ESPECIAL: Encuestas prevén una segunda vuelta electoral en Bolivia

Spanish.xinhuanet.com   2019-08-05 06:51:56

Por René Quenallata Paredes

LA PAZ, 4 ago (Xinhua) -- Las últimas tres encuestas sobre intención del voto en Bolivia, previas a las elecciones generales del 20 de octubre próximo, perfilan una segunda vuelta electoral, al no alcanzar ninguno de los candidatos presidenciales la diferencia necesaria por ley.

El artículo 166 de la Constitución boliviana estipula que será proclamada a la Presidencia y Vicepresidencia la candidatura que haya reunido el 50 por ciento más uno de los votos válidos o que haya obtenido un mínimo del 40 por ciento, con una diferencia de al menos 10 por ciento con relación al candidato que le siga.

Analistas políticos consultados por Xinhua este domingo coincidieron en que las proyecciones que se tienen hasta ahora en las últimas tres encuestas oficiales autorizadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), perfilan esta segunda vuelta electoral contemplada por las leyes.

En la encuesta de intención del voto de la firma Cismori del 22 de julio pasado, el presidente Evo Morales, candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), alcanzó el 37 por ciento; el ex presidente Carlos Mesa, de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), el 26 por ciento; y Oscar Ortiz, de la alianza Bolivia Dice No (BDN), el 9 por ciento.

A su vez, en la encuesta de la empresa Captura Consulting difundida el 1 de agosto, Morales lideró las preferencias de voto con el 38,4 por ciento, Mesa obtuvo el 23,6 por ciento y Ortiz el 11,9 por ciento.

Un tercer sondeo de intención del voto difundido hoy por la empresa Mercados y Muestras ubica a Morales con el 35 por ciento, a Mesa con el 27 por ciento y a Ortiz con el 11 por ciento.

El politólogo Franklin Pareja expresó que con base en los resultados de estas encuesta de intención del voto, sería necesaria una segunda vuelta entre las dos candidaturas más votadas.

Sería necesaria una segunda vuelta, ya que a pesar de la ventaja, el presidente Morales no alcanza el 40 por ciento requerido por la Carta Magna vigente desde 2009, según el analista, para quien es poco probable que cambien las posiciones entre los candidatos.

"Sin embargo, aún existe un gran bolsón del 20 por ciento que podría configurar otro escenario", dijo Pareja.

Observó que el oficialismo del MAS ha sufrido un descenso promedio del 20 por ciento, respecto al último resultado electoral de octubre de 2014, cuando consiguió el 61 por ciento que le posibilitó los dos tercios en la Asamblea Legislativa.

Por su parte, el también analista político Carlos Cordero señaló que se ha reducido la brecha en las candidaturas entre el primero y el segundo, en que ninguna llega al 40 por ciento, con lo que se estaría más cerca un balotaje.

"Parecería que Evo Morales llegó a su techo, aunque aún es prematuro afirmar que estos serán los resultados finales, pues hay que considerar el porcentaje de indecisos, la campaña en curso y otros elementos", aseveró Cordero.

Consideró que los resultados de las últimas tres encuestas autorizadas muestran "la hora crucial" para los estrategas de campaña de los candidatos.

"Dependerá de la combinación de propuesta, proselitismo y guerra política, porque a diferencia de todas las anteriores elecciones, esta es tensa y con pugnas, cargada de incertidumbre", enfatizó.

Razonó que el candidato que se abstenga de emplear uno de estos tres factores se podría ver rezagado.

A decir de Cordero, para el gobernante MAS ir a una segunda vuelta electoral es complicado, pues se presume una derrota.

"Desde la óptica opositora, la disputa electoral no es vencer al señor Morales en la primera vuelta, porque la tendencia muestra que ganará. El objetivo de la oposición es evitar que el oficialismo alcance el 40 por ciento y le saque una brecha del 10 por ciento al segundo", enfatizó.

Sobre esta tendencia, el vocero del partido oficialista, Jorge Silva, reconoció que hacia delante será clave la campaña que despliegan para convencer a los indecisos.

Según Silva, con el porcentaje que se tiene en favor del presidente Morales y la victoria en seis de nueve departamentos, le alcanzará para ganar las elecciones en primera vuelta.

Expresó su confianza de que superará el 40 por ciento de la votación y ganará en primera vuelta.

Esta condición se dará si el 18 por ciento de los votos (entre blancos, nulos e indecisos) que revelan las encuestas, se distribuye de manera proporcional entre los tres partidos políticos con mayor apoyo. Fin

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
XI ASISTE A G20
XI VISITA RPDC
Xinhuanet

ESPECIAL: Encuestas prevén una segunda vuelta electoral en Bolivia

Spanish.xinhuanet.com 2019-08-05 06:51:56

Por René Quenallata Paredes

LA PAZ, 4 ago (Xinhua) -- Las últimas tres encuestas sobre intención del voto en Bolivia, previas a las elecciones generales del 20 de octubre próximo, perfilan una segunda vuelta electoral, al no alcanzar ninguno de los candidatos presidenciales la diferencia necesaria por ley.

El artículo 166 de la Constitución boliviana estipula que será proclamada a la Presidencia y Vicepresidencia la candidatura que haya reunido el 50 por ciento más uno de los votos válidos o que haya obtenido un mínimo del 40 por ciento, con una diferencia de al menos 10 por ciento con relación al candidato que le siga.

Analistas políticos consultados por Xinhua este domingo coincidieron en que las proyecciones que se tienen hasta ahora en las últimas tres encuestas oficiales autorizadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), perfilan esta segunda vuelta electoral contemplada por las leyes.

En la encuesta de intención del voto de la firma Cismori del 22 de julio pasado, el presidente Evo Morales, candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), alcanzó el 37 por ciento; el ex presidente Carlos Mesa, de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), el 26 por ciento; y Oscar Ortiz, de la alianza Bolivia Dice No (BDN), el 9 por ciento.

A su vez, en la encuesta de la empresa Captura Consulting difundida el 1 de agosto, Morales lideró las preferencias de voto con el 38,4 por ciento, Mesa obtuvo el 23,6 por ciento y Ortiz el 11,9 por ciento.

Un tercer sondeo de intención del voto difundido hoy por la empresa Mercados y Muestras ubica a Morales con el 35 por ciento, a Mesa con el 27 por ciento y a Ortiz con el 11 por ciento.

El politólogo Franklin Pareja expresó que con base en los resultados de estas encuesta de intención del voto, sería necesaria una segunda vuelta entre las dos candidaturas más votadas.

Sería necesaria una segunda vuelta, ya que a pesar de la ventaja, el presidente Morales no alcanza el 40 por ciento requerido por la Carta Magna vigente desde 2009, según el analista, para quien es poco probable que cambien las posiciones entre los candidatos.

"Sin embargo, aún existe un gran bolsón del 20 por ciento que podría configurar otro escenario", dijo Pareja.

Observó que el oficialismo del MAS ha sufrido un descenso promedio del 20 por ciento, respecto al último resultado electoral de octubre de 2014, cuando consiguió el 61 por ciento que le posibilitó los dos tercios en la Asamblea Legislativa.

Por su parte, el también analista político Carlos Cordero señaló que se ha reducido la brecha en las candidaturas entre el primero y el segundo, en que ninguna llega al 40 por ciento, con lo que se estaría más cerca un balotaje.

"Parecería que Evo Morales llegó a su techo, aunque aún es prematuro afirmar que estos serán los resultados finales, pues hay que considerar el porcentaje de indecisos, la campaña en curso y otros elementos", aseveró Cordero.

Consideró que los resultados de las últimas tres encuestas autorizadas muestran "la hora crucial" para los estrategas de campaña de los candidatos.

"Dependerá de la combinación de propuesta, proselitismo y guerra política, porque a diferencia de todas las anteriores elecciones, esta es tensa y con pugnas, cargada de incertidumbre", enfatizó.

Razonó que el candidato que se abstenga de emplear uno de estos tres factores se podría ver rezagado.

A decir de Cordero, para el gobernante MAS ir a una segunda vuelta electoral es complicado, pues se presume una derrota.

"Desde la óptica opositora, la disputa electoral no es vencer al señor Morales en la primera vuelta, porque la tendencia muestra que ganará. El objetivo de la oposición es evitar que el oficialismo alcance el 40 por ciento y le saque una brecha del 10 por ciento al segundo", enfatizó.

Sobre esta tendencia, el vocero del partido oficialista, Jorge Silva, reconoció que hacia delante será clave la campaña que despliegan para convencer a los indecisos.

Según Silva, con el porcentaje que se tiene en favor del presidente Morales y la victoria en seis de nueve departamentos, le alcanzará para ganar las elecciones en primera vuelta.

Expresó su confianza de que superará el 40 por ciento de la votación y ganará en primera vuelta.

Esta condición se dará si el 18 por ciento de los votos (entre blancos, nulos e indecisos) que revelan las encuestas, se distribuye de manera proporcional entre los tres partidos políticos con mayor apoyo. Fin

010020070760000000000000011100001382835551