Presidente Vizcarra disuelve Congreso de Perú

Actualizado 2019-10-01 08:04:22 | Spanish. xinhuanet. com

PERU-LIMA-POLITICA-CONGRESO

Imagen cedida por la Agencia Peruana de Noticias Andina del presidente de Perú, Martín Vizcarra hablando durante un mensaje a la nación transmitido a nivel nacional, desde el Palacio de Gobierno de Perú, en Lima, Perú, el 30 de septiembre de 2019. El presidente de Perú, Martín Vizcarra, anunció el lunes la disolución del Congreso del país, de mayoría fujimorista, tras considerar "denegada" la cuestión de confianza que había solicitado para modificar las normas de elección de integrantes del Tribunal Constitucional. (Xinhua/Prensa Presidencia/ANDINA)

LIMA, 30 sep (Xinhua) -- El presidente de Perú, Martín Vizcarra, anunció este lunes la disolución del Congreso del país, de mayoría fujimorista, tras considerar "denegada" la cuestión de confianza que había solicitado para modificar las normas de elección de integrantes del Tribunal Constitucional.

"Ante la denegación fáctica de la confianza y en respeto irrestricto de la Constitución política del Perú, he decidido disolver constitucionalmente el Congreso y llamar a elecciones de congresistas de la República", expresó el mandatario en un mensaje a la nación.

La decisión de Vizcarra se produce luego de que el Parlamento procediera más temprano a elegir a los nuevos integrantes del Tribunal Constitucional, durante una cuestionada sesión que había sido aplazada para mañana martes a las 16:00 hora local.

"Este es un acto constitucional previsto en el artículo 134 de la Constitución", defendió Vizcarra, quien denunció "argucias y trampas políticas" por parte del órgano legislativo.

Dijo que "el cierre del Parlamento busca dar una solución democrática y participativa a un problema que el país viene arrastrando hace más de tres años, dando fin a esta etapa de entrampamiento político que ha impedido que crezca al ritmo de sus posibilidades".

Vizcarra sostuvo que su decisión busca dar paso a una "nueva elección parlamentaria, y que sea finalmente el pueblo quien decida a quién le da la razón, si a la mayoría parlamentaria que hoy he disuelto (...), o si le da la razón al Ejecutivo, eligiendo una nueva mayoría".

"En ese sentido, el cierre que hoy dispongo está dentro de mis facultades contenidas en la Carta Magna", añadió.

Por su parte, el Congreso, que procedió de manera tardía a la aprobación de la confianza pedida por Vizcarra, discute la eventual vacancia del mandatario, lo cual, de ser aprobado, abriría una gran incertidumbre sobre la validez de ambas decisiones.

De esta manera, la confrontación política de Perú llega a su punto más álgido, luego de varios meses de tensión que estuvieron protagonizados por otros pedidos de confianza que habían sido aprobados, aunque con disgusto, por la mayoría parlamentaria que es fujimorista.

Vizcarra, quien goza de un buen nivel de aprobación popular, busca de esta manera acabar con la crisis institucional de la nación, cuyas altas esferas políticas han estado señaladas por denuncias de corrupción.

Tras la disolución del Congreso, según establece el artículo 134 de la Constitución, se procederá a unas nuevas elecciones legislativas "dentro de los cuatro meses de la fecha de la disolución, sin que pueda alterarse el sistema electoral preexistente".

Mientras se desarrolla ese proceso, "se mantiene en funciones la Comisión Permanente, la cual no puede ser disuelta", agregó el texto.

   1 2 3 4 5 6 7   

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

Presidente Vizcarra disuelve Congreso de Perú

Spanish.xinhuanet.com 2019-10-01 08:04:22

PERU-LIMA-POLITICA-CONGRESO

Imagen cedida por la Agencia Peruana de Noticias Andina del presidente de Perú, Martín Vizcarra hablando durante un mensaje a la nación transmitido a nivel nacional, desde el Palacio de Gobierno de Perú, en Lima, Perú, el 30 de septiembre de 2019. El presidente de Perú, Martín Vizcarra, anunció el lunes la disolución del Congreso del país, de mayoría fujimorista, tras considerar "denegada" la cuestión de confianza que había solicitado para modificar las normas de elección de integrantes del Tribunal Constitucional. (Xinhua/Prensa Presidencia/ANDINA)

LIMA, 30 sep (Xinhua) -- El presidente de Perú, Martín Vizcarra, anunció este lunes la disolución del Congreso del país, de mayoría fujimorista, tras considerar "denegada" la cuestión de confianza que había solicitado para modificar las normas de elección de integrantes del Tribunal Constitucional.

"Ante la denegación fáctica de la confianza y en respeto irrestricto de la Constitución política del Perú, he decidido disolver constitucionalmente el Congreso y llamar a elecciones de congresistas de la República", expresó el mandatario en un mensaje a la nación.

La decisión de Vizcarra se produce luego de que el Parlamento procediera más temprano a elegir a los nuevos integrantes del Tribunal Constitucional, durante una cuestionada sesión que había sido aplazada para mañana martes a las 16:00 hora local.

"Este es un acto constitucional previsto en el artículo 134 de la Constitución", defendió Vizcarra, quien denunció "argucias y trampas políticas" por parte del órgano legislativo.

Dijo que "el cierre del Parlamento busca dar una solución democrática y participativa a un problema que el país viene arrastrando hace más de tres años, dando fin a esta etapa de entrampamiento político que ha impedido que crezca al ritmo de sus posibilidades".

Vizcarra sostuvo que su decisión busca dar paso a una "nueva elección parlamentaria, y que sea finalmente el pueblo quien decida a quién le da la razón, si a la mayoría parlamentaria que hoy he disuelto (...), o si le da la razón al Ejecutivo, eligiendo una nueva mayoría".

"En ese sentido, el cierre que hoy dispongo está dentro de mis facultades contenidas en la Carta Magna", añadió.

Por su parte, el Congreso, que procedió de manera tardía a la aprobación de la confianza pedida por Vizcarra, discute la eventual vacancia del mandatario, lo cual, de ser aprobado, abriría una gran incertidumbre sobre la validez de ambas decisiones.

De esta manera, la confrontación política de Perú llega a su punto más álgido, luego de varios meses de tensión que estuvieron protagonizados por otros pedidos de confianza que habían sido aprobados, aunque con disgusto, por la mayoría parlamentaria que es fujimorista.

Vizcarra, quien goza de un buen nivel de aprobación popular, busca de esta manera acabar con la crisis institucional de la nación, cuyas altas esferas políticas han estado señaladas por denuncias de corrupción.

Tras la disolución del Congreso, según establece el artículo 134 de la Constitución, se procederá a unas nuevas elecciones legislativas "dentro de los cuatro meses de la fecha de la disolución, sin que pueda alterarse el sistema electoral preexistente".

Mientras se desarrolla ese proceso, "se mantiene en funciones la Comisión Permanente, la cual no puede ser disuelta", agregó el texto.

   1 2 3 4 5 6 7 >>  

010020070760000000000000011100001384381281