ASUNCIÓN, 15 oct (Xinhua) -- La economía paraguaya registró, en el mes de agosto del presente año, una variación positiva de 0,8 por ciento, con respecto al mismo mes del año anterior. según un informe divulgado hoy en esta ciudad.
De acuerdo acuerdo al informe del Indicador Mensual de la Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) correspondiente a agosto de 2019, emitido este martes por el Banco Central del Paraguay (BCP), se trata del tercer mes consecutivo (junio, julio, agosto) de desenvolvimiento favorable de la actividad económica en el país sudamericano, lo que a su vez constituye un incremento interanual de 0,8 por ciento.
El desempeño positivo se registra en el área de los servicios, el sector de la construcción y algunas ramas de la industria, no así en la actividad agrícola y en las binacionales, que han venido experimentando retracciones.
De acuerdo al informe del BCP, en los servicios se ha destacado el desenvolvimiento de las prestaciones gubernamentales, la intermediación financiera, los servicios a los hogares y, en menor medida, transporte y los servicios a las empresas.
En lo que respecta a la actividad de la construcción, la misma ha mostrado también un crecimiento, explicado por un mejor dinamismo en la ejecución de obras de infraestructura tanto privadas como públicas.
Dentro de la industria manufacturera, hubo actividades que incidieron negativamente, como fueron bebidas y tabaco, aceites textiles y prendas de vestir, cueros y calzados, la fabricación de productos metálicos, molinería y panadería.
Sin embargo, estos comportamientos desfavorables fueron moderados por las variaciones positivas observadas en la producción de carne vacuna, productos químicos, lácteos, papel y madera.
En cuanto a lo negativo, el reporte señala que la generación de energía eléctrica por parte de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá, sigue siendo afectada por el menor caudal hídrico del río Paraná.
Finalmente, el informe del IMAEP, ha registrado una variación interanual de 1,2 por ciento y acumula una variación de -0,1 por ciento al octavo mes del año. Fin