Bolivia expande mercado de gas natural y GLP en Brasil

Spanish.xinhuanet.com   2019-08-22 07:31:59

LA PAZ, 21 ago (Xinhua) -- Bolivia logró nuevos acuerdos para expandir la exportación de gas licuado de petróleo (GLP) y reforzar la venta del gas natural a Brasil, informó hoy el presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga.

"Tenemos la convicción de seguir ampliando el mercado para el gas boliviano; seguiremos firmando acuerdos de compra y venta para mejorar las exportaciones", declaró a los periodistas en el marco de la segunda versión de la "Semana de los Hidrocarburos - Gas, Petroquímica y Combustibles Verdes", que se realiza en la ciudad de Santa Cruz (este).

El funcionario recordó que el martes se suscribió un contrato entre la estatal YPFB, el Ministerio de Hidrocarburos y la distribuidora Copagaz, que estipula la venta de hasta 72.000 TM/año de GLP a Brasil, que se convierte en el cuarto país que consumirá el energético nacional, después de Perú, Paraguay y Argentina.

"Dada la apertura del mercado brasileño es normal que la relación comercial no solo será con la compañía estatal brasileña (Petrobras), y prueba de ello son estos acercamientos. La exportación de GLP significará un monto superior a los 20 millones de dólares con este contrato", explicó Barriga.

Estos son los primeros efectos del movimiento del tablero en la industria hidrocarburífera brasileña, que se orienta a un cambio de estructura y la apertura del mercado del gas.

El entusiasmo del sector privado del vecino país se refleja en los acercamientos y reuniones que empiezan a concertarse con el gobierno para la provisión de gas natural.

Asimismo, el funcionario dijo que se rubricó un memorándum de entendimiento con la empresa brasileña Gas Bridge, el cual supone en primera instancia la exportación de 4 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) de gas desde 2020, y en una segunda instancia otros 2 MMmcd desde 2022.

Comentó que también se proyectó la ejecución de una empresa de licuefacción para la exportación de Gas Natural Licuado (GNL).

"Con Gas Bridge en Brasil pretendemos comercializar a través de YPFB volúmenes importantes de gas natural a partir de 2020. Entonces esa es la oportunidad que nos deja el cambio normativo de Brasil: la liberación del mercado. Antes había un solo comprador y un solo comercializador; hoy tenemos la oportunidad de contar con varios clientes", aseveró.

Según el titular de la petrolera boliviana, el concepto de Gas Bridge es hacer una planta de licuefacción y, a partir de eso, comercializar a provincias GNL, lo que significaría llegar a otros puntos que no tienen ductos dentro del mismo Brasil.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
XI ASISTE A G20
XI VISITA RPDC
Xinhuanet

Bolivia expande mercado de gas natural y GLP en Brasil

Spanish.xinhuanet.com 2019-08-22 07:31:59

LA PAZ, 21 ago (Xinhua) -- Bolivia logró nuevos acuerdos para expandir la exportación de gas licuado de petróleo (GLP) y reforzar la venta del gas natural a Brasil, informó hoy el presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga.

"Tenemos la convicción de seguir ampliando el mercado para el gas boliviano; seguiremos firmando acuerdos de compra y venta para mejorar las exportaciones", declaró a los periodistas en el marco de la segunda versión de la "Semana de los Hidrocarburos - Gas, Petroquímica y Combustibles Verdes", que se realiza en la ciudad de Santa Cruz (este).

El funcionario recordó que el martes se suscribió un contrato entre la estatal YPFB, el Ministerio de Hidrocarburos y la distribuidora Copagaz, que estipula la venta de hasta 72.000 TM/año de GLP a Brasil, que se convierte en el cuarto país que consumirá el energético nacional, después de Perú, Paraguay y Argentina.

"Dada la apertura del mercado brasileño es normal que la relación comercial no solo será con la compañía estatal brasileña (Petrobras), y prueba de ello son estos acercamientos. La exportación de GLP significará un monto superior a los 20 millones de dólares con este contrato", explicó Barriga.

Estos son los primeros efectos del movimiento del tablero en la industria hidrocarburífera brasileña, que se orienta a un cambio de estructura y la apertura del mercado del gas.

El entusiasmo del sector privado del vecino país se refleja en los acercamientos y reuniones que empiezan a concertarse con el gobierno para la provisión de gas natural.

Asimismo, el funcionario dijo que se rubricó un memorándum de entendimiento con la empresa brasileña Gas Bridge, el cual supone en primera instancia la exportación de 4 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) de gas desde 2020, y en una segunda instancia otros 2 MMmcd desde 2022.

Comentó que también se proyectó la ejecución de una empresa de licuefacción para la exportación de Gas Natural Licuado (GNL).

"Con Gas Bridge en Brasil pretendemos comercializar a través de YPFB volúmenes importantes de gas natural a partir de 2020. Entonces esa es la oportunidad que nos deja el cambio normativo de Brasil: la liberación del mercado. Antes había un solo comprador y un solo comercializador; hoy tenemos la oportunidad de contar con varios clientes", aseveró.

Según el titular de la petrolera boliviana, el concepto de Gas Bridge es hacer una planta de licuefacción y, a partir de eso, comercializar a provincias GNL, lo que significaría llegar a otros puntos que no tienen ductos dentro del mismo Brasil.

010020070760000000000000011100001383275511