Personas visitan la 29 edición de la Feria del Libro Infantil y Juvenil, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 20 de julio de 2019. De acuerdo con información de la prensa local, la Fundación El Libro organiza la feria con el objetivo de incentivar la lectura en niños y jóvenes, además de aportar en su formación cultural y educativa, y en ella participan más de 70 editoriales. (Xinhua/Martín Zabala)
BUENOS AIRES, 21 jul (Xinhua) -- La XXIX Feria del Libro Infantil y Juvenil de Buenos Aires se afianza como una de las iniciativas más divertidas e instructivas para las vacaciones de invierno de los menores, que comenzarán mañana lunes.
El encuentro con los libros que se lleva a cabo en la capital argentina desde el pasado 13 de julio y se extenderá al 4 de agosto próximo, cumple el objetivo de estimular la aproximación de niños y adolescentes a la lectura, al fomentar la relación temprana con los libros en un ambiente de entretenimiento.
La actividad, respaldada especialmente por editoriales independientes, está organizada por la Fundación El Libro, y es un aporte al aprendizaje cultural y educativo de niños y jóvenes.
Este año, la Feria cuenta con dos sedes debido al interés de los menores y sus familias, así como de expositores, editoriales y público en general.
Está presente en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha de la ciudad de La Plata, a 60 kilómetros de Buenos Aires, y en el Centro Cultural Kirchner (CCK), donde Xinhua dialogó con Gabriela Perez, vicepresidenta del comité organizador.
"Este año contamos con la participación de casi 70 expositores, de los cuales el 80 por ciento prácticamente o quizás un poquito más, son editoriales independientes, dedicadas casi exclusivamente a la edición de libros infantiles y juveniles", dijo.
"Es una actividad cultural, es una actividad de vacaciones, es una actividad que es totalmente gratuita para disfrutar en familia", resaltó Perez, titular de Riderchail Ediciones Literarias.
Los espacios de los expositores se encuentran dispuestos en la planta baja del CCK, mientras que en otros pisos se desarrollan en forma simultánea actividades lúdicas y culturales.
Las editoriales ofrecen a los pequeños lectores la posibilidad de dialogar con autores de sus libros favoritos, presenciar debates e iniciarse en la ceremonia de la firma de ejemplares.
Los visitantes pueden además tomar parte en talleres de dibujo y pintura, obras de teatro y títeres, narración de cuentos y espectáculos musicales.
El evento editorial se realza este año con una muestra de las ilustraciones de la Feria Internacional del Libro Infantil de Bologna, Italia, que llega por primera vez a América Latina.
La Feria de Bologna está considerada desde hace más de medio siglo como la reunión más importante del libro para niños y jóvenes.
"Es una feria para chicos de todas las edades, la franja etaria está comprendida en su totalidad y las actividades están segmentadas por grupos etarios", precisó Perez.
Remarcó que la propuesta tiene a "los visitantes habituales que cada año vienen y que los vemos crecer, que ya pasan del libro infantil (...) a los libros para adolescentes, a los famosos libros de los 'youtubers' (productores de vídeos en la red social YouTube), y vemos que las nuevas generaciones se entusiasman mucho".
"El libro está más vigente que nunca (...) creemos que un chico que lee va a ser un adulto que piensa y un adulto que piensa nos va a dar un futuro mejor, un mundo mejor", auguró.
Por su parte, Javier Fernández, representante de la Librería de las Luces, explicó a Xinhua que la idea coincide con las vacaciones de invierno austral y el receso escolar.
La idea es que niños y adolescentes "tengan una actividad cultural más a todas las variantes que hay en la ciudad, para que puedan acercarse al libro y todo lo que queda alrededor del libro".
"En los últimos años hay un acercamiento mucho más grande de los chicos con los libros. Tienen un acercamiento, hay una búsqueda mucho más intensiva del libro y también un interés muy generalizado", valoró.
Fernández expresó que la temática que más atrae a los visitantes es la de los 'youtubers', mientras los chicos más pequeños buscan los dibujos animados y todo lo referente a personajes de series infantiles como "Peppa Pig" o "Mickey", que son clásicos.
"La búsqueda es el tocar el libro, sentir el libro. Acá tienen la libertad para ver y tocar lo que quieran, y acercarse el tiempo que sea necesario para ello", subrayó.
Visitantes observan libros en un estand durante la 29 edición de la Feria del Libro Infantil y Juvenil, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 20 de julio de 2019. De acuerdo con información de la prensa local, la Fundación El Libro organiza la feria con el objetivo de incentivar la lectura en niños y jóvenes, además de aportar en su formación cultural y educativa, y en ella participan más de 70 editoriales. (Xinhua/Martín Zabala)
Visitantes observan libros en un estand durante la 29 edición de la Feria del Libro Infantil y Juvenil, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 20 de julio de 2019. De acuerdo con información de la prensa local, la Fundación El Libro organiza la feria con el objetivo de incentivar la lectura en niños y jóvenes, además de aportar en su formación cultural y educativa, y en ella participan más de 70 editoriales. (Xinhua/Martín Zabala)
Visitantes observan libros en un estand durante la 29 edición de la Feria del Libro Infantil y Juvenil, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 20 de julio de 2019. De acuerdo con información de la prensa local, la Fundación El Libro organiza la feria con el objetivo de incentivar la lectura en niños y jóvenes, además de aportar en su formación cultural y educativa, y en ella participan más de 70 editoriales. (Xinhua/Martín Zabala)