LA PAZ, 19 jul (Xinhua) -- El partido oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) presentó hoy al Tribunal Supremo Electoral (TSE) boliviano su lista de candidatos a la presidencia, vicepresidencia, diputados y senadores para las elecciones de octubre próximo.
El partido fue el primero en presentar dicha lista ante el plazo que se vence a la medianoche de este viernes.
El presidente Evo Morales, en su calidad de líder del MAS y candidato a la presidencia para los comicios del 20 de octubre, encabezó la caravana de centenares de militantes.
En el lugar, una multitud de seguidores, acompañados de bandas, enarbolaron banderas partidarias y entonaron cánticos de apoyo, panorama que mostró en pleno la campaña electoral en Bolivia.
La autoridad manifestó que el programa de gobierno del MAS está centrado en el desarrollo productivo y social.
"Cumpliendo con las normas electorales, con la democracia, vengo personalmente como presidente del MAS-IPSP (Instrumento Político para la Soberanía de los Pueblos) a presentar primero el programa de gobierno, un programa, una agenda del pueblo para el bicentenario, una agenda debatida por todo el pueblo boliviano", afirmó Morales tras salir de las instalaciones del Órgano Electoral.
El actual mandatario se declaró sorprendido por la participación de las organizaciones en la elaboración del programa que, según dijo, apunta a la producción y al mejoramiento de la economía.
"Antes el programa venía del Banco Mundial, los programas económicos eran impuestos por el Fondo Monetario Internacional (...) ahora el pueblo hace su programa", aseveró.
Los bolivianos acudirán el proximo domingo 20 de octubre a las urnas para elegir al presidente y vicepresidente, 36 senadores titulares y 36 suplentes; 130 diputados titulares y 130 suplentes, así como nueve representantes supraestatales titulares y nueve suplentes.
En cada departamento se eligen cuatro senadores en circunscripción departamental, por votación universal, directa y secreta. La asignación de los escaños de senadores en cada departamento se realiza mediante el sistema proporcional.
En el caso de la Cámara Baja, en cada departamento se elige la mitad de los diputados en circunscripciones uninominales. La otra mitad se elige en circunscripciones plurinominales departamentales, de las listas encabezadas por los candidatos a presidente, vicepresidente y senadores.
La elección de los representantes supraestatales también se realizará por circunscripción departamental.
El vicepresidente del TSE, Antonio Costas, dijo a los periodistas que, en el marco de la democracia intercultural, las listas de candidatos deben respetar la paridad y alternancia de género para todos los cargos de gobierno y representación, tal como señala la Ley 026 del Régimen Electoral.
Las listas de los postulantes de las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos, elaboradas de acuerdo con sus normas y procedimientos propios, también deben respetar el principio mencionado, refiere el artículo 11 de dicha norma.
"Junto a la inscripción de las candidaturas para las elecciones generales del 20 de octubre, las organizaciones políticas también deben presentar hoy sus programas de gobierno actualizados en el Tribunal Supremo Electoral", dijo.
De acuerdo con el Reglamento para las Elecciones Generales 2019, la presentación del programa de gobierno actualizado se constituye en una condicionante para la inscripción de las candidaturas a senadurías, diputaciones uninominales y plurinominales, y representaciones supraestatales. Fin