Gobierno argentino prepara medidas económicas para recuperar iniciativa tras derrota en primarias

Spanish.xinhuanet.com   2019-08-14 09:51:54

BUENOS AIRES, 13 ago (Xinhua) -- El Gobierno argentino prepara un paquete de medidas económicas para recuperar la iniciativa política luego del resultado adverso en las elecciones primarias realizadas el domingo pasado.

Las medidas, según fuentes oficiales, serán anunciadas el miércoles por la mañana antes de la apertura de los mercados, que durante lunes y martes tuvieron una marcada volatilidad, con suba del dólar frente al peso, caída del mercado de acciones y alza del índice Riesgo País.

Durante la jornada, el presidente Mauricio Macri mantuvo reuniones en la Casa de Gobierno con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne; y de Producción y Trabajo, Dante Sica, informó la agencia estatal de noticias, Télam.

También mantuvo un encuentro con el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP, organismo recaudador de impuestos), Leandro Cuccioli, quien afirmó ante la prensa: "El equipo económico, y en especial el ministro, está reviendo una serie de medidas como les pidió el presidente".

El Gobierno está "buscando la mejor manera de acompañar al contribuyente en este momento", agregó el funcionario.

En las medidas que se anunciarían el miércoles trabajan siete organismos estatales, dijo el diario "La Nación", que precisó que "el objetivo es que el paquete demuestre que se escuchó el mensaje de las urnas tras la bofetada que recibió el Gobierno en las primarias".

El espacio oficialista "Juntos por el Cambio" sumó en las primarias del domingo pasado un 32,08 por ciento de las voluntades, mientras que el opositor "Frente de Todos", integrado por el exjefe de Gabinete Alberto Fernández (2003-2008) y la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015), actual senadora nacional, consiguió un 47,65 por ciento de adhesiones.

"Hay un voto bronca que se expresó en las urnas contra el devenir de una economía muy dura, y lo lamento en el alma", admitió Macri durante una conferencia de prensa que ofreció el lunes.

Fuentes oficiales indicaron que bajo estudio está una suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, un tributo creado para gravar altos salarios años atrás pero que ahora, por efecto de subas salariales otorgadas para compensar la inflación, alcanza el salario de una amplia porción de los trabajadores en relación de dependencia.

Además, se estudia una moratoria en los impuestos adeudados por pequeñas y medianas empresas, que enfrentaron subas y actualizaciones de las tarifas de electricidad y gas; un anticipo del aumento en las jubilaciones y subas en planes de ayuda social, como la Asignación Universal por Hijo.

La agenda de Macri este martes comenzó con una reunión con la dirigente Elisa Carrió, titular de la Coalición Cívica, espacio fundador de la alianza gobernante, quien dijo luego que fue una "excelente reunión", en la que se reafirmó el "compromiso y el trabajo conjunto de correcciones políticas y económicas y la confianza de la victoria en octubre".

El cronograma electoral en Argentina prevé comicios generales el 27 de octubre próximo.

Para que una fórmula sea declarada ganadora deberá obtener el 45 por ciento de los votos válidos o el piso de un 40 por ciento, con una diferencia de al menos 10 por ciento con la que quede segunda.

A falta de estos resultados, habrá un balotaje el 24 de noviembre compitiendo sólo las dos fórmulas más votadas.

El próximo período presidencial comenzará el 10 de diciembre y se extenderá por cuatro años.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
XI ASISTE A G20
XI VISITA RPDC
Xinhuanet

Gobierno argentino prepara medidas económicas para recuperar iniciativa tras derrota en primarias

Spanish.xinhuanet.com 2019-08-14 09:51:54

BUENOS AIRES, 13 ago (Xinhua) -- El Gobierno argentino prepara un paquete de medidas económicas para recuperar la iniciativa política luego del resultado adverso en las elecciones primarias realizadas el domingo pasado.

Las medidas, según fuentes oficiales, serán anunciadas el miércoles por la mañana antes de la apertura de los mercados, que durante lunes y martes tuvieron una marcada volatilidad, con suba del dólar frente al peso, caída del mercado de acciones y alza del índice Riesgo País.

Durante la jornada, el presidente Mauricio Macri mantuvo reuniones en la Casa de Gobierno con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne; y de Producción y Trabajo, Dante Sica, informó la agencia estatal de noticias, Télam.

También mantuvo un encuentro con el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP, organismo recaudador de impuestos), Leandro Cuccioli, quien afirmó ante la prensa: "El equipo económico, y en especial el ministro, está reviendo una serie de medidas como les pidió el presidente".

El Gobierno está "buscando la mejor manera de acompañar al contribuyente en este momento", agregó el funcionario.

En las medidas que se anunciarían el miércoles trabajan siete organismos estatales, dijo el diario "La Nación", que precisó que "el objetivo es que el paquete demuestre que se escuchó el mensaje de las urnas tras la bofetada que recibió el Gobierno en las primarias".

El espacio oficialista "Juntos por el Cambio" sumó en las primarias del domingo pasado un 32,08 por ciento de las voluntades, mientras que el opositor "Frente de Todos", integrado por el exjefe de Gabinete Alberto Fernández (2003-2008) y la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015), actual senadora nacional, consiguió un 47,65 por ciento de adhesiones.

"Hay un voto bronca que se expresó en las urnas contra el devenir de una economía muy dura, y lo lamento en el alma", admitió Macri durante una conferencia de prensa que ofreció el lunes.

Fuentes oficiales indicaron que bajo estudio está una suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, un tributo creado para gravar altos salarios años atrás pero que ahora, por efecto de subas salariales otorgadas para compensar la inflación, alcanza el salario de una amplia porción de los trabajadores en relación de dependencia.

Además, se estudia una moratoria en los impuestos adeudados por pequeñas y medianas empresas, que enfrentaron subas y actualizaciones de las tarifas de electricidad y gas; un anticipo del aumento en las jubilaciones y subas en planes de ayuda social, como la Asignación Universal por Hijo.

La agenda de Macri este martes comenzó con una reunión con la dirigente Elisa Carrió, titular de la Coalición Cívica, espacio fundador de la alianza gobernante, quien dijo luego que fue una "excelente reunión", en la que se reafirmó el "compromiso y el trabajo conjunto de correcciones políticas y económicas y la confianza de la victoria en octubre".

El cronograma electoral en Argentina prevé comicios generales el 27 de octubre próximo.

Para que una fórmula sea declarada ganadora deberá obtener el 45 por ciento de los votos válidos o el piso de un 40 por ciento, con una diferencia de al menos 10 por ciento con la que quede segunda.

A falta de estos resultados, habrá un balotaje el 24 de noviembre compitiendo sólo las dos fórmulas más votadas.

El próximo período presidencial comenzará el 10 de diciembre y se extenderá por cuatro años.

010020070760000000000000011100001383078791