Imagen del 11 de julio de 2019 de visitantes observando las fotografías exhibidas durante la 30 exposición de fotografía de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) en la Casa del Bicentenario, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina. La tradicional exposición anual de fotografía de la ARGRA inició el jueves en Buenos Aires con una exhibición que recoge los principales acontecimientos y sucesos del país a lo largo de 2018. (Xinhua/Martín Zabala)
BUENOS AIRES, 11 jul (Xinhua) -- La tradicional exposición anual de fotografía de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) inició hoy jueves en Buenos Aires con una exhibición que recoge los principales acontecimientos y sucesos del país a lo largo de 2018.
La actividad, una cita obligada en Argentina para quienes desean tomar nota de las imágenes más representativas del año anterior, aborda diversos tópicos.
Éstos van desde la actualidad y el deporte a la vida cotidiana y la política, pero también incluyen la naturaleza, el medio ambiente, el arte y el mundo del espectáculo, con hechos ocurridos en el país y el mundo.
Daniel Vides, presidente de ARGRA, dijo a Xinhua que la muestra "es el trabajo de los reporteros gráficos argentinos hecho durante el año 2018. Está integrada por 180 fotografías de 3.200 que enviaron los socios de todo el país. Un comité editor editado por cinco compañeros y compañeras llega a esta edición e intenta representar los sucesos más trascendentales de la Argentina".
La exhibición, dijo el titular de la entidad organizadora del evento, busca mostrar "el trabajo de los reporteros gráficos y el valor de nuestro trabajo. (...) La muestra trata de contar todo lo que nuestros colegas nos acercan en la compilación del material".
"La mayor cantidad de temas y miradas hacen una mejor muestra para la Asociación", agregó Vides, que enfatizó que la actividad sirve para dar "cuenta del valor de nuestro trabajo en estos tiempos en donde la imagen es tan importante".
ARGRA, explicó, "nuclea a los fotógrafos de prensa de todo el país, es una Asociación que existe desde 1942 y su principal tarea es difundir el ejercicio del fotoperiodismo, capacitar a los colegas".
Imagen del 11 de julio de 2019 de un visitante observando las fotografías exhibidas durante la 30 exposición de fotografía de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) en la Casa del Bicentenario, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina. La tradicional exposición anual de fotografía de la ARGRA inició el jueves en Buenos Aires con una exhibición que recoge los principales acontecimientos y sucesos del país a lo largo de 2018. (Xinhua/Martín Zabala)
"Esta muestra lo que intenta es mostrarle al público nuestro trabajo, más allá de cómo lo mostramos durante todo el año, que es mediante los medios de comunicación, diarios, portales y revistas. En este otro ámbito y en otro tiempo, es poder dar otra mirada al material que los reporteros gráficos producimos", resumió Vides.
La muestra, en su edición número 30, se podrá visitar hasta el próximo 10 de agosto en la Casa del Bicentenario, ubicada en la calle Riobamba 985 del barrio de Recoleta, al norte de Buenos Aires, con entrada gratuita.
La propuesta, la más importante de fotoperiodismo que se organiza en el país austral y en la región, exhibe 180 fotografías de 87 profesionales, material seleccionado de entre más de 3.200 imágenes enviadas por reporteros de todo el país.
La experta Cora Gamarnik, investigadora de historia del fotoperiodismo en Argentina, señaló ante Xinhua que la muestra "es una historia visual de lo que pasó el año pasado, nos vuelve a traer a la memoria imágenes que de otra manera se esfumarían".
El material exhibido permite "prestar atención a cosas que, en la vorágine de los acontecimientos históricos, se pierden", destacó.
"Es una muestra de un nivel impresionante, sé que han quedado centenares de fotos afuera que también eran maravillosas y las que quedaron, realmente vale la pena que vengan", invitó Gamarnik.
La experta resaltó que muestras como las de ARGRA "son un hito clave" para el estudio del fotoperiodismo: "Trato de reconstruirlas y de tener los materiales de todas", comentó.
Dentro del marco de la muestra anual se podrá visitar también la exhibición de la "Colección Pequeño Formato", con tres títulos: "La digna rabia", de Enrique García Medina; "Camino lateral", de Pepe Mateos y Gerardo Dell'Oro; e "Imágenes paganas", de Eduardo Grossman, Ricardo Gorfinkel, Julieta Steinberg y Gianni Mestichelli.