(Multimedia) ESPECIAL: Festival Mundial de Salsa desborda alegría en Colombia

Actualizado 2019-09-30 06:04:22 | Spanish. xinhuanet. com

Imagen del 27 de septiembre de bailarines realizando una presentación durante el XIV Festival Mundial de Salsa Cali 2019, en el Coliseo El Pueblo, en la ciudad de Cali, Colombia. (Xinhua/Jhon Paz)

Por César Mariño García

CALI, Colombia, 29 sep (Xinhua) -- Los asistentes al XIV Festival Mundial de Salsa, llevado a cabo del 24 al 29 de septiembre en la ciudad de Cali, en el occidente de Colombia, se dejaron contagiar durante la semana por este género musical que desborda alegría.

"La salsa es algo que no se puede describir, es algo que le da sabor a la música, por eso se llama salsa", dijo a Xinhua el bailarín y profesor, Yeison Andrés Martínez, mejor conocido en el ámbito de este baile y música como "Tobi".

"Es un conjunto de sabores. Piensa en un plato de arroz con atún y salsa de tomate, es un conjunto sencillo, pero creado para disfrutar", agregó el profesor.

Quienes visitaron la ciudad de Cali estos días tuvieron la oportunidad de pulir sus conocimientos con talleres gratuitos en la ciudadela de la salsa sobre este género artístico, que ha llegado a todos los países del mundo.

Clases de salsa tradicional, bachata, choque, mambo, guaguancó, charanga y otros subgéneros fueron dictados por maestros colombianos e internacionales, invitados para difundir las diferentes formas de interpretar con el cuerpo este baile.

Parejas de países como Argentina, Costa Rica, Ecuador, Rumanía, Rusia y Venezuela exhibieron su maestría al competir por un galardón internacional.

Martínez compartió también con Xinhua lo que se necesita, desde su parecer, para aprender los complejos pasos de este acelerado ritmo, en que lo primero es "querer".

"Segundo, que le guste hacer ejercicio, que le guste conquistar chicas, tener buenas relaciones con la gente", comentó el bailarín y profesor.

"Tobi" dijo que bailar es muy importante, cualquiera que sea el género o ritmo, pero sobre todo la salsa, porque "la salsa junta el romanticismo y el sabor en un mismo tiempo".

"Cada año me sorprendo más. Cada año los talleres están más llenos (...) muchos extranjeros de más de 12 países han venido", comentó respecto al creciente interés en el mundo sobre esta manera de bailar.

Los visitantes aprenden diversos aspectos de la salsa atraídos por el aroma dulce de la alegría caleña.

Entre estos elementos están absorber la profundidad de los tambores, interiorizar la cadencia de los timbales y de la clave percutora, además de relajar los músculos y exteriorizar la sensualidad caribeña.

La salsa es un vehículo para cortejar y para hacer nuevas amistades en centros nocturnos de Cali, lo que también fue considerado como materia de enseñanza en los talleres del Festival Mundial de Salsa.

A su vez, la francesa Inés Bentolila, seguidora de la salsa en todas sus manifestaciones, compartió su gusto por el baile.

"Yo bailo salsa cubana. Entonces hay que aprender todo de nuevo con la salsa caleña. Aquí es un poco más rápido, pero es bonito porque aprendes muchos pasos y bailar con mucha gente diferente, y los talleristas te dan mucha energía", sostuvo.

Por su parte, la pareja espontánea de baile de Inés, Nicolas Tricot, completó que ellos no se conocían antes de los talleres, pero "estos te permiten conocer mucha gente de Francia y de otros países, caleños también que bailan mucho mejor".

Expresó que entonces hay que asistir al festival y aprovecharlo, además de que "todo es gratis".

Turistas chinos también aprovecharon su visita a Colombia para asistir al festival y llevarse a su país el conocimiento, el sabor y el vigor de este ritmo musical.

Fue el caso de la ciudadana china, Duan Lian, quien visitó por segunda ocasión Colombia, en particular el evento de salsa en Cali, con sus talleres y espectáculos.

"Me encanta la salsa. Cali es una ciudad muy chula y la gente de aquí es simpática y hospitalaria", compartió entre risas.

"Andar por las calles de Cali. Se puede escuchar con frecuencia la música de salsa y por eso es una ciudad muy vigorosa", relató con exaltación, resultante de uno de los talleres.

La carpa aledaña al Coliseo El Pueblo fue durante los días del festival, el escenario para fortalecer conocimientos y todo lo concerniente a este género de figuras como Héctor Lavor, La Sonora Matancera o "Tito" Puente, entre muchas otras.

Por lo menos 50.000 visitantes, espectadores o aprendices del género musical por excelencia de Cali, se dejaron contagiar durante el XIV Festival Mundial de Salsa, el evento de mayor asistencia en su género en el mundo.

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

(Multimedia) ESPECIAL: Festival Mundial de Salsa desborda alegría en Colombia

Spanish.xinhuanet.com 2019-09-30 06:04:22

Imagen del 27 de septiembre de bailarines realizando una presentación durante el XIV Festival Mundial de Salsa Cali 2019, en el Coliseo El Pueblo, en la ciudad de Cali, Colombia. (Xinhua/Jhon Paz)

Por César Mariño García

CALI, Colombia, 29 sep (Xinhua) -- Los asistentes al XIV Festival Mundial de Salsa, llevado a cabo del 24 al 29 de septiembre en la ciudad de Cali, en el occidente de Colombia, se dejaron contagiar durante la semana por este género musical que desborda alegría.

"La salsa es algo que no se puede describir, es algo que le da sabor a la música, por eso se llama salsa", dijo a Xinhua el bailarín y profesor, Yeison Andrés Martínez, mejor conocido en el ámbito de este baile y música como "Tobi".

"Es un conjunto de sabores. Piensa en un plato de arroz con atún y salsa de tomate, es un conjunto sencillo, pero creado para disfrutar", agregó el profesor.

Quienes visitaron la ciudad de Cali estos días tuvieron la oportunidad de pulir sus conocimientos con talleres gratuitos en la ciudadela de la salsa sobre este género artístico, que ha llegado a todos los países del mundo.

Clases de salsa tradicional, bachata, choque, mambo, guaguancó, charanga y otros subgéneros fueron dictados por maestros colombianos e internacionales, invitados para difundir las diferentes formas de interpretar con el cuerpo este baile.

Parejas de países como Argentina, Costa Rica, Ecuador, Rumanía, Rusia y Venezuela exhibieron su maestría al competir por un galardón internacional.

Martínez compartió también con Xinhua lo que se necesita, desde su parecer, para aprender los complejos pasos de este acelerado ritmo, en que lo primero es "querer".

"Segundo, que le guste hacer ejercicio, que le guste conquistar chicas, tener buenas relaciones con la gente", comentó el bailarín y profesor.

"Tobi" dijo que bailar es muy importante, cualquiera que sea el género o ritmo, pero sobre todo la salsa, porque "la salsa junta el romanticismo y el sabor en un mismo tiempo".

"Cada año me sorprendo más. Cada año los talleres están más llenos (...) muchos extranjeros de más de 12 países han venido", comentó respecto al creciente interés en el mundo sobre esta manera de bailar.

Los visitantes aprenden diversos aspectos de la salsa atraídos por el aroma dulce de la alegría caleña.

Entre estos elementos están absorber la profundidad de los tambores, interiorizar la cadencia de los timbales y de la clave percutora, además de relajar los músculos y exteriorizar la sensualidad caribeña.

La salsa es un vehículo para cortejar y para hacer nuevas amistades en centros nocturnos de Cali, lo que también fue considerado como materia de enseñanza en los talleres del Festival Mundial de Salsa.

A su vez, la francesa Inés Bentolila, seguidora de la salsa en todas sus manifestaciones, compartió su gusto por el baile.

"Yo bailo salsa cubana. Entonces hay que aprender todo de nuevo con la salsa caleña. Aquí es un poco más rápido, pero es bonito porque aprendes muchos pasos y bailar con mucha gente diferente, y los talleristas te dan mucha energía", sostuvo.

Por su parte, la pareja espontánea de baile de Inés, Nicolas Tricot, completó que ellos no se conocían antes de los talleres, pero "estos te permiten conocer mucha gente de Francia y de otros países, caleños también que bailan mucho mejor".

Expresó que entonces hay que asistir al festival y aprovecharlo, además de que "todo es gratis".

Turistas chinos también aprovecharon su visita a Colombia para asistir al festival y llevarse a su país el conocimiento, el sabor y el vigor de este ritmo musical.

Fue el caso de la ciudadana china, Duan Lian, quien visitó por segunda ocasión Colombia, en particular el evento de salsa en Cali, con sus talleres y espectáculos.

"Me encanta la salsa. Cali es una ciudad muy chula y la gente de aquí es simpática y hospitalaria", compartió entre risas.

"Andar por las calles de Cali. Se puede escuchar con frecuencia la música de salsa y por eso es una ciudad muy vigorosa", relató con exaltación, resultante de uno de los talleres.

La carpa aledaña al Coliseo El Pueblo fue durante los días del festival, el escenario para fortalecer conocimientos y todo lo concerniente a este género de figuras como Héctor Lavor, La Sonora Matancera o "Tito" Puente, entre muchas otras.

Por lo menos 50.000 visitantes, espectadores o aprendices del género musical por excelencia de Cali, se dejaron contagiar durante el XIV Festival Mundial de Salsa, el evento de mayor asistencia en su género en el mundo.

010020070760000000000000011105031384345391