Por Carina López
MEXICO, 8 ago (Xinhua) -- El joven mexicano Jesús Pat Chablé, alias "Pat Boy", ha hecho del rap una forma de vida, sus rimas en lengua maya lo han llevado a conseguir más de 200.000 seguidores en redes sociales, en busca de preservar su lengua originaria: el maya.
Nativo de José María Pino Suárez, en el estado de Quintana Roo, "Pat Boy" inició su camino en la música con tan sólo 13 años, influido por su hermano mayor, quien también compone rap, e inspirado en bandas como "Control Machete" y "Kinto Sol".
"Conocí a varios artistas, comencé a ver videos y a componer en mi lengua materna acerca de varios temas como: fiestas que se celebran mi comunidad, sobre la vida cotidiana de los mayas y de experiencias que he tenido con mi familia", dijo a Xinhua el músico, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra cada 9 de agosto.
A sus 27 años, Pat ha logrado proyectar su música en el sur y sureste de México, así como en algunas ciudades de Estados Unidos.
Sin embargo, "Pat Boy" sintió la necesidad de compartir con los más jóvenes su amor por el maya y creó la casa productora "ADN Maya".
"Fundé 'ADN Maya' porque en mis presentaciones se acercaban muchos chavos, me entregaban sus canciones y me pedían que los apoyara", recordó.
En 2017, "Pat Boy" y sus colaboradores lanzaron su primer disco y ahora continúan trabajando para presentar, el próximo 20 de agosto, su más reciente producción musical.
La mayoría de las canciones son en maya, algunas bilingües, pero la idea de ADN es que todo sea en maya, de acuerdo con el compositor.
Asimismo, el también autor de "Sangre Maya" y "Mi Primer Paso" dijo que, durante sus presentaciones, al público le emociona escuchar un idioma originario pues se sienten identificados con sus raíces mexicanas.
"El maya es una lengua que está viva, con la que cientos de personas se comunican, que genera confianza", expresó.
A través de la música, Jesús ha llevado a las comunidades alejadas de las grandes urbes, un poco de entretenimiento y, al mismo tiempo, vivencias e historias de lo que se vive día a día en la región de la península de Yucatán.
"En la península mayormente las comunidades aceptan muy bien mi música porque la gente entiende; los niños, jóvenes, las abuelas, varias personas se acercan para decirme que les gustó mi letra, que se identifican", recordó.
Desde hace unos años, "Pat Boy" cuenta con un canal de YouTube en el que comparte su música con el mundo.
"Me siento muy feliz con los resultados, pues se ha cumplido el objetivo que fue motivar a otros jóvenes a hacer música positiva, conciencia cultural y cuidado del medio ambiente", agregó.
En México, unos 15 millones de personas pertenecen a comunidades indígenas, según cifras oficiales.