Imagen del 18 de septiembre de 2019, de representantes de medios de comunicación chinos y mexicanos posando durante el "Foro de medios de comunicación chinos y mexicanos: Una nueva era para las relaciones entre China, México y América Latina", en el Senado mexicano, en la Ciudad de México, capital de México. (Xinhua/Francisco Cañedo)
MÉXICO, 18 sep (Xinhua) -- Profundizar y ampliar la relación con China es "una prioridad" para el gobierno de México, aseveró este miércoles el vicecanciller mexicano Julián Ventura.
El alto funcionario explicó en el Senado de México que con la llegada del nuevo gobierno mexicano, iniciado el pasado 1 de diciembre, "se han establecido como prioridades de la agenda internacional ampliar y profundizar las relaciones con la República Popular China".
"La relación con China es una prioridad para el gobierno de México, aprovechar el inicio en esta nueva etapa para construir sobre el diálogo político, abrir nuevas avenidas de cooperación en muchos ámbitos y aprovechar también la creciente complementariedad de nuestras economías", expuso Ventura al participar en "el Foro de medios de comunicación chinos y mexicanos: Una nueva era para las relaciones entre China, México y América Latina".
Ante diplomáticos, legisladores, así como a los representantes de los medios de comunicación chinos que participaron en el foro, reconoció la importancia de celebrar este tipo de encuentros, toda vez que, señaló, permiten analizar las oportunidades y desafíos en una nueva era para las relaciones China-México y América Latina.
"Aprovecharemos esta nueva etapa en la vida nacional para construir y fortalecer, mediante el diálogo político y la creciente complementariedad de nuestras economías, a efecto de que las inversiones tengan mayor impacto", indicó.
En el foro asistió el embajador de China en México, Zhu Qingqiao, quien destacó las afinidades de ambos países, encaminados a beneficiar a sus pueblos.
China y México, comentó, "son importantes mercados emergentes y comparten las mismas tareas y objetivos de desarrollo, de ahí que se debe reforzar una cooperación profunda y el aprendizaje recíproco".
Además destacó que tanto el país asiático como México se encuentran "en una fase crucial", para su crecimiento y desarrollo.
En China, dijo, avanza en una serie de reformas y desarrollo, en la que se busca alcanzar una sociedad modestamente acomodada.
Resaltó que entre ambos países las relaciones han avanzado, particularmente desde hace 47 años, tras el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y México.
"El intercambio y la cooperación en distintas áreas han sido fructíferas por varios años", indicó.
México, mencionó, es el segundo socio comercial de China en América Latina, mientras que China es el segundo socio comercial global de México.
De igual modo resaltó las buenas y fructíferas relaciones de China con la región latinoamericana, al destacar que en 2018 el volumen del comercio bilateral entre ambas partes alcanzó un récord de 307.400 millones de dólares, en tanto que el valor de las exportaciones de China a América Latina fue de 148.790 millones de dólares y las importaciones fue de 158.610 millones.
Destacó que en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, cada vez se suman más gobiernos de América Latina al proyecto, debido a las oportunidades que brinda para los países de la región.
El diplomático chino también reconoció a los medios de comunicación de China y la región latinoamericana, quienes dijo que como parte de la Iniciativa, han jugado un papel importante para una mayor difusión de las relaciones entre ambas regiones, lo que "representa alcanzar una sólida opinión publica para el desarrollo China-México y China-América Latina".
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, reconoció que China está en camino a convertirse "en la primera potencia política, económica y militar a nivel mundial, de ahí que México, agregó, "debe construir una relación productiva y en armonía con esa nación".
Resaltó la importancia de lo que pasa en China en áreas como la tecnología de la información, biotecnológica, robótica, innovación, producción de alimentos y la agroindustria sostenible.
En tanto que la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico-África del Senado mexicano, Cora Cecilia Pinedo Alonso, expresó que a 70 años de la fundación de la República Popular China, las condiciones están dadas para el relanzamiento de la relación bilateral.
Consideró necesaria una interlocución política "fluida" y con ello "detonar las inversiones recíprocas, incrementar el turismo, establecer un comercio bilateral equilibrado y forjar alianzas políticas estratégicas".
Imagen del 18 de septiembre de 2019, del embajador de China en México, Zhu Qingqiao (d), hablando en el "Foro de medios de comunicación chinos y mexicanos: Una nueva era para las relaciones entre China, México y América Latina", en el Senado mexicano, en la Ciudad de México, capital de México. (Xinhua/Francisco Cañedo)
Imagen del 18 de septiembre de 2019, de la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico-Africa del Senado mexicano, Cora Cecilia Pinedo Alonso (d), hablando en el "Foro de medios de comunicación chinos y mexicanos: Una nueva era para las relaciones entre China, México y América Latina", en el Senado mexicano, en la Ciudad de México, capital de México. (Xinhua/Francisco Cañedo)
Imagen del 18 de septiembre de 2019 del "Foro de medios de comunicación chinos y mexicanos: Una nueva era para las relaciones entre China, México y América Latina", en el Senado mexicano, en la Ciudad de México, capital de México. (Xinhua/Francisco Cañedo)
Imagen del 18 de septiembre de 2019, del embajador de China en México, Zhu Qingqiao (c), la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico-Africa del Senado mexicano, Cora Cecilia Pinedo Alonso(3-i), el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal (3-d), y el vicecanciller mexicano Julián Ventura (2-i), posando en el "Foro de medios de comunicación chinos y mexicanos: Una nueva era para las relaciones entre China, México y América Latina", en el Senado mexicano, en la Ciudad de México, capital de México. (Xinhua/Francisco Cañedo)