ESPECIAL: Bolivia sigue cosechando premios a los mejores billetes de Latinoamérica

Actualizado 2019-10-10 11:24:24 | Spanish. xinhuanet. com

Por René Quenallata Paredes

LA PAZ, 9 oct (Xinhua) -- En los últimos meses, algunos de los cortes de la nueva familia de billetes del Estado Plurinacional de Bolivia ganaron reconocimientos internacionales como la "Mejor Familia de Billetes de la Región" y el "Mejor Billete Latinoamericano", por su diseño, medidas de seguridad y alta calidad e imágenes, informó hoy el Banco Central de Bolivia (BCB).

El miembro del directorio del BCB, Abraham Pérez, dijo este miércoles que estos premios muestran la responsabilidad con la que actúa el máximo ente financiero boliviano al apostar a la renovación de los billetes y la realidad de la economía del país, que presenta un crecimiento sostenido.

"Bolivia emite estos billetes debido a que la economía está creciendo, y cuando crece y se fortalece una economía, obviamente hay más transacciones. La gente necesita más dinero para hacer compras, para hacer ventas y obviamente se necesita mejores niveles o medidas de seguridad, mejores diseños y alta calidad", afirmó Pérez a Xinhua.

El corte de 100 bolivianos de la Primera Familia de Billetes del Estado Plurinacional de Bolivia, ganó el Premio LatiNum 2018-2019 como el "Mejor Billete Latinoamericano", al haber obtenido el 35,84 por ciento de los votos, de acuerdo al reporte del BCB.

El anuncio fue realizado durante la Novena Convención Internacional de Numismática-Encuentro de Buenos Aires 2019, realizada el 4 y 5 de octubre de 2019 en el Centro Galicia, donde se llevó adelante la premiación de la Quinta Edición de los Premios LatiNum.

El nuevo billete de 100 bolivianos lleva las imágenes de Juana Azurduy de Padilla, Alejo Calatayud y el Mariscal Antonio José de Sucre. El corte incluye la flor patujú, la paraba azul, las cataratas Arco Iris y la Casa de la Moneda de Potosí. El segundo y tercer lugar fue ocupado por los billetes de 50 y 1.000 pesos de la República Argentina, respectivamente.

Pérez recordó que, en octubre de 2018, en la Octava Convención Internacional de Numismática, el corte de 10 bolivianos de la nueva familia de billetes recibió el premio LatiNum por poseer el mejor diseño y las mejores medidas de seguridad con respecto al de otros países de Latinoamérica.

El 10 de abril de 2018 el BCB puso en circulación la primera familia de billetes del Estado Plurinacional de Bolivia que llevan imágenes de José Santos 'Tambor' Vargas, Alejo Calatayud, Tomás Katari, Bartolina Sisa, Bruno Racua y lugares emblemáticos bolivianos como la Casa de la Moneda, Tiahuanaco, el Fuerte de Samaipata y la Casa de la Libertad, entre otras.

En tanto que, en junio de este año, Bolivia recibió el premio por la "Mejor Familia de Billetes de la Región", que fue otorgada por la Conferencia Latinoamericana Imprenta de Alta Seguridad (High Security Printing-Latinoamérica) en un acto realizado en San José de Costa Rica.

El directivo del BCB dijo que ese reconocimiento es el broche de oro en la presentación de la primera familia de billetes del Estado.

Según la autoridad, los organizadores de estos eventos coincidieron en destacar la inclusión, por primera vez, de héroes indígenas, sitios naturales que enaltecen la riqueza y diversidad geográfica de Bolivia, y especies de fauna y flora, muchas de ellas vulnerables o en peligro de extinción.

Manifestó que el jurado de estos concursos se compone de expertos internacionales en diseño, impresión de billetes, medidas de seguridad y materiales de impresión, quienes después de una evaluación rigurosa de los billetes emitidos en cada región premian a los mejores.

El BCB emitió la primera familia de billetes del Estado Plurinacional de Bolivia, con los objetivos de incluir en los billetes personajes e imágenes con representatividad nacional, regional y de género y un diseño moderno y seguro, consolidar el mayor uso de la moneda nacional y mejorar las medidas de seguridad conocidas por la población, añadiendo otras de última generación.

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

ESPECIAL: Bolivia sigue cosechando premios a los mejores billetes de Latinoamérica

Spanish.xinhuanet.com 2019-10-10 11:24:24

Por René Quenallata Paredes

LA PAZ, 9 oct (Xinhua) -- En los últimos meses, algunos de los cortes de la nueva familia de billetes del Estado Plurinacional de Bolivia ganaron reconocimientos internacionales como la "Mejor Familia de Billetes de la Región" y el "Mejor Billete Latinoamericano", por su diseño, medidas de seguridad y alta calidad e imágenes, informó hoy el Banco Central de Bolivia (BCB).

El miembro del directorio del BCB, Abraham Pérez, dijo este miércoles que estos premios muestran la responsabilidad con la que actúa el máximo ente financiero boliviano al apostar a la renovación de los billetes y la realidad de la economía del país, que presenta un crecimiento sostenido.

"Bolivia emite estos billetes debido a que la economía está creciendo, y cuando crece y se fortalece una economía, obviamente hay más transacciones. La gente necesita más dinero para hacer compras, para hacer ventas y obviamente se necesita mejores niveles o medidas de seguridad, mejores diseños y alta calidad", afirmó Pérez a Xinhua.

El corte de 100 bolivianos de la Primera Familia de Billetes del Estado Plurinacional de Bolivia, ganó el Premio LatiNum 2018-2019 como el "Mejor Billete Latinoamericano", al haber obtenido el 35,84 por ciento de los votos, de acuerdo al reporte del BCB.

El anuncio fue realizado durante la Novena Convención Internacional de Numismática-Encuentro de Buenos Aires 2019, realizada el 4 y 5 de octubre de 2019 en el Centro Galicia, donde se llevó adelante la premiación de la Quinta Edición de los Premios LatiNum.

El nuevo billete de 100 bolivianos lleva las imágenes de Juana Azurduy de Padilla, Alejo Calatayud y el Mariscal Antonio José de Sucre. El corte incluye la flor patujú, la paraba azul, las cataratas Arco Iris y la Casa de la Moneda de Potosí. El segundo y tercer lugar fue ocupado por los billetes de 50 y 1.000 pesos de la República Argentina, respectivamente.

Pérez recordó que, en octubre de 2018, en la Octava Convención Internacional de Numismática, el corte de 10 bolivianos de la nueva familia de billetes recibió el premio LatiNum por poseer el mejor diseño y las mejores medidas de seguridad con respecto al de otros países de Latinoamérica.

El 10 de abril de 2018 el BCB puso en circulación la primera familia de billetes del Estado Plurinacional de Bolivia que llevan imágenes de José Santos 'Tambor' Vargas, Alejo Calatayud, Tomás Katari, Bartolina Sisa, Bruno Racua y lugares emblemáticos bolivianos como la Casa de la Moneda, Tiahuanaco, el Fuerte de Samaipata y la Casa de la Libertad, entre otras.

En tanto que, en junio de este año, Bolivia recibió el premio por la "Mejor Familia de Billetes de la Región", que fue otorgada por la Conferencia Latinoamericana Imprenta de Alta Seguridad (High Security Printing-Latinoamérica) en un acto realizado en San José de Costa Rica.

El directivo del BCB dijo que ese reconocimiento es el broche de oro en la presentación de la primera familia de billetes del Estado.

Según la autoridad, los organizadores de estos eventos coincidieron en destacar la inclusión, por primera vez, de héroes indígenas, sitios naturales que enaltecen la riqueza y diversidad geográfica de Bolivia, y especies de fauna y flora, muchas de ellas vulnerables o en peligro de extinción.

Manifestó que el jurado de estos concursos se compone de expertos internacionales en diseño, impresión de billetes, medidas de seguridad y materiales de impresión, quienes después de una evaluación rigurosa de los billetes emitidos en cada región premian a los mejores.

El BCB emitió la primera familia de billetes del Estado Plurinacional de Bolivia, con los objetivos de incluir en los billetes personajes e imágenes con representatividad nacional, regional y de género y un diseño moderno y seguro, consolidar el mayor uso de la moneda nacional y mejorar las medidas de seguridad conocidas por la población, añadiendo otras de última generación.

010020070760000000000000011100001384606071