Caen acciones y bonos de Argentina en medio de creciente incertidumbre económica

Spanish.xinhuanet.com   2019-08-20 10:31:56

BUENOS AIRES, 19 ago (Xinhua) -- Las acciones y bonos de Argentina mostraron hoy otro significativo descenso en medio de la incertidumbre que prima sobre la situación económica y financiera del país.

Las acciones de las compañías argentinas en Wall Street (ADRs) reportaron bajas por encima del 15% mientras que los bonos cayeron hoy casi un 6% pese a haber sido un día no laborable para el mercado local con motivo de un feriado nacional.

Las cotizaciones que mostraron peores retrocesos en Wall Street fueron las del Banco Supervielle (-15,78%), seguido del Grupo Financiero Galicia (-15,73%) , el Banco Macro (-15,26%) y el Banco Francés (-14,36%).

La caída de los bonos, como el Bonar 2024, que cayó más de 8%, estuvo motivada por las dudas de los inversionistas acerca de la capacidad de cumplimiento de Argentina hacia sus compromisos financieros.

Las decisiones económicas que emanen del Gobierno del presidente Mauricio Macri constituyen hoy la principal atención del mercado, en medio de una creciente incertidumbre que se potenció con la renuncia del ahora ex ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, el pasado sábado.

El índice Riesgo País también escaló 3,60% para finalizar en 1.883 puntos básicos.

El flamante ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, ofrecerá el martes, antes de la apertura de los mercados, una conferencia de prensa en la que se prevé anuncie medidas que fueron consensuadas hoy con el presidente Macri y otros integrantes del gabinete ministerial.

Lacunza asumirá formalmente a las 08:30, hora local, el mando de la cartera de Hacienda, en un día que se esperan tensiones dentro del mercado cambiario como parte de los negativos resultados financieros vistos en la jornada de hoy.

Argentina enfrenta una nueva volatilidad cambiaria, sumada a la caída de sus activos y el aumento del Riesgo País, que se exacerbaron luego de las elecciones primarias del pasado 11 de agosto en las que un 47,6% de los electores participantes mostraron su voluntad de votar a favor de la opción opositora del "Frente de Todos" liderada por el candidato, Alberto Fernández.

Fernández está acompañado en la fórmula por la ex mandataria, senadora y candidata a la vicepresidencia, Cristina Fernández.

El país sudamericano tendrá elecciones generales el 27 de octubre próximo, fecha en que se definirá a la persona que gobernará los próximos cuatro años, cuyo mandato comenzará el 10 de diciembre de 2019.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
XI ASISTE A G20
XI VISITA RPDC
Xinhuanet

Caen acciones y bonos de Argentina en medio de creciente incertidumbre económica

Spanish.xinhuanet.com 2019-08-20 10:31:56

BUENOS AIRES, 19 ago (Xinhua) -- Las acciones y bonos de Argentina mostraron hoy otro significativo descenso en medio de la incertidumbre que prima sobre la situación económica y financiera del país.

Las acciones de las compañías argentinas en Wall Street (ADRs) reportaron bajas por encima del 15% mientras que los bonos cayeron hoy casi un 6% pese a haber sido un día no laborable para el mercado local con motivo de un feriado nacional.

Las cotizaciones que mostraron peores retrocesos en Wall Street fueron las del Banco Supervielle (-15,78%), seguido del Grupo Financiero Galicia (-15,73%) , el Banco Macro (-15,26%) y el Banco Francés (-14,36%).

La caída de los bonos, como el Bonar 2024, que cayó más de 8%, estuvo motivada por las dudas de los inversionistas acerca de la capacidad de cumplimiento de Argentina hacia sus compromisos financieros.

Las decisiones económicas que emanen del Gobierno del presidente Mauricio Macri constituyen hoy la principal atención del mercado, en medio de una creciente incertidumbre que se potenció con la renuncia del ahora ex ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, el pasado sábado.

El índice Riesgo País también escaló 3,60% para finalizar en 1.883 puntos básicos.

El flamante ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, ofrecerá el martes, antes de la apertura de los mercados, una conferencia de prensa en la que se prevé anuncie medidas que fueron consensuadas hoy con el presidente Macri y otros integrantes del gabinete ministerial.

Lacunza asumirá formalmente a las 08:30, hora local, el mando de la cartera de Hacienda, en un día que se esperan tensiones dentro del mercado cambiario como parte de los negativos resultados financieros vistos en la jornada de hoy.

Argentina enfrenta una nueva volatilidad cambiaria, sumada a la caída de sus activos y el aumento del Riesgo País, que se exacerbaron luego de las elecciones primarias del pasado 11 de agosto en las que un 47,6% de los electores participantes mostraron su voluntad de votar a favor de la opción opositora del "Frente de Todos" liderada por el candidato, Alberto Fernández.

Fernández está acompañado en la fórmula por la ex mandataria, senadora y candidata a la vicepresidencia, Cristina Fernández.

El país sudamericano tendrá elecciones generales el 27 de octubre próximo, fecha en que se definirá a la persona que gobernará los próximos cuatro años, cuyo mandato comenzará el 10 de diciembre de 2019.

010020070760000000000000011100001383226961