CARACAS, 2 oct (Xinhua) -- El ministro para la Planificación, Ricardo Menéndez, desmontó hoy la campaña en contra el XV Censo de Población y Vivienda que adelanta el Estado y aclaró que el denominado "Plan Ubica tu Casa" no existe.
"El Plan Ubica tu Casa no existe, no es una política del gobierno, no es una visión", señaló ante la prensa.
Indicó que el mencionado plan no tiene vinculación con las políticas del gobierno e invitó a las personas que tengan alguna denuncia tramitarla ante el Ministerio Público.
Menéndez explicó que contrario a lo que ha dicho la oposición sobre la encuesta, "es el Instituto Nacional de Estadística (INE) el que hace el censo".
La Asamblea Nacional en desacato (de mayoría opositora) aprobó este martes el proyecto de acuerdo contra el censo de vivienda, por considerar que no respalda al derecho de propiedad de los venezolanos.
El ministro recordó que la instrucción para la ejecución del censo poblacional está en Gaceta Oficial extraordinaria del 23 de septiembre, N°6480.
"Los censos no miden la propiedad, los censos son instrumentos estadísticos", recordó, y alertó sobre la gravedad de aterrorizar a la población de manera deliberada.
Detalló que el empadronamiento es para recoger datos de las personas, con el fin de construir "la estadística del país y a partir de esa estadística del país se ve donde hay que profundizar las políticas públicas y donde no".
Asimismo, mencionó Menéndez que el gobierno venezolano tiene como política "garantizar el derecho a la vivienda como un derecho constitucional" y desmintió que se quieran expropiar las casas de las personas.
"El tema vinculado a las expropiaciones no es función del censo", apuntó, y afirmó que quien haya migrado y dejado su vivienda no pasará nada.
"No hay ninguna novedad, cuando vuelva ahí está su vivienda", acotó.
Con respecto al proceso, precisó que primero se realiza el levantamiento de la unidad inmobiliaria y posteriormente el empadronamiento.
El último censo poblacional se realizó en el 2011. El que comienza este año está enmarcado en el Plan de la Patria (programa de gobierno), que establece un nuevo Sistema Estadístico y Geográfico Nacional.
El sistema se plantea dar seguimiento a las políticas del gobierno y generar una simplificación de los trámites de la población.