ESPECIAL: La enigmática escultura chilena que resiste a las críticas y lucha por el amor

Actualizado 2019-08-28 05:05:05 | Spanish. xinhuanet. com

Por Cristóbal Chávez Bravo

CHILE-PUERTO MONTT-ESCULTURA

Imagen del 25 de agosto de 2019 de personas posando frente a la escultura "Sentados frente al mar", en la ciudad de Puerto Montt, en la Región de Los Lagos, Chile. A fines de los años 60, la agrupación uruguaya "Los iracundos" grabó la canción "Puerto Montt", que narra la historia de una pareja de enamorados que concluye su idilio sentada frente al mar en la ciudad que se localiza a más de 1.000 kilómetros al sur de Santiago. Varias décadas más tarde, en 2002, el escultor Robinson Barría erigió en la costa de Puerto Montt la escultura "Sentados frente al mar", que captura la esencia de la canción: una pareja de enamorados de 10 metros de altura abrazados frente al mar. (Xinhua/Jorge Villegas)

PUERTO MONTT, Chile, 27 ago (Xinhua) -- Una numerosa familia se toma fotografías frente a la escultura "Sentados frente al mar", una obra de arte que, pese a dispares opiniones por su estética, se ha transformado en un símbolo de la ciudad chilena de Puerto Montt.

A fines de los años 60, la agrupación uruguaya "Los iracundos" grabó la canción "Puerto Montt", que narra la historia de una pareja de enamorados que concluye su idilio sentada frente al mar en la ciudad que se localiza a más de 1.000 kilómetros al sur de Santiago.

Aunque los músicos compusieron la melodía sin conocer ni visitar la localidad sudamericana, con el tiempo la canción se transformó en un himno popular de una de las ciudades más australes del mundo.

Varias décadas más tarde, en 2002, el escultor Robinson Barría erigió en la costa de Puerto Montt una escultura que captura la esencia de la canción: una pareja de enamorados de 10 metros de altura abrazados frente al mar.

"Fue un acierto porque hoy Puerto Montt es más conocida por la escultura que por la canción", comentó Barría a Xinhua sobre su icónica obra.

El autor, tras viajar por América durante los años noventa y cursar un taller de escultura en Quito, Ecuador, se dio cuenta de que la ciudad chilena era muy conocida en la región por la canción.

"Cuando se habla de Puerto Montt se asocia inmediatamente a esta figura, y el hecho de que toda le gente se saque fotos allí significa que esa foto, esa imagen, recorre el mundo", apuntó.

Sin embargo, la obra ha tenido que resistir una retahíla de críticas, las cuales aseveran que está mal lograda y estéticamente es "fea".

El habitante de Puerto Montt, Ralle Said, indicó a Xinhua que, aunque la obra se transformó en un símbolo en la ciudad, hay gente que no la quiere.

"Tienen que mantenerla bien y cuidarla porque está rayada", dijo, y abundó que no está bien pintada y los rostros están desproporcionados, como la nariz chueca del hombre y un ojo morado de la mujer.

"Pero son detalles. Si estuviera bien presentable, que se quede", instó Said.

La discusión sobre la permanencia de la obra tomó ribetes nacionales. La Secretaria Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la región de Los Lagos convocó a una votación popular vinculante para decidir sobre el destino de la escultura, en la que pudo sufragar todo Chile.

El seremi (representante ministerial) de esta región, Rodrigo Wainraihgt, informó este martes que más de 64 por ciento de las personas que participaron, votaron a favor de que permaneciera en el lugar y no fuera trasladada a la isla Tenglo, un territorio insular frente a la ciudad.

"Es una escultura bonita, más para los turistas que vienen. Es absurdo que la sacaran porque es la única escultura que la gente viene a ver", comentó a Xinhua la puertomontina Mary Hernández, de 57 años, y quien trabaja en una empresa de salmones, el producto más importante de la ciudad.

En tanto, la turista argentina, Laura Villarroel, de 25 años, aclaró que cuando se busca información en Internet sobre Puerto Montt, uno de los lugares turísticos que siempre aparece es la escultura de los enamorados.

"Siento que es súper llamativo. Todo el mundo quiere venir a verlo. Yo creo que es algo típico y tradicional", agregó.

En torno a la escultura también se han fabricado mitos, como el que señaló el marino chileno Esteban Pino, oriundo de Valparaíso, un balneario que dista a una hora al oeste de la capital.

"Si uno no se saca fotos con la escultura no viene a Puerto Montt", dijo.

Y hasta romances evoca la obra, porque la local Mary Hernández confesó que donde se levanta "Sentados frente al mar" conoció a un novio o "pololo", como dicen los chilenos, varias décadas antes.

"La escultura ya no me pertenece, yo la creé una vez con la idea y trascendió de eso, escapó de mí. La gente se posicionó", abundó Barría y subrayó que incluso trascendió a la canción.

"Es arte sobre arte", reflexionó.

   1 2   

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

ESPECIAL: La enigmática escultura chilena que resiste a las críticas y lucha por el amor

Spanish.xinhuanet.com 2019-08-28 05:05:05

Por Cristóbal Chávez Bravo

CHILE-PUERTO MONTT-ESCULTURA

Imagen del 25 de agosto de 2019 de personas posando frente a la escultura "Sentados frente al mar", en la ciudad de Puerto Montt, en la Región de Los Lagos, Chile. A fines de los años 60, la agrupación uruguaya "Los iracundos" grabó la canción "Puerto Montt", que narra la historia de una pareja de enamorados que concluye su idilio sentada frente al mar en la ciudad que se localiza a más de 1.000 kilómetros al sur de Santiago. Varias décadas más tarde, en 2002, el escultor Robinson Barría erigió en la costa de Puerto Montt la escultura "Sentados frente al mar", que captura la esencia de la canción: una pareja de enamorados de 10 metros de altura abrazados frente al mar. (Xinhua/Jorge Villegas)

PUERTO MONTT, Chile, 27 ago (Xinhua) -- Una numerosa familia se toma fotografías frente a la escultura "Sentados frente al mar", una obra de arte que, pese a dispares opiniones por su estética, se ha transformado en un símbolo de la ciudad chilena de Puerto Montt.

A fines de los años 60, la agrupación uruguaya "Los iracundos" grabó la canción "Puerto Montt", que narra la historia de una pareja de enamorados que concluye su idilio sentada frente al mar en la ciudad que se localiza a más de 1.000 kilómetros al sur de Santiago.

Aunque los músicos compusieron la melodía sin conocer ni visitar la localidad sudamericana, con el tiempo la canción se transformó en un himno popular de una de las ciudades más australes del mundo.

Varias décadas más tarde, en 2002, el escultor Robinson Barría erigió en la costa de Puerto Montt una escultura que captura la esencia de la canción: una pareja de enamorados de 10 metros de altura abrazados frente al mar.

"Fue un acierto porque hoy Puerto Montt es más conocida por la escultura que por la canción", comentó Barría a Xinhua sobre su icónica obra.

El autor, tras viajar por América durante los años noventa y cursar un taller de escultura en Quito, Ecuador, se dio cuenta de que la ciudad chilena era muy conocida en la región por la canción.

"Cuando se habla de Puerto Montt se asocia inmediatamente a esta figura, y el hecho de que toda le gente se saque fotos allí significa que esa foto, esa imagen, recorre el mundo", apuntó.

Sin embargo, la obra ha tenido que resistir una retahíla de críticas, las cuales aseveran que está mal lograda y estéticamente es "fea".

El habitante de Puerto Montt, Ralle Said, indicó a Xinhua que, aunque la obra se transformó en un símbolo en la ciudad, hay gente que no la quiere.

"Tienen que mantenerla bien y cuidarla porque está rayada", dijo, y abundó que no está bien pintada y los rostros están desproporcionados, como la nariz chueca del hombre y un ojo morado de la mujer.

"Pero son detalles. Si estuviera bien presentable, que se quede", instó Said.

La discusión sobre la permanencia de la obra tomó ribetes nacionales. La Secretaria Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la región de Los Lagos convocó a una votación popular vinculante para decidir sobre el destino de la escultura, en la que pudo sufragar todo Chile.

El seremi (representante ministerial) de esta región, Rodrigo Wainraihgt, informó este martes que más de 64 por ciento de las personas que participaron, votaron a favor de que permaneciera en el lugar y no fuera trasladada a la isla Tenglo, un territorio insular frente a la ciudad.

"Es una escultura bonita, más para los turistas que vienen. Es absurdo que la sacaran porque es la única escultura que la gente viene a ver", comentó a Xinhua la puertomontina Mary Hernández, de 57 años, y quien trabaja en una empresa de salmones, el producto más importante de la ciudad.

En tanto, la turista argentina, Laura Villarroel, de 25 años, aclaró que cuando se busca información en Internet sobre Puerto Montt, uno de los lugares turísticos que siempre aparece es la escultura de los enamorados.

"Siento que es súper llamativo. Todo el mundo quiere venir a verlo. Yo creo que es algo típico y tradicional", agregó.

En torno a la escultura también se han fabricado mitos, como el que señaló el marino chileno Esteban Pino, oriundo de Valparaíso, un balneario que dista a una hora al oeste de la capital.

"Si uno no se saca fotos con la escultura no viene a Puerto Montt", dijo.

Y hasta romances evoca la obra, porque la local Mary Hernández confesó que donde se levanta "Sentados frente al mar" conoció a un novio o "pololo", como dicen los chilenos, varias décadas antes.

"La escultura ya no me pertenece, yo la creé una vez con la idea y trascendió de eso, escapó de mí. La gente se posicionó", abundó Barría y subrayó que incluso trascendió a la canción.

"Es arte sobre arte", reflexionó.

   1 2 >>  

010020070760000000000000011100001383433491