El Salvador y EEUU firman acuerdo sobre seguridad y migración

Actualizado 2019-08-29 13:45:04 | Spanish. xinhuanet. com

EL SALVADOR-SAN SALVADOR-EEUU-VISITA

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele (d), y el secretario interino de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kevin McAleenan (i), participan en una conferencia de prensa conjunta, en la Casa Presidencial, en San Salvador, capital de El Salvador, el 28 de agosto de 2019. McAleenan se encuentra en El Salvador para sostener reuniones con los ministros salvadoreños, de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill, y de Justicia y Seguridad Pública, Rogelio Rivas, y con el alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, así como con líderes del sector empresarial del país para discutir la colaboración para fotalecer la seguridad de la región. (Xinhua/Alexander Peña)

SAN SALVADOR, 28 ago (Xinhua) -- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, firmó hoy un acuerdo con el secretario interino de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kevin McAleenan, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad y migración.

McAleenan realizó este miércoles una visita oficial a San Salvador, donde confirmó que el acuerdo firmado con Bukele no convierte a El Salvador en un "tercer país seguro", como medida de desestimulo a los migrantes.

El ser "tercer país seguro" le implicaría al país la obligación de retener y albergar a los migrantes que pretendan viajar hacia Estados Unidos, mientras se resuelven sus solicitudes de asilo.

"Esta es una carta de intención de colaborar de manera amplia en la aplicación de la ley y contrarrestar a las pandillas, aumentar la seguridad fronteriza, compartir información y vitalidad económica", afirmó McAleenan.

Por su parte, el presidente Bukele informó que entre los acuerdos se encuentran medidas como patrullajes en las zonas fronterizas, que según aseguró, ya se vienen implementando desde los primeros días de su gobierno que inició el 1 de junio.

El acuerdo también comprende el intercambio de información para el combate del narcotráfico y el uso de documentos falsos para pasar por fronteras y aeropuertos.

El funcionario estadounidense también resaltó que mientras en el mes de mayo llegaron a la frontera sur de los Estados Unidos unos 16.000 salvadoreños; para agosto la cifra se redujo a 6.000, lo que atribuyó a la gestión de Bukele.

"Es un progreso significativo en términos de la migración forzada desde El Salvador", aseguró.

   1 2   

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

El Salvador y EEUU firman acuerdo sobre seguridad y migración

Spanish.xinhuanet.com 2019-08-29 13:45:04

EL SALVADOR-SAN SALVADOR-EEUU-VISITA

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele (d), y el secretario interino de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kevin McAleenan (i), participan en una conferencia de prensa conjunta, en la Casa Presidencial, en San Salvador, capital de El Salvador, el 28 de agosto de 2019. McAleenan se encuentra en El Salvador para sostener reuniones con los ministros salvadoreños, de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill, y de Justicia y Seguridad Pública, Rogelio Rivas, y con el alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, así como con líderes del sector empresarial del país para discutir la colaboración para fotalecer la seguridad de la región. (Xinhua/Alexander Peña)

SAN SALVADOR, 28 ago (Xinhua) -- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, firmó hoy un acuerdo con el secretario interino de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kevin McAleenan, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad y migración.

McAleenan realizó este miércoles una visita oficial a San Salvador, donde confirmó que el acuerdo firmado con Bukele no convierte a El Salvador en un "tercer país seguro", como medida de desestimulo a los migrantes.

El ser "tercer país seguro" le implicaría al país la obligación de retener y albergar a los migrantes que pretendan viajar hacia Estados Unidos, mientras se resuelven sus solicitudes de asilo.

"Esta es una carta de intención de colaborar de manera amplia en la aplicación de la ley y contrarrestar a las pandillas, aumentar la seguridad fronteriza, compartir información y vitalidad económica", afirmó McAleenan.

Por su parte, el presidente Bukele informó que entre los acuerdos se encuentran medidas como patrullajes en las zonas fronterizas, que según aseguró, ya se vienen implementando desde los primeros días de su gobierno que inició el 1 de junio.

El acuerdo también comprende el intercambio de información para el combate del narcotráfico y el uso de documentos falsos para pasar por fronteras y aeropuertos.

El funcionario estadounidense también resaltó que mientras en el mes de mayo llegaron a la frontera sur de los Estados Unidos unos 16.000 salvadoreños; para agosto la cifra se redujo a 6.000, lo que atribuyó a la gestión de Bukele.

"Es un progreso significativo en términos de la migración forzada desde El Salvador", aseguró.

   1 2 >>  

010020070760000000000000011100001383477581