Tormenta tropical Ivo se intensifica y se convertirá en huracán en próximas horas en México

Spanish.xinhuanet.com   2019-08-23 11:05:04

MEXICO, 22 ago (Xinhua) -- La tormenta tropical Ivo se intensificó este jueves y se prevé que en las próximas horas se convierta en huracán en el Pacífico, informó hoy el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México.

De acuerdo con su último reporte, Ivo se localizó esta misma tarde a unos 875 kilómetros al sur-suroeste en Cabo San Lucas, en el estado mexicano de Baja California, con vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora, rachas 120 kilómetros por hora y desplazamiento al oeste-noroeste a 15 kilómetros por hora.

Asimismo, los extensos desprendimientos nubosos de Ivo, en interacción con un canal de baja presión a lo largo de la Sierra Madre Occidental, provocarán potencial de lluvias acompañadas de actividad eléctrica sobre entidades del noroeste y occidente del país.

También, se pronostican rachas de viento que podrían superar 70 kilómetros por hora, oleaje de 2 a 4 metros y posibles trombas marinas en las costas de al menos cinco entidades en ese país.

"Las precipitaciones serán con descargas eléctricas y posible granizo", detalló el SMN.

Por lo anterior, el organismo recomendó a la población en general y a la navegación marítima, extremar precauciones en los estados mencionados con lluvias, viento y oleaje y atender las recomendaciones de las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

Debido a las lluvias, podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, así como inundaciones en zonas bajas, por lo que se deberá extremas precauciones, refirió el SMN.

Ivo es el noveno ciclón tropical que se forma en aguas del Pacífico mexicano en la actual temporada.

México recibirá más ciclones por el lado del Pacífico y menos por el Atlántico durante esta temporada, de acuerdo con investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
XI ASISTE A G20
XI VISITA RPDC
Xinhuanet

Tormenta tropical Ivo se intensifica y se convertirá en huracán en próximas horas en México

Spanish.xinhuanet.com 2019-08-23 11:05:04

MEXICO, 22 ago (Xinhua) -- La tormenta tropical Ivo se intensificó este jueves y se prevé que en las próximas horas se convierta en huracán en el Pacífico, informó hoy el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México.

De acuerdo con su último reporte, Ivo se localizó esta misma tarde a unos 875 kilómetros al sur-suroeste en Cabo San Lucas, en el estado mexicano de Baja California, con vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora, rachas 120 kilómetros por hora y desplazamiento al oeste-noroeste a 15 kilómetros por hora.

Asimismo, los extensos desprendimientos nubosos de Ivo, en interacción con un canal de baja presión a lo largo de la Sierra Madre Occidental, provocarán potencial de lluvias acompañadas de actividad eléctrica sobre entidades del noroeste y occidente del país.

También, se pronostican rachas de viento que podrían superar 70 kilómetros por hora, oleaje de 2 a 4 metros y posibles trombas marinas en las costas de al menos cinco entidades en ese país.

"Las precipitaciones serán con descargas eléctricas y posible granizo", detalló el SMN.

Por lo anterior, el organismo recomendó a la población en general y a la navegación marítima, extremar precauciones en los estados mencionados con lluvias, viento y oleaje y atender las recomendaciones de las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

Debido a las lluvias, podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, así como inundaciones en zonas bajas, por lo que se deberá extremas precauciones, refirió el SMN.

Ivo es el noveno ciclón tropical que se forma en aguas del Pacífico mexicano en la actual temporada.

México recibirá más ciclones por el lado del Pacífico y menos por el Atlántico durante esta temporada, de acuerdo con investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

010020070760000000000000011100001383315901