LA HABANA, 13 sep (Xinhua) -- La cancillería de Cuba rechazó este viernes de forma enérgica la activación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), que podría derivar en una agresión militar a Venezuela, y llamó a la comunidad internacional a oponerse a la medida.
"El Ministerio de Relaciones Exteriores rechaza enérgicamente su invocación con el pretexto de calificar a la República Bolivariana de Venezuela como una amenaza a la paz y a la seguridad en el Hemisferio", expresó el Minrex en una declaración oficial.
La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó el pasado miércoles la invocación del TIAR, para promover acciones contra la sociedad venezolana, que pueden ir desde la ruptura de relaciones diplomáticas o económicas hasta una intervención bélica.
De acuerdo con el comunicado cubano, son la "injerencista" Doctrina Monroe aplicada por Estados Unidos, la hostilidad hacia Venezuela y la utilización para esos fines de este tratado, las que ponen en peligro la paz y seguridad regionales.
Tras recordar que con anterioridad Estados Unidos utilizó el TIAR para justificar agresiones militares en la región, el Minrex subrayó que ahora se busca provocar una situación que desencadene el uso de la fuerza para derrocar al gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Instó, asimismo, a los gobiernos y pueblos de Nuestra América y del mundo a oponerse de forma resuelta a esta medida que "pretende justificar, mediante un artificial amparo legal", la intervención en los asuntos internos de Venezuela, lo cual es inaceptable.
El TIAR se firmó en 1947 en Río de Janeiro, Brasil, para la defensa mutua entre los países miembros de la OEA, y en la actualidad cuenta con 19 países signatarios.
Venezuela ingresó a este mecanismo en 1948, durante la administración de Rómulo Gallegos, pero en 2012 el entonces presidente Hugo Chávez anunció su retiro junto a otros países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), entre ellos Bolivia, Ecuador y Nicaragua.
La nación bolivariana tampoco forma parte de la OEA desde abril último cuando formalizó su salida del organismo hemisférico.