciones de cobre, el principal producto del país sudamericano.

La Federación de Trabajadores del Cobre (FEC) de Chile llamó el miércoles a una paralización en apoyo al movimiento social; sin embargo, sólo se sumaron dos divisiones y fue depuesta el mismo día, tras un encuentro con los ministros de Minería, Baldo Prokurica, y del Trabajo, Nicolás Monckeberg.

Agosin dijo que las exportaciones de cobre "están indudablemente en los centros mineros y salen del país por puertos bastante alejados" de las ciudades donde se realizan las manifestaciones.

Sin embargo, advirtió que, si una movilización va a durar meses o semanas, "algún impacto va a tener, porque obviamente la prima riesgo país va a aumentar y el producto va a caer".

Sobre la situación general del país, reflexionó que las movilizaciones llevan a una caída a la producción, y señaló que "la producción manufacturera, los servicios del comercio, los saqueos que han ocurrido, las quemas de supermercados, obviamente que van a tener un impacto adverso en la producción".

Sin embargo, el experto dijo que prevé que el conflicto en Chile se resolverá dentro de la próxima semana, puesto que el presidente chileno, Sebastián Piñera, ya ha indicado un camino para "recuperar la calma y hacerse cargo con las demandas ciudadanas".

En la misma línea, el economista y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Francisco Castañeda, comentó que antes de las movilizaciones, las proyecciones de la balanza comercial chilena para el año 2019 no eran "del todo alentadoras".

"Se proyecta para el 2019 un crecimiento nulo en cuanto a exportaciones e importaciones, comparando con el año anterior. Esto subyace por la guerra comercial entre China y Estados Unidos por el lado de las exportaciones", indicó.

Castañeda afirmó que las exportaciones "no se verían afectadas por estos eventos adversos, pero a mediano plazo la necesidad de recomponer infraestructura pública y privada dañada estas semanas llevará a que la economía en el margen demande más bienes importados".

No obstante, Roberto Ecclefield, vicepresidente de la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco), la compañía cuprífera más importante del mundo, informó a sus clientes los problemas que afectan a las distintas ciudades de Chile, según informó este jueves el periódico local "El Mercurio".

"A partir de hoy, lamentamos tener que informarles que nuestra logística terrestre y marítima se ha visto afectada negativamente por asuntos inesperados que perturban nuestro desempeño de entrega durante los próximo días", señaló Codelco en una carta enviada a sus compradores.

Pese a la situación en el país, el cobre cotizado en la Bolsa de Metales de Londres (LME) no reaccionó este jueves, y reportaron que la mina de Chuquicamata, ubicada en la Región de Antofagasta (norte), funciona normalmente y que los sindicatos de El Teniente han acordado discutir y abandonar la idea de detener la actividad en ambas propiedades de Codelco.

Desde el viernes pasado se han registrado manifestaciones en Santiago, que se han extendido a todo el país sudamericano, por lo que el gobierno decretó durante el fin de semana estado de emergencia y toque de queda en varias regiones.

En este contexto, han muerto 18 personas a causa de los disturbios.

Para paliar esta situación, Piñera presentó el martes una batería de medidas que consisten en congelar el alza de las tarifas eléctricas, aumentar las pensiones en un 20 por ciento y garantizar la cobertura frente a enfermedades catastróficas, entre otras.

   1 2 >>  

010020070760000000000000011100001385010011