Venezuela sufre "inhumano experimento de guerra no convencional", denuncia canciller

Actualizado 2019-10-24 00:45:55 | Spanish. xinhuanet. com

CARACAS, 23 oct (Xinhua) -- El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, denunció hoy que su país sufre "un gigantesco e inhumano experimento de guerra no convencional que va acompañado del robo y del saqueo de los bienes y activos del pueblo".

Las declaraciones de Arreaza se dieron durante su participación en la Reunión Preparatoria de Ministros de Relaciones Exteriores para la XVIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), que se realiza en la ciudad de Bakú, República de Azerbaiyán.

El canciller advirtió que "desde hace más de cuatro años se viene aplicando un plan de destrucción económica y financiera a través de la ilegal promulgación e implementación de medidas coercitivas unilaterales".

Explicó que dichas acciones son impulsadas para "no solo asfixiar económica, financiera y comercialmente a Venezuela, sino provocar el máximo sufrimiento social" y así causar una implosión que permita una intervención militar extranjera.

Arreaza ratificó la exigencia del levantamiento de todas las medidas coercitivas unilaterales ejecutadas contra Venezuela, "la devolución del dinero robado" a su país y el cese del bloqueo comercial y financiero.

Desde comienzos de este año la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, ha intensificado su política de sanciones contra la nación sudamericana.

Washington tampoco reconoce el mandato del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y en su lugar apoya al diputado opositor Juan Guaidó, quien en enero se autoproclamó "presidente encargado" del país.

En su intervención, Arreaza también recordó la necesidad de renovar el compromiso con los principios de la MNOAL y de la Carta de las Naciones Unidas (ONU).

"Debemos reafirmar la vigencia de los principios de igualdad soberana, de no intervención en los asuntos internos, de integridad territorial de todos los Estados, el respeto hacia las culturas, religiones, civilizaciones, etnias, y el respeto a los derechos humanos", subrayó.

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

Venezuela sufre "inhumano experimento de guerra no convencional", denuncia canciller

Spanish.xinhuanet.com 2019-10-24 00:45:55

CARACAS, 23 oct (Xinhua) -- El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, denunció hoy que su país sufre "un gigantesco e inhumano experimento de guerra no convencional que va acompañado del robo y del saqueo de los bienes y activos del pueblo".

Las declaraciones de Arreaza se dieron durante su participación en la Reunión Preparatoria de Ministros de Relaciones Exteriores para la XVIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), que se realiza en la ciudad de Bakú, República de Azerbaiyán.

El canciller advirtió que "desde hace más de cuatro años se viene aplicando un plan de destrucción económica y financiera a través de la ilegal promulgación e implementación de medidas coercitivas unilaterales".

Explicó que dichas acciones son impulsadas para "no solo asfixiar económica, financiera y comercialmente a Venezuela, sino provocar el máximo sufrimiento social" y así causar una implosión que permita una intervención militar extranjera.

Arreaza ratificó la exigencia del levantamiento de todas las medidas coercitivas unilaterales ejecutadas contra Venezuela, "la devolución del dinero robado" a su país y el cese del bloqueo comercial y financiero.

Desde comienzos de este año la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, ha intensificado su política de sanciones contra la nación sudamericana.

Washington tampoco reconoce el mandato del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y en su lugar apoya al diputado opositor Juan Guaidó, quien en enero se autoproclamó "presidente encargado" del país.

En su intervención, Arreaza también recordó la necesidad de renovar el compromiso con los principios de la MNOAL y de la Carta de las Naciones Unidas (ONU).

"Debemos reafirmar la vigencia de los principios de igualdad soberana, de no intervención en los asuntos internos, de integridad territorial de todos los Estados, el respeto hacia las culturas, religiones, civilizaciones, etnias, y el respeto a los derechos humanos", subrayó.

010020070760000000000000011105031384972151