ESPECIAL: Dirigentes políticos y ciudadanos despiden restos de ex presidente argentino De la Rúa

Actualizado 2019-07-10 09:10:21 | Spanish. xinhuanet. com

ARGENTINA-BUENOS AIRES-FERNANDO DE LA RUA-FALLECIMIENTO

Residentes esperan en fila para ingresar al Congreso Nacional, donde son velados los restos del ex presidente argentino, Fernando de la Rúa, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 9 de julio de 2019. El ex presidente argentino, Fernando de la Rúa (1999-2001), falleció el martes a los 81 años de edad a consecuencia de una falla cardíaca y renal, informó la prensa local. (Xinhua/Martín Zabala)

BUENOS AIRES, 9 jul (Xinhua) -- Dirigentes políticos y ciudadanos despidieron hoy martes los restos del expresidente argentino, Fernando de la Rúa (1999-2001), quien falleció a los 81 años de edad a consecuencia de una falla cardíaca y renal.

El deceso coincidió con la celebración del Día de la Independencia en el país austral y por esa razón el presidente Mauricio Macri comenzó el acto oficial en la ciudad de San Miguel de Tucumán (norte) con palabras en recuerdo del ex jefe de Estado.

"Yo también quiero saludar a la familia de De la Rúa en este día tan doloroso para ellos. Ha muerto el expresidente Fernando de la Rúa, un dirigente bien intencionado, una buena persona. Así que todo mi cariño para la familia de De la Rúa", dijo Macri.

El mandatario se hizo presente en horas de la tarde en el Congreso de la Nación, donde se realizó el velatorio de los restos de De la Rúa.

Luego de decretar tres días de duelo nacional, Macri, junto a la Primera Dama, Juliana Awada, acompañó a los tres hijos de De la Rúa, Antonio, Fernando y Agustina, y a la mujer del ex mandatario, Inés Pertiné.

"Fernando tenía una enfermedad complicada, pero la iba sobrellevando bien. Hoy lo vamos a despedir como corresponde: era un patriota que dio todo por el país", dijo Pertiné al ingresar al Congreso de la Nación, visiblemente emocionada.

Dirigentes políticos, funcionarios del gobierno nacional y ciudadanos llegaron al lugar para despedir a De la Rúa, histórico dirigente de la Unión Cívica Radical, quien falleció el martes a las 07:10 hora local (10:10 GMT) en el sanatorio "Fleming" de la ciudad de Buenos Aires.

El ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Jorge Faurie, recordó a De la Rúa como un "expresidente de la República, una figura del radicalismo, una figura de toda la Nación, y es el momento que corresponde rendirle homenaje".

De la Rúa fue también diputado y senador en tres períodos, además de alcalde de Buenos Aires entre 1996 y 1999.

El ministro de Defensa, Oscar Aguad, lo evocó como "un hombre comprometido con las instituciones. Hizo mucho por el país, fue un gran legislador, un muy buen jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires y fue un presidente probo, honesto, comprometido con las instituciones, que prefirió primero las virtudes democráticas a sus propios intereses".

"Deja un legado muy importante para el país y especialmente para el radicalismo", subrayó el titular de la cartera castrense al ingresar al Congreso de la Nación.

De la Rúa ejerció la Presidencia de Argentina entre el 10 de diciembre de 1999 y el 21 de diciembre de 2001, cuando debió renunciar en medio de revueltas sociales con una treintena de muertes por una crisis en el país.

El dirigente Ricardo Gil Lavedra, quien fue ministro de Justicia durante la gestión de De la Rúa, se refirió a la abrupta salida del poder del ex mandatario, en medio de una crisis social y económica: "Todos tenemos que pensar siempre que en democracia la destitución de un presidente trae males mayores que los que se intentan evitar".

"La crisis esa terrible que padecimos en el 2001 fue agravada también por la salida de De la Rúa. El país ahí quedó directamente al garete. Fue realmente una desgracia y yo creo que todos tenemos que pensar que siempre hay que tratar de fortalecer el funcionamiento institucional", añadió Gil Lavedra.

Por su parte, la economista Beatriz Nofal, diputada nacional entre 1999 y 2002, señaló: "Respecto de su trayectoria sólo me cabe decir que fue un gran demócrata, que contribuyó a la consolidación de la democracia".

De la Rúa "tuvo una destacada labor legislativa, tuvo asimismo una muy exitosa gestión como jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires y luego como presidente democrático de la Argentina hubo luces y sombras, obviamente la gestión terminó con más sombras, porque tuvo que renunciar, pero le tocaron circunstancias muy adversas", resumió Nofal.

Desde horas de la tarde se formó en el lugar una larga fila con ciudadanos que se hicieron presentes también para despedir al dirigente.

Susana Rodríguez explicó a Xinhua que llegó al lugar porque De la Rúa fue "un presidente democrático y valía la pena venir a verlo. Argentina lo tiene que recordar como un demócrata, simplemente".

Por su parte, Celeste Galarza dijo a esta agencia: "Vine porque creo que es importante acompañar a todos los argentinos en sucesos tan importantes como este. Cada persona que está en un puesto de autoridad cumple un propósito determinado para ese momento en el que está".

El sepelio del ex político tendrá lugar mañana miércoles al mediodía en el Parque Memorial, ubicado en la ciudad de Pilar, a 60 kilómetros de Buenos Aires.

ARGENTINA-BUENOS AIRES-FERNANDO DE LA RUA-FALLECIMIENTO

Residentes esperan en fila para ingresar al Congreso Nacional, donde son velados los restos del ex presidente argentino, Fernando de la Rúa, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 9 de julio de 2019. El ex presidente argentino, Fernando de la Rúa (1999-2001), falleció el martes a los 81 años de edad a consecuencia de una falla cardíaca y renal, informó la prensa local. (Xinhua/Martín Zabala)

ARGENTINA-BUENOS AIRES-FERNANDO DE LA RUA-FALLECIMIENTO

Un elemento del Regimiento de Granaderos a Caballo, custodia el pasillo junto al Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional donde se velan los restos del ex presidente argentino, Fernando de la Rúa, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 9 de julio de 2019. El ex presidente argentino, Fernando de la Rúa (1999-2001), falleció el martes a los 81 años de edad a consecuencia de una falla cardíaca y renal, informó la prensa local. (Xinhua/Martín Zabala)

ARGENTINA-BUENOS AIRES-FERNANDO DE LA RUA-FALLECIMIENTO

Residentes, amigos y familiares asisten al funeral del ex presidente argentino, Fernando de la Rúa, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 9 de julio de 2019. El ex presidente argentino, Fernando de la Rúa (1999-2001), falleció el martes a los 81 años de edad a consecuencia de una falla cardíaca y renal, informó la prensa local. (Xinhua/Martín Zabala)

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

ESPECIAL: Dirigentes políticos y ciudadanos despiden restos de ex presidente argentino De la Rúa

Spanish.xinhuanet.com 2019-07-10 09:10:21

ARGENTINA-BUENOS AIRES-FERNANDO DE LA RUA-FALLECIMIENTO

Residentes esperan en fila para ingresar al Congreso Nacional, donde son velados los restos del ex presidente argentino, Fernando de la Rúa, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 9 de julio de 2019. El ex presidente argentino, Fernando de la Rúa (1999-2001), falleció el martes a los 81 años de edad a consecuencia de una falla cardíaca y renal, informó la prensa local. (Xinhua/Martín Zabala)

BUENOS AIRES, 9 jul (Xinhua) -- Dirigentes políticos y ciudadanos despidieron hoy martes los restos del expresidente argentino, Fernando de la Rúa (1999-2001), quien falleció a los 81 años de edad a consecuencia de una falla cardíaca y renal.

El deceso coincidió con la celebración del Día de la Independencia en el país austral y por esa razón el presidente Mauricio Macri comenzó el acto oficial en la ciudad de San Miguel de Tucumán (norte) con palabras en recuerdo del ex jefe de Estado.

"Yo también quiero saludar a la familia de De la Rúa en este día tan doloroso para ellos. Ha muerto el expresidente Fernando de la Rúa, un dirigente bien intencionado, una buena persona. Así que todo mi cariño para la familia de De la Rúa", dijo Macri.

El mandatario se hizo presente en horas de la tarde en el Congreso de la Nación, donde se realizó el velatorio de los restos de De la Rúa.

Luego de decretar tres días de duelo nacional, Macri, junto a la Primera Dama, Juliana Awada, acompañó a los tres hijos de De la Rúa, Antonio, Fernando y Agustina, y a la mujer del ex mandatario, Inés Pertiné.

"Fernando tenía una enfermedad complicada, pero la iba sobrellevando bien. Hoy lo vamos a despedir como corresponde: era un patriota que dio todo por el país", dijo Pertiné al ingresar al Congreso de la Nación, visiblemente emocionada.

Dirigentes políticos, funcionarios del gobierno nacional y ciudadanos llegaron al lugar para despedir a De la Rúa, histórico dirigente de la Unión Cívica Radical, quien falleció el martes a las 07:10 hora local (10:10 GMT) en el sanatorio "Fleming" de la ciudad de Buenos Aires.

El ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Jorge Faurie, recordó a De la Rúa como un "expresidente de la República, una figura del radicalismo, una figura de toda la Nación, y es el momento que corresponde rendirle homenaje".

De la Rúa fue también diputado y senador en tres períodos, además de alcalde de Buenos Aires entre 1996 y 1999.

El ministro de Defensa, Oscar Aguad, lo evocó como "un hombre comprometido con las instituciones. Hizo mucho por el país, fue un gran legislador, un muy buen jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires y fue un presidente probo, honesto, comprometido con las instituciones, que prefirió primero las virtudes democráticas a sus propios intereses".

"Deja un legado muy importante para el país y especialmente para el radicalismo", subrayó el titular de la cartera castrense al ingresar al Congreso de la Nación.

De la Rúa ejerció la Presidencia de Argentina entre el 10 de diciembre de 1999 y el 21 de diciembre de 2001, cuando debió renunciar en medio de revueltas sociales con una treintena de muertes por una crisis en el país.

El dirigente Ricardo Gil Lavedra, quien fue ministro de Justicia durante la gestión de De la Rúa, se refirió a la abrupta salida del poder del ex mandatario, en medio de una crisis social y económica: "Todos tenemos que pensar siempre que en democracia la destitución de un presidente trae males mayores que los que se intentan evitar".

"La crisis esa terrible que padecimos en el 2001 fue agravada también por la salida de De la Rúa. El país ahí quedó directamente al garete. Fue realmente una desgracia y yo creo que todos tenemos que pensar que siempre hay que tratar de fortalecer el funcionamiento institucional", añadió Gil Lavedra.

Por su parte, la economista Beatriz Nofal, diputada nacional entre 1999 y 2002, señaló: "Respecto de su trayectoria sólo me cabe decir que fue un gran demócrata, que contribuyó a la consolidación de la democracia".

De la Rúa "tuvo una destacada labor legislativa, tuvo asimismo una muy exitosa gestión como jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires y luego como presidente democrático de la Argentina hubo luces y sombras, obviamente la gestión terminó con más sombras, porque tuvo que renunciar, pero le tocaron circunstancias muy adversas", resumió Nofal.

Desde horas de la tarde se formó en el lugar una larga fila con ciudadanos que se hicieron presentes también para despedir al dirigente.

Susana Rodríguez explicó a Xinhua que llegó al lugar porque De la Rúa fue "un presidente democrático y valía la pena venir a verlo. Argentina lo tiene que recordar como un demócrata, simplemente".

Por su parte, Celeste Galarza dijo a esta agencia: "Vine porque creo que es importante acompañar a todos los argentinos en sucesos tan importantes como este. Cada persona que está en un puesto de autoridad cumple un propósito determinado para ese momento en el que está".

El sepelio del ex político tendrá lugar mañana miércoles al mediodía en el Parque Memorial, ubicado en la ciudad de Pilar, a 60 kilómetros de Buenos Aires.

ARGENTINA-BUENOS AIRES-FERNANDO DE LA RUA-FALLECIMIENTO

Residentes esperan en fila para ingresar al Congreso Nacional, donde son velados los restos del ex presidente argentino, Fernando de la Rúa, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 9 de julio de 2019. El ex presidente argentino, Fernando de la Rúa (1999-2001), falleció el martes a los 81 años de edad a consecuencia de una falla cardíaca y renal, informó la prensa local. (Xinhua/Martín Zabala)

ARGENTINA-BUENOS AIRES-FERNANDO DE LA RUA-FALLECIMIENTO

Un elemento del Regimiento de Granaderos a Caballo, custodia el pasillo junto al Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional donde se velan los restos del ex presidente argentino, Fernando de la Rúa, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 9 de julio de 2019. El ex presidente argentino, Fernando de la Rúa (1999-2001), falleció el martes a los 81 años de edad a consecuencia de una falla cardíaca y renal, informó la prensa local. (Xinhua/Martín Zabala)

ARGENTINA-BUENOS AIRES-FERNANDO DE LA RUA-FALLECIMIENTO

Residentes, amigos y familiares asisten al funeral del ex presidente argentino, Fernando de la Rúa, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 9 de julio de 2019. El ex presidente argentino, Fernando de la Rúa (1999-2001), falleció el martes a los 81 años de edad a consecuencia de una falla cardíaca y renal, informó la prensa local. (Xinhua/Martín Zabala)

010020070760000000000000011105031382139051