SAO PAULO, 25 jul (Xinhua) -- Brasil, país conocido en el mundo por su pasión hacia el fútbol y el carnaval, muestra ahora un nuevo fervor por el arte con la exposición de la pintora modernista Tarsila do Amaral, cuya obra exhibida en el Museo de Arte de Sao Paulo (MASP) se ha convertido en un fenómeno popular sin precedente.
La exposición "Tarsila Popular", que se presentará hasta el próximo domingo 28 de julio, alcanzó el pasado fin de semana un récord con 350.000 visitantes desde que se inauguró el 5 de abril pasado, según confirmó a Xinhua la oficina de prensa del MASP.
El museo, ubicado en la central Avenida Paulista de la mayor urbe sudamericana y famoso por su forma de mesa, registró además otro récord el martes pasado, con la entrada en forma gratuita de 8.454 personas, quienes hicieron fila de hasta seis horas.
El éxito de la muestra de Amaral, pintora modernista fallecida en 1973, solo se equipara en esta época a artistas de la música u otras celebridades.
Uno de los motivos de este éxito ha sido que la obra más famosa de la pintora, con el título de "Abaporu" (1928) y emblemática del modernismo brasileño, fue prestada por su propietario: el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba).
Uno de los curadores de la exposición, Fernando Oliva, explicó a Xinhua que la fuerte afluencia del público a "Tarsila Popular" prueba el interés por la obra de una gran artista mujer, tanto en el contexto del modernismo como de la historia del arte de Brasil.
El MASP data de 1947 y constituye uno de los íconos urbanos de Sao Paulo, al ser un edificio que aparenta una gigante mesa, con una construcción de concreto y vidrio sostenida por cuatro columnas, en cuyo entorno se desarrollan eventos culturales, políticos y sociales.
En su recorrido por las inmediaciones del recinto, Xinhua tuvo la oportunidad de conversar con algunos de los afortunados asistentes a la exposición.
En la fila para ingresar al museo, la agente inmobiliaria Alexandra García, procedente de Río de Janeiro, comentó lo importante de la experiencia al lado de su hijo Rafael, de nueve años.
"Creo que es un momento único vivir el arte de Tarsila do Amaral. Creo que Brasil debe valorar a sus artistas y es una buena opción para las vacaciones de invierno de los niños", comentó.
A su vez, el mecánico tornero Aurelio López contó que tomó vacaciones para pasear por Sao Paulo con sus hijos adolescentes.
"Todo lo que sea cultura y sea accesible nos hace bien, es un gran paseo que tenemos cerca de nuestras casas. Todo lo que tenga que ver con el arte vale la pena", dijo.
Por su parte, la estudiante universitaria Beatriz Marcos, de 19 años, quien esperó tres horas en la fila para ingresar al MASP, expresó que no se podía ir del lugar sin tomarse una "selfie".
El punto más visitado de la exposición es sin duda donde se encuentra el cuadro "Abaporu", uno de los 92 exhibidos en "Tarsila Popular".
"Abaporu" inauguró el llamado movimiento "antropofágico" en los artistas plásticos del país a partir de 1928.
Los empleados del museo han bautizado a la pintura "Abaporu" como su propia "Mona Lisa", al relacionar las largas filas que hace la gente en el museo Louvre de París para estar cerca del icónico cuadro de Leonardo da Vinci.
Tarsila do Amaral nació en 1886 en Capivari, en el interior del estado de Sao Paulo, tres años antes del fin de la monarquía, y murió en 1973.
Perteneció a una familia de clase alta, lo que le posibilitó estudiar en Sao Paulo y en Barcelona, España.
En 1920 asistió a la academia Julien de París, donde recibió influencia del cubismo europeo, que conservó a su regreso a Sao Paulo.
Influida por el cubismo, la pintora brasileña desarrolló una obra donde resalta la deuda social del país a través de fuertes colores, retratos y personajes de curvas, que marcan la primera fase del movimiento modernista brasileño en la década de 1920. Fin