Investigadores chinos desarrollan nueva forma de regenerar retina

Spanish.xinhuanet.com   2019-07-25 19:13:41

BEIJING, 25 jul (Xinhua) -- Investigadores chinos han usado un tipo de células madre para regenerar la retina, lo que tiene el potencial de desarrollar nuevas terapias para algunas enfermedades que causan ceguera, como la degeneración de retina.

Las células en cuestión se denominan IPS (células madre pluripotentes inducidas, según sus siglas en inglés) y se obtienen artificialmente a partir de otras células madre que carecen de esa potencialidad múltiple. Su importancia radica en que puede lograrse que tengan la misma información genética que las células embrionarias iniciales.

Investigadores de la Universidad Central del Sur de China crearon células IPS a partir de células somáticas de la orina y la sangre de los pacientes e indujeron su conversión en células del epitelio pigmentario de la retina (RPE, según sus siglas en inglés), una capa de células de la parte posterior del ojo.

Las células RPE pueden formar una capa ultrafina de estructura similar a la retina, según la investigación, publicada en la revista Acta Biomaterialia.

En estudios futuros, los investigadores planean trasplantar la estructura a la parte trasera de la retina del paciente para ver si puede restaurar la visión del paciente.

Dado que las células IPS se derivan de las células del paciente, se evita el rechazo inmune del trasplante de células.

La degeneración de la retina, que puede provocar ceguera permanente, es una de las enfermedades oculares más comunes entre las personas mayores de 50 años.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
XI ASISTE A G20
XI VISITA RPDC
Xinhuanet

Investigadores chinos desarrollan nueva forma de regenerar retina

Spanish.xinhuanet.com 2019-07-25 19:13:41

BEIJING, 25 jul (Xinhua) -- Investigadores chinos han usado un tipo de células madre para regenerar la retina, lo que tiene el potencial de desarrollar nuevas terapias para algunas enfermedades que causan ceguera, como la degeneración de retina.

Las células en cuestión se denominan IPS (células madre pluripotentes inducidas, según sus siglas en inglés) y se obtienen artificialmente a partir de otras células madre que carecen de esa potencialidad múltiple. Su importancia radica en que puede lograrse que tengan la misma información genética que las células embrionarias iniciales.

Investigadores de la Universidad Central del Sur de China crearon células IPS a partir de células somáticas de la orina y la sangre de los pacientes e indujeron su conversión en células del epitelio pigmentario de la retina (RPE, según sus siglas en inglés), una capa de células de la parte posterior del ojo.

Las células RPE pueden formar una capa ultrafina de estructura similar a la retina, según la investigación, publicada en la revista Acta Biomaterialia.

En estudios futuros, los investigadores planean trasplantar la estructura a la parte trasera de la retina del paciente para ver si puede restaurar la visión del paciente.

Dado que las células IPS se derivan de las células del paciente, se evita el rechazo inmune del trasplante de células.

La degeneración de la retina, que puede provocar ceguera permanente, es una de las enfermedades oculares más comunes entre las personas mayores de 50 años.

010020070760000000000000011105031382576251