ESPECIAL: Uruguay al ritmo de la Noche de la Nostalgia

Spanish.xinhuanet.com   2019-08-25 01:45:03

Por Gerardo Laborde

MONTEVIDEO, 24 ago (Xinhua) -- La noche del 24 de agosto representa para los uruguayos una invitación a revivir los mejores recuerdos a través de la música y el baile.

La celebración de la Noche de la Nostalgia comenzó hace 41 años y se extendió gradualmente hasta transformarse en una de las más populares del país.

La noche de este sábado promete estar fría pero sin lluvias, por lo que facilitará que miles salgan por una velada en que las propuestas van desde megaeventos en hoteles cinco estrellas hasta humildes clubes barriales que no se quedan atrás con los festejos.

"Recordar es lindo, pero con música mucho mejor", fue el eslogan que en 1978 el entonces joven conductor del programa radial Old Hits, Pablo Lecueder, eligió para organizar un baile con éxitos de antaño en la famosa discoteca Ton Ton, cerca de Montevideo.

Lecueder, que en aquel tiempo tenía 21 años, es el responsable de que hoy en día miles de uruguayos salgan a bailar cada 24 de agosto, de que los restaurantes y hoteles se llenen de parejas y de que los días previos se disparen las ventas de lencería.

Esta noche salen los que frecuentan las discotecas cada fin de semana, pero también quienes están alejados de la noche y lucen más cabellos canosos y kilos asociados a la edad.

Durante horas, una divertida melancolía invade a los uruguayos y convierte en protagonista a la música de las décadas de los 60, 70, 80 y 90. Cada uno tiene su propia nostalgia.

"La nostalgia se hizo algo personal. Soy un convencido de que cada uno tiene su propia playlist que lo transporta a otra época y eso es el alma de esta fiesta. Recordar cómo se bailaba, por un ratito", aseguró el también director de la emisora uruguaya Océano FM.

La idea de Lecueder conquistó de manera gradual otros locales nocturnos en la década de los 80 y a partir de los 90 comenzó a universalizarse a otros públicos.

En agosto de 2004, una ley declaró la Noche de la Nostalgia como fiesta nacional y el ministerio de Turismo la promociona como atractivo turístico.

Parte del éxito, reconoce Lecueder, responde a la fecha elegida: "nos dimos cuenta de que el 24 de agosto tiene una ventaja estratégica: es la previa a un feriado inamovible".

Pues la festividad se desarrolla en la víspera del feriado de la Declaratoria de la Independencia, día en que la actividad en el país es casi nula.

En los primeros años, los temas tradicionales de estas fiestas eran de legendarios grupos y solistas angloparlantes como los Bees Gees, Elvis Presley, Queen, Simon and Garfunkel y Cat Stevens.

Sin embargo, la incorporación de nuevos públicos sumó "otras" nostalgias en géneros tan distintos como la música tropical, el folclore, el carnaval y el tango.

Para Lecueder, su legado es haber dado "el puntapié inicial" porque "puse una fecha y la gente la adoptó, y si bien ya no tiene que ver con la original, ahora hay nostalgia para todo tipo de música".

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
XI ASISTE A G20
XI VISITA RPDC
Xinhuanet

ESPECIAL: Uruguay al ritmo de la Noche de la Nostalgia

Spanish.xinhuanet.com 2019-08-25 01:45:03

Por Gerardo Laborde

MONTEVIDEO, 24 ago (Xinhua) -- La noche del 24 de agosto representa para los uruguayos una invitación a revivir los mejores recuerdos a través de la música y el baile.

La celebración de la Noche de la Nostalgia comenzó hace 41 años y se extendió gradualmente hasta transformarse en una de las más populares del país.

La noche de este sábado promete estar fría pero sin lluvias, por lo que facilitará que miles salgan por una velada en que las propuestas van desde megaeventos en hoteles cinco estrellas hasta humildes clubes barriales que no se quedan atrás con los festejos.

"Recordar es lindo, pero con música mucho mejor", fue el eslogan que en 1978 el entonces joven conductor del programa radial Old Hits, Pablo Lecueder, eligió para organizar un baile con éxitos de antaño en la famosa discoteca Ton Ton, cerca de Montevideo.

Lecueder, que en aquel tiempo tenía 21 años, es el responsable de que hoy en día miles de uruguayos salgan a bailar cada 24 de agosto, de que los restaurantes y hoteles se llenen de parejas y de que los días previos se disparen las ventas de lencería.

Esta noche salen los que frecuentan las discotecas cada fin de semana, pero también quienes están alejados de la noche y lucen más cabellos canosos y kilos asociados a la edad.

Durante horas, una divertida melancolía invade a los uruguayos y convierte en protagonista a la música de las décadas de los 60, 70, 80 y 90. Cada uno tiene su propia nostalgia.

"La nostalgia se hizo algo personal. Soy un convencido de que cada uno tiene su propia playlist que lo transporta a otra época y eso es el alma de esta fiesta. Recordar cómo se bailaba, por un ratito", aseguró el también director de la emisora uruguaya Océano FM.

La idea de Lecueder conquistó de manera gradual otros locales nocturnos en la década de los 80 y a partir de los 90 comenzó a universalizarse a otros públicos.

En agosto de 2004, una ley declaró la Noche de la Nostalgia como fiesta nacional y el ministerio de Turismo la promociona como atractivo turístico.

Parte del éxito, reconoce Lecueder, responde a la fecha elegida: "nos dimos cuenta de que el 24 de agosto tiene una ventaja estratégica: es la previa a un feriado inamovible".

Pues la festividad se desarrolla en la víspera del feriado de la Declaratoria de la Independencia, día en que la actividad en el país es casi nula.

En los primeros años, los temas tradicionales de estas fiestas eran de legendarios grupos y solistas angloparlantes como los Bees Gees, Elvis Presley, Queen, Simon and Garfunkel y Cat Stevens.

Sin embargo, la incorporación de nuevos públicos sumó "otras" nostalgias en géneros tan distintos como la música tropical, el folclore, el carnaval y el tango.

Para Lecueder, su legado es haber dado "el puntapié inicial" porque "puse una fecha y la gente la adoptó, y si bien ya no tiene que ver con la original, ahora hay nostalgia para todo tipo de música".

010020070760000000000000011105031383354431