Mexicanos crean sistema bioremediación con algas vivas capaz de purificar aire contaminado en ciudades

Actualizado 2019-09-29 12:47:45 | Spanish. xinhuanet. com

MEXICO, 28 sep (Xinhua) -- Mexicanos crearon un sistema de bioremediación de gases contaminantes y material particulado que permite absorber monóxido de carbono, óxido de carbono y partículas PM2.5 y PM10 y, mediante un proceso fotosintético, regresa un aire limpio a las grandes ciudades.

"Con el propósito de mitigar la contaminación ambiental, el sistema trabaja con algas vivas que capturan y filtran los contaminantes atmosféricos, haciendo su proceso natural de fotosíntesis", dijo a Xinhua Jaime Ferrer Aldana, experto en seguridad vial, urbana y ambiental.

Se trata de una serie de unidades en forma de torre denominadas Biourban, las cuales están equipadas con sensores que monitorean la calidad del aire y son autosustentables, pues funcionan con energía solar.

El sistema, que ha sido comercializado a través de la startup mexicana Biomitech, logra ayudar a la población a respirar aire más limpio y a reducir daños en el organismo provocados por los altos niveles de contaminación.

"(El modelo) está diseñado para la infraestructura urbana, para los sitios en los que se presenta una alta afluencia de personas y, con ello, coadyuvamos a que las personas respiren un aire más limpio", dijo Ferrer Aldana, co-fundador y vocero de la empresa.

En México, al menos 15.00 personas mueren al año por enfermedades relacionadas con la contaminación atmosférica.

En el mundo, una de cada nueve personas pierde la vida por esta misma razón, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La meta de esta invención, puntualizó el experto, es que la calidad del aire sea mejor de lo que actualmente se tiene pues, en 2050, se espera que más del 50 por ciento de las personas se encuentren en las ciudades.

Las torres y sus sistemas, que se producen en la ciudad mexicana de Puebla (centro), ya están establecidas en la entidad del mismo nombre y se encuentran realizando pruebas en el estado norteño de Nuevo León en México, así como en Medellín (Colombia), Londres (Reino Unido) y Panamá (Panamá).

Las unidades de purificación pueden usarse en interiores como escuelas, hoteles y restaurantes, así como en espacios públicos externos y privados.

"Biomitech no busca suplir los árboles ni las soluciones integrales para combatir la contaminación ambiental, sino que ofrece una opción para mejorar la calidad del aire y generar biomasa como fuente de energía para la industria", aseguró Ferrer Aldana.

De acuerdo con el vocero, la empresa ha logrado romper paradigmas por sus diseños, aplicación y viabilidad que han conseguido en los últimos tres años desde las primeras pruebas en el laboratorio hasta la comercialización de sus productos.

Además, el sistema ha sido reconocido a nivel internacional como ganadores de los Latam Edge Awards 2018 en Londres y el premio a la innovación tecnológica dentro de la Contamination Expo Series 2018, que se llevó a cabo en el National Exhibition Center de Birmingham, también en Reino Unido.

En México, fue reconocido como el Heineken Green Challenge.

También, cuenta con patentes nacionales e internacionales y la acreditación de eficiencia a través de un laboratorio certificado.

En 2020, los mexicanos planean incursionar en el mercado asiático y así conseguir que este innovador sistema ayude a más personas en el mundo.

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

Mexicanos crean sistema bioremediación con algas vivas capaz de purificar aire contaminado en ciudades

Spanish.xinhuanet.com 2019-09-29 12:47:45

MEXICO, 28 sep (Xinhua) -- Mexicanos crearon un sistema de bioremediación de gases contaminantes y material particulado que permite absorber monóxido de carbono, óxido de carbono y partículas PM2.5 y PM10 y, mediante un proceso fotosintético, regresa un aire limpio a las grandes ciudades.

"Con el propósito de mitigar la contaminación ambiental, el sistema trabaja con algas vivas que capturan y filtran los contaminantes atmosféricos, haciendo su proceso natural de fotosíntesis", dijo a Xinhua Jaime Ferrer Aldana, experto en seguridad vial, urbana y ambiental.

Se trata de una serie de unidades en forma de torre denominadas Biourban, las cuales están equipadas con sensores que monitorean la calidad del aire y son autosustentables, pues funcionan con energía solar.

El sistema, que ha sido comercializado a través de la startup mexicana Biomitech, logra ayudar a la población a respirar aire más limpio y a reducir daños en el organismo provocados por los altos niveles de contaminación.

"(El modelo) está diseñado para la infraestructura urbana, para los sitios en los que se presenta una alta afluencia de personas y, con ello, coadyuvamos a que las personas respiren un aire más limpio", dijo Ferrer Aldana, co-fundador y vocero de la empresa.

En México, al menos 15.00 personas mueren al año por enfermedades relacionadas con la contaminación atmosférica.

En el mundo, una de cada nueve personas pierde la vida por esta misma razón, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La meta de esta invención, puntualizó el experto, es que la calidad del aire sea mejor de lo que actualmente se tiene pues, en 2050, se espera que más del 50 por ciento de las personas se encuentren en las ciudades.

Las torres y sus sistemas, que se producen en la ciudad mexicana de Puebla (centro), ya están establecidas en la entidad del mismo nombre y se encuentran realizando pruebas en el estado norteño de Nuevo León en México, así como en Medellín (Colombia), Londres (Reino Unido) y Panamá (Panamá).

Las unidades de purificación pueden usarse en interiores como escuelas, hoteles y restaurantes, así como en espacios públicos externos y privados.

"Biomitech no busca suplir los árboles ni las soluciones integrales para combatir la contaminación ambiental, sino que ofrece una opción para mejorar la calidad del aire y generar biomasa como fuente de energía para la industria", aseguró Ferrer Aldana.

De acuerdo con el vocero, la empresa ha logrado romper paradigmas por sus diseños, aplicación y viabilidad que han conseguido en los últimos tres años desde las primeras pruebas en el laboratorio hasta la comercialización de sus productos.

Además, el sistema ha sido reconocido a nivel internacional como ganadores de los Latam Edge Awards 2018 en Londres y el premio a la innovación tecnológica dentro de la Contamination Expo Series 2018, que se llevó a cabo en el National Exhibition Center de Birmingham, también en Reino Unido.

En México, fue reconocido como el Heineken Green Challenge.

También, cuenta con patentes nacionales e internacionales y la acreditación de eficiencia a través de un laboratorio certificado.

En 2020, los mexicanos planean incursionar en el mercado asiático y así conseguir que este innovador sistema ayude a más personas en el mundo.

010020070760000000000000011100001384331411