ESPECIAL: Principal Museo de Ecuador celebra fiesta del "Inti Raymi"

Actualizado 2019-06-28 08:46:45 | Spanish. xinhuanet. com

ECUADOR-QUITO-INTI RAYMI

Una mujer indígena de Otavalo encabeza un ritual en celebración del "Inti Raymi", en el Museo Nacional (MuNa), en Quito, capital de Ecuador, el 27 de junio de 2019. El MuNa, a cargo del Ministerio de Cultura y Patrimonio, fue escenario de varias actividades culturales enmarcadas en la celebración del Inti Raymi, en la que los indígenas "kichwa" agradecen al Dios Sol por una buena y abundante cosecha, sobre todo de granos. (Xinhua/Santiago Armas)

QUITO, 27 jun (Xinhua) -- El Museo Nacional (MuNa) de Ecuador, el principal del país, celebró hoy por segundo año consecutivo la fiesta del "Inti Raymi" o Fiesta del Sol, una de las más importantes dentro del calendario andino durante junio.

El MuNa, a cargo del Ministerio de Cultura y Patrimonio, fue escenario de varias actividades culturales enmarcadas en la celebración del Inti Raymi, en la que los indígenas "kichwa" agradecen al Dios Sol por una buena y abundante cosecha, sobre todo de granos.

"El Inti Raymi no es sólo una fiesta, ni agradecimiento, es un espacio para entender la estructura pedagógica social en la organización de acuerdo al Sol", dijo a Xinhua el sociólogo y experto en ciencias "kichwas", Tupac Amaru Andrango, quien participó en la celebración.

El indígena, perteneciente al pueblo "kichwa" de la ciudad de Otavalo, de la provincia de Imbabura (norte), lideró la conferencia "Sociología de las celebraciones quichuas", en la que interactuó con el público sobre la cosmovisión de la cultura andina.

"Estamos compartiendo un poco el conocimiento de los taitas y de las mamas (papás y mamás), la forma cómo comprendemos el 'Inti Raymi'", señaló Amaru tras explicar que la fiesta es la unión más grande de la sociedad indígena y del cosmos.

"La celebración más fuerte de toda "Abya Yala" (América), la que celebran los 'kichwas' es el 'Inti Raymi', es el día donde ya tenemos la cosecha, entonces, la persona que tiene mucho comparte con los que menos tienen (...) Ponemos los alimentos en una manta para poder entender que el sol nos da a todos", explicó.

"Todos nos juntamos en el mismo círculo y tomamos de la misma olla la 'chicha' (bebida tradicional de los pueblos indígenas), comemos de la misma olla, bailamos y estamos en una misma sociedad", agregó.

El origen del "Inti Raymi" se remonta a la época de los grandes gobernantes incas y a la cuna de su imperio.

Se debe en gran parte a que es la época de la maduración de los frutos de la "Pachamama" (Madre Tierra), por lo cual hay una participación masiva de las comunidades en las cosechas, comentó a Xinhua la directora del museo, Ivette Cely.

Destacó que con el objetivo de que los ciudadanos conozcan sobre esta historia, el MuNa, ubicado en la Casa de la Cultura Ecuatoriana en Quito, institucionalizó la celebración.

"La idea ha sido institucionalizar cada año esta celebración. El año pasado también lo hicimos, hemos acercado el museo a la comunidad (...) La idea es que el museo se convierta en un espacio de aprendizaje y que podamos entender qué es el 'Inti Raymi' y porqué es una celebración tan importante para la comunidad 'kichwa'", indicó.

Recordó que "es uno de los cuatro eventos importantes del calendario indígena. El 'Inti Raymi' es el tiempo de la cosecha, del florecimiento, y nos invita a pensar en la organización social económica política y cósmica de los pueblos andinos".

Durante la celebración de este jueves estudiantes, académicos, comunidades indígenas, gestores culturales y ciudadanos en general participaron además en el "Samayta Chaskiy" o Ritual de Purificación que se realizó en las afueras del MuNa.

Alrededor de un círculo, compuesto de pétalos de rosas y adornado con frutas y granos, Josefina Lema, mama "yachak" o sabia quichua, realizó el ritual haciendo plegarias a la "Pachamama".

En el ritual se utilizó el sahumerio, que fue encendido junto a trozos de palo santo, la madera sagrada que utilizan los indígenas en ceremonias ancestrales.

Se considera una limpia o ceremonia de renovación de energía, dijo Lema a los participantes mientras hacía el ritual.

Por su parte, Paulina León, coordinadora del "Espacio Arte Actual" de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, destacó el desarrollo de este ritual que permite no sólo a la comunidad indígena, sino a la mestiza, conocer las culturas y los rituales de la cosmovisión andina.

León, quien participó en el ritual de purificación, dijo a Xinhua que le pareció interesante interactuar en esta actividad.

"Es un ritual simbólico, para justamente renovar energías, va recibiendo el humo, luego agua y la alimentación y el baile. Son momentos donde uno renueva la energía, desfoga también energías malas y es un nuevo comienzo", afirmó.

Durante el ritual, autoridades del MuNa recibieron medianos (ofrendas de alimentos) de parte de representantes del Ministerio de Cultura y Patrimonio, de la Organización de Estados Iberoamericanos y de la Escuela de Historia de la Universidad Católica, instituciones que acompañaron al museo durante 2018.

También se realizó un recorrido por las salas del MuNa, donde los asistentes disfrutaron de música y bailes andinos, para finalizar la celebración con una comida de la sierra ecuatoriana.

Las otras grandes celebraciones de los "kichwas" son: "Kuya Raymi" (Fiesta de la Fertilidad), "Kapak Raymi" (Fiesta Grande) y "Pawkar Raymi" (Fiesta de Florecimiento).

En Ecuador, la población indígena está distribuida por casi toda la nación, pero se concentra principalmente en la sierra y en las zonas más remotas y de difícil acceso, como la Amazonia.

ECUADOR-QUITO-INTI RAYMI

Una mujer indígena de Otavalo encabeza un ritual en celebración del "Inti Raymi", en el Museo Nacional (MuNa), en Quito, capital de Ecuador, el 27 de junio de 2019. El MuNa, a cargo del Ministerio de Cultura y Patrimonio, fue escenario de varias actividades culturales enmarcadas en la celebración del Inti Raymi, en la que los indígenas "kichwa" agradecen al Dios Sol por una buena y abundante cosecha, sobre todo de granos. (Xinhua/Santiago Armas)

ECUADOR-QUITO-INTI RAYMI

Una mujer indígena de Otavalo encabeza un ritual en celebración del "Inti Raymi", en el Museo Nacional (MuNa), en Quito, capital de Ecuador, el 27 de junio de 2019. El MuNa, a cargo del Ministerio de Cultura y Patrimonio, fue escenario de varias actividades culturales enmarcadas en la celebración del Inti Raymi, en la que los indígenas "kichwa" agradecen al Dios Sol por una buena y abundante cosecha, sobre todo de granos. (Xinhua/Santiago Armas)

ECUADOR-QUITO-INTI RAYMI

Alimentos son exhibidos durante un ritual en celebración del "Inti Raymi", en el Museo Nacional (MuNa), en Quito, capital de Ecuador, el 27 de junio de 2019. El MuNa, a cargo del Ministerio de Cultura y Patrimonio, fue escenario de varias actividades culturales enmarcadas en la celebración del Inti Raymi, en la que los indígenas "kichwa" agradecen al Dios Sol por una buena y abundante cosecha, sobre todo de granos. (Xinhua/Santiago Armas)

ECUADOR-QUITO-INTI RAYMI

Una mujer indígena de Otavalo encabeza un ritual en celebración del "Inti Raymi", en el Museo Nacional (MuNa), en Quito, capital de Ecuador, el 27 de junio de 2019. El MuNa, a cargo del Ministerio de Cultura y Patrimonio, fue escenario de varias actividades culturales enmarcadas en la celebración del Inti Raymi, en la que los indígenas "kichwa" agradecen al Dios Sol por una buena y abundante cosecha, sobre todo de granos. (Xinhua/Santiago Armas)

 
Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
分享
Xinhuanet

ESPECIAL: Principal Museo de Ecuador celebra fiesta del "Inti Raymi"

Spanish.xinhuanet.com 2019-06-28 08:46:45

ECUADOR-QUITO-INTI RAYMI

Una mujer indígena de Otavalo encabeza un ritual en celebración del "Inti Raymi", en el Museo Nacional (MuNa), en Quito, capital de Ecuador, el 27 de junio de 2019. El MuNa, a cargo del Ministerio de Cultura y Patrimonio, fue escenario de varias actividades culturales enmarcadas en la celebración del Inti Raymi, en la que los indígenas "kichwa" agradecen al Dios Sol por una buena y abundante cosecha, sobre todo de granos. (Xinhua/Santiago Armas)

QUITO, 27 jun (Xinhua) -- El Museo Nacional (MuNa) de Ecuador, el principal del país, celebró hoy por segundo año consecutivo la fiesta del "Inti Raymi" o Fiesta del Sol, una de las más importantes dentro del calendario andino durante junio.

El MuNa, a cargo del Ministerio de Cultura y Patrimonio, fue escenario de varias actividades culturales enmarcadas en la celebración del Inti Raymi, en la que los indígenas "kichwa" agradecen al Dios Sol por una buena y abundante cosecha, sobre todo de granos.

"El Inti Raymi no es sólo una fiesta, ni agradecimiento, es un espacio para entender la estructura pedagógica social en la organización de acuerdo al Sol", dijo a Xinhua el sociólogo y experto en ciencias "kichwas", Tupac Amaru Andrango, quien participó en la celebración.

El indígena, perteneciente al pueblo "kichwa" de la ciudad de Otavalo, de la provincia de Imbabura (norte), lideró la conferencia "Sociología de las celebraciones quichuas", en la que interactuó con el público sobre la cosmovisión de la cultura andina.

"Estamos compartiendo un poco el conocimiento de los taitas y de las mamas (papás y mamás), la forma cómo comprendemos el 'Inti Raymi'", señaló Amaru tras explicar que la fiesta es la unión más grande de la sociedad indígena y del cosmos.

"La celebración más fuerte de toda "Abya Yala" (América), la que celebran los 'kichwas' es el 'Inti Raymi', es el día donde ya tenemos la cosecha, entonces, la persona que tiene mucho comparte con los que menos tienen (...) Ponemos los alimentos en una manta para poder entender que el sol nos da a todos", explicó.

"Todos nos juntamos en el mismo círculo y tomamos de la misma olla la 'chicha' (bebida tradicional de los pueblos indígenas), comemos de la misma olla, bailamos y estamos en una misma sociedad", agregó.

El origen del "Inti Raymi" se remonta a la época de los grandes gobernantes incas y a la cuna de su imperio.

Se debe en gran parte a que es la época de la maduración de los frutos de la "Pachamama" (Madre Tierra), por lo cual hay una participación masiva de las comunidades en las cosechas, comentó a Xinhua la directora del museo, Ivette Cely.

Destacó que con el objetivo de que los ciudadanos conozcan sobre esta historia, el MuNa, ubicado en la Casa de la Cultura Ecuatoriana en Quito, institucionalizó la celebración.

"La idea ha sido institucionalizar cada año esta celebración. El año pasado también lo hicimos, hemos acercado el museo a la comunidad (...) La idea es que el museo se convierta en un espacio de aprendizaje y que podamos entender qué es el 'Inti Raymi' y porqué es una celebración tan importante para la comunidad 'kichwa'", indicó.

Recordó que "es uno de los cuatro eventos importantes del calendario indígena. El 'Inti Raymi' es el tiempo de la cosecha, del florecimiento, y nos invita a pensar en la organización social económica política y cósmica de los pueblos andinos".

Durante la celebración de este jueves estudiantes, académicos, comunidades indígenas, gestores culturales y ciudadanos en general participaron además en el "Samayta Chaskiy" o Ritual de Purificación que se realizó en las afueras del MuNa.

Alrededor de un círculo, compuesto de pétalos de rosas y adornado con frutas y granos, Josefina Lema, mama "yachak" o sabia quichua, realizó el ritual haciendo plegarias a la "Pachamama".

En el ritual se utilizó el sahumerio, que fue encendido junto a trozos de palo santo, la madera sagrada que utilizan los indígenas en ceremonias ancestrales.

Se considera una limpia o ceremonia de renovación de energía, dijo Lema a los participantes mientras hacía el ritual.

Por su parte, Paulina León, coordinadora del "Espacio Arte Actual" de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, destacó el desarrollo de este ritual que permite no sólo a la comunidad indígena, sino a la mestiza, conocer las culturas y los rituales de la cosmovisión andina.

León, quien participó en el ritual de purificación, dijo a Xinhua que le pareció interesante interactuar en esta actividad.

"Es un ritual simbólico, para justamente renovar energías, va recibiendo el humo, luego agua y la alimentación y el baile. Son momentos donde uno renueva la energía, desfoga también energías malas y es un nuevo comienzo", afirmó.

Durante el ritual, autoridades del MuNa recibieron medianos (ofrendas de alimentos) de parte de representantes del Ministerio de Cultura y Patrimonio, de la Organización de Estados Iberoamericanos y de la Escuela de Historia de la Universidad Católica, instituciones que acompañaron al museo durante 2018.

También se realizó un recorrido por las salas del MuNa, donde los asistentes disfrutaron de música y bailes andinos, para finalizar la celebración con una comida de la sierra ecuatoriana.

Las otras grandes celebraciones de los "kichwas" son: "Kuya Raymi" (Fiesta de la Fertilidad), "Kapak Raymi" (Fiesta Grande) y "Pawkar Raymi" (Fiesta de Florecimiento).

En Ecuador, la población indígena está distribuida por casi toda la nación, pero se concentra principalmente en la sierra y en las zonas más remotas y de difícil acceso, como la Amazonia.

ECUADOR-QUITO-INTI RAYMI

Una mujer indígena de Otavalo encabeza un ritual en celebración del "Inti Raymi", en el Museo Nacional (MuNa), en Quito, capital de Ecuador, el 27 de junio de 2019. El MuNa, a cargo del Ministerio de Cultura y Patrimonio, fue escenario de varias actividades culturales enmarcadas en la celebración del Inti Raymi, en la que los indígenas "kichwa" agradecen al Dios Sol por una buena y abundante cosecha, sobre todo de granos. (Xinhua/Santiago Armas)

ECUADOR-QUITO-INTI RAYMI

Una mujer indígena de Otavalo encabeza un ritual en celebración del "Inti Raymi", en el Museo Nacional (MuNa), en Quito, capital de Ecuador, el 27 de junio de 2019. El MuNa, a cargo del Ministerio de Cultura y Patrimonio, fue escenario de varias actividades culturales enmarcadas en la celebración del Inti Raymi, en la que los indígenas "kichwa" agradecen al Dios Sol por una buena y abundante cosecha, sobre todo de granos. (Xinhua/Santiago Armas)

ECUADOR-QUITO-INTI RAYMI

Alimentos son exhibidos durante un ritual en celebración del "Inti Raymi", en el Museo Nacional (MuNa), en Quito, capital de Ecuador, el 27 de junio de 2019. El MuNa, a cargo del Ministerio de Cultura y Patrimonio, fue escenario de varias actividades culturales enmarcadas en la celebración del Inti Raymi, en la que los indígenas "kichwa" agradecen al Dios Sol por una buena y abundante cosecha, sobre todo de granos. (Xinhua/Santiago Armas)

ECUADOR-QUITO-INTI RAYMI

Una mujer indígena de Otavalo encabeza un ritual en celebración del "Inti Raymi", en el Museo Nacional (MuNa), en Quito, capital de Ecuador, el 27 de junio de 2019. El MuNa, a cargo del Ministerio de Cultura y Patrimonio, fue escenario de varias actividades culturales enmarcadas en la celebración del Inti Raymi, en la que los indígenas "kichwa" agradecen al Dios Sol por una buena y abundante cosecha, sobre todo de granos. (Xinhua/Santiago Armas)

010020070760000000000000011100001381803241