NANJING, 28 sep (Xinhua) -- Un satélite chino, llamado "Wukong" o "Rey Mono", no sólo busca la materia oscura invisible, sino que también explora el origen de los rayos cósmicos, partículas de alta energía que viajan a través del espacio casi a la velocidad de la luz.
Un equipo de investigación internacional ha realizado una medición precisa del espectro de protones, el componente más abundante de los rayos cósmicos, en un rango de energía de 40 GeV a 100 TeV (un TeV es un billón de electronvoltios, que corresponde a un billón de veces la energía de luz visible) con el Satélite Explorador de Partículas de Materia Oscura (Dampe, por sus siglas en inglés), apodado "Wukong" por el Rey Mono de una historia clásica china del siglo XVI.
Se trata de la primera vez que un experimento midió directamente con alta precisión los protones de rayos cósmicos con energía al máximo de 100 TeV, según el equipo de investigación.
El espectro medido muestra que el flujo de protones aumenta a cientos de miles de millones de electronvoltios y luego cae a alrededor de 14 TeV, lo que indica la existencia de una nueva característica espectral de los rayos cósmicos, dijo Chang Jin, el investigador principal de Dampe y director del Observatorio de la Montaña Púrpura (OMP) de la Academia de Ciencias de China.
"El nuevo hallazgo es de gran importancia para ayudar a los científicos a comprender la fuente y la aceleración de los rayos cósmicos en la Vía Láctea", dijo Yuan Qiang, investigador del OMP.
"Especulamos que la característica espectral recién descubierta de los protones de rayos cósmicos podría ser producida por una fuente cercana que está a unos pocos miles de años luz de la Tierra", dijo Yuan.
Otra posibilidad es que existen diferentes tipos de fuentes de rayos cósmicos en la Vía Láctea, que generan diferentes espectros, agregó.
"Todavía no sabemos qué tipo de cuerpo celeste genera estos rayos cósmicos y de qué dirección provienen. Muchos científicos creen que la mayoría de los rayos cósmicos galácticos provienen de los restos de supernovas. Necesitamos más observación con diversos métodos para responder las preguntas relacionadas con el origen y el mecanismo de aceleración de los rayos cósmicos", manifestó Yue Chuan, investigador de la OMP.
El descubrimiento, basado en los datos del Dampe recopilados en sus primeros dos años y medio, fue publicado en la versión digital del más reciente número de la revista internacional Science Advances.