(Copa América)ANÁLISIS: Reta final de la Copa: ahora es otro torneo

Spanish.xinhuanet.com   2019-06-26 13:46:46

RÍO DE JANEIRO, 25 jun (Xinhua) -- El próximo jueves, cuando Brasil y Paraguay ingresaren en la cancha de la Arena del Gremio, en la sureña ciudad de Porto Alegre, la Copa América iniciará su recta final en la cual, a cada duelo, sólo un equipo seguirá vivo hasta el 7 de julio, cuando se conocerá el nuevo campeón del torneo de futbol más antiguo del mundo.

Cerrada la fase de grupos, dio la lógica, aunque con algunos sustos y eliminados los invitados Japón y Qatar, así como Bolivia y Ecuador, las dos selecciones más débiles del continente sudamericano, los ocho equipos restantes buscarán, en tres 'mata-mata' llegar al codiciado título.

Por el momento, la mira está puesta en sobrevivir a cuartos de final, que se decidirá entre el jueves y el sábado, y que cómo bien saben los jugadores, ni siempre ganan los favoritos.

Uno de los eternos favoritos en todos los torneos internacionales, el anfitrión Brasil no conquista un título desde la Copa Confederaciones 2013 jugada en casa y en los últimos años ha caído precisamente en cuartos, en el episodio más reciente, ante Bélgica en Rusia 2018.

En esta Copa América, la Canarinha tendrá que superar no solo otro cuartos, sino también el fantasma de las derrotas anteriores (2011 y 2015), en las que fue eliminado precisamente por su adversario Paraguay al caer las dos veces en la tanda de penales en la disputa por el pase a semifinales tras empatar en el tiemplo reglamentario.

Pese a los malos recuerdos, no se puede olvidar que los pupilos de 'Tite' cerraron la primera fase en el liderazgo del grupo A, con siete puntos tras una victoria sin saber por 3:0 ante Bolivia, un inesperado empate sin goles con Venezuela, que les valió abucheos de las tribunas y una goleada 5:0 sobre Perú, que ha generado un optimismo moderado por parte de los hinchas y de los analistas deportivos sobre sus chances de lograr el título tras doce años de decepciones.

Paraguay, a su vez, clasificó como uno de los mejores terceros, ayudado por el empate entre Ecuador y Japón y llega a cuartos con dos puntos, de los empates ante Qatar (2:2) y ante Argentina (1:1) además de una derrota por la mínima diferencia ante Colombia, mejor selección de la fase de grupos.

El técnico Eduardo Berizzo, comandante de la albirroja desde hace cuatro meses, ha enfatizado en todas sus declaraciones que Paraguay en un "equipo en construcción" de cara a las eliminatorias mundialistas de Qatar 2022, pero también suele afirmar la disposición de llegar los más lejos posible y, con el reciente histórico ante Brasil en Copa América, se supone que no será un rival fácil.

En la tarde del viernes, una Argentina aliviada con la clasificación tras vencer a Qatar 2:0 en la última fecha por el Grupo B, buscará imponerse en el icónico Maracaná, en el que disputó la final del Mundial 2014 ante el campeón Alemania, sobre una Venezuela que dio la sorpresa de la primera fase al empatar sin goles con Perú y Brasil y avanzar como segunda del Grupo A, con cinco puntos, tras vencer a Bolivia 3:1

"Ahora es a todo o nada. Ya no podemos cometer errores. Nos dieron una vida y hay que aprovecharla", afirmó el astro Lionel Messi en la zona mixta tras la única victoria de Argentina por el Grupo B tras caer en el debut (2:0) ante Colombia y empatar 1:1 con Paraguay.

Pese a la fuerza de su camisa, Argentina deberá enfrentarse a un rival que llegó a cuartos invicto,con cinco puntos y que aspira a seguir en el torneo.

"Hemos demostrado que tenemos nuestros argumentos, vinimos a jugar seis partidos, hemos jugado tres. Tenemos un equipo que en determinado momento se ha vuelto importante, es lo que nos ha puesto en cuartos de final categóricamente y tenemos que disfrutarlo", dijo el técnico Rafael Dudamel en rueda de prensa tras avanzar a cuartos.

Horas después en la Arena Corinthians,en Sao Paulo, Colombia buscará mantener la carrera victoriosa de la fase de grupos al enfrentarse con Chile, que acabó por avanzar en el segundo puesto, tras ser superado por Uruguay 1:0 en el cierre del Grupo C.

Primera selección a avanzar a cuartos 'los cafeteros' llegan al que el técnico portugués Carlos Queiroz calificó como "la primera final", con un equipo más descansado, puesto que ,con la clasificación asegurada como la mejor de la primera fase jugaron la tercera fecha ante Paraguay con un equipo mixto.

"El partido con Paraguay nos da la certeza de que podemos pensar en las opciones, tenemos 22 jugadores listos para jugar", afirmó Queiroz en rueda de prensa en la Arena Fonte Nova, de Salvador.

Chile, por su parte, ingresará a la cancha tras perder el liderazgo del Grupo C en el minuto 81 del duelo ante Uruguay, pero aunque la derrota significó tener que enfrentar a Colombia, el técnico colombiano Reinaldo Ruedas siguió optimista.

"En el futbol, no hay misterios, no hay nada secreto ... Son dos equipos muy competitivos, de buen nivel, pero que viven momentos distintos. Colombia participó del Mundial y Chile no consiguió, pero ya nos conocemos, no hay misterio", afirmó.

La última fecha por cuartos se jugará el sábado en la Arena Fonte Nova, entre la Selección de Uruguay, máxima ganadora de la Copa América con 15 títulos, y líder del Grupo C y la de Perú, primer mejor tercero que llega a esta fase tras sufrir la "goleada' del torneo ante Brasil.

Pese al favoritismo, el 'maestro' uruguayo Óscar Tabárez optó por no hacer pronósticos, pero aclaró que no llevará en cuenta el 5:0 encajado por los peruanos por la tercera fecha del Grupo A.

"Resultados así son accidentales y algunas veces hacen un equipo se transformar. Perú hizo una grande Eliminatoria para Rusia 2018, volvió a disputar un Mundial tras 36 años y tiene grandes jugadores", afirmó.

La derrota ha dejado el técnico argentino de Perú devastado."Es la mayor goleada que recibo desde que estoy en la selección peruana. Es doloroso para hinchas y plantel y el máximo responsable soy yo", dijo Ricardo Gareca en conferencia de prensa tras el partido el pasado sábado.

Sin embargo la diferencia de actuación en la fase de grupos, ambos los equipos tienen en su plantel a máximos goleadores-los charrúas Cavani y Suarez y el peruano Paolo Guerrero- que pueden decidir el resultado en la cancha.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
XI VISITA RPDC
XI VISITA A KIRGUISTAN Y TAYIKISTAN
Xinhuanet

(Copa América)ANÁLISIS: Reta final de la Copa: ahora es otro torneo

Spanish.xinhuanet.com 2019-06-26 13:46:46

RÍO DE JANEIRO, 25 jun (Xinhua) -- El próximo jueves, cuando Brasil y Paraguay ingresaren en la cancha de la Arena del Gremio, en la sureña ciudad de Porto Alegre, la Copa América iniciará su recta final en la cual, a cada duelo, sólo un equipo seguirá vivo hasta el 7 de julio, cuando se conocerá el nuevo campeón del torneo de futbol más antiguo del mundo.

Cerrada la fase de grupos, dio la lógica, aunque con algunos sustos y eliminados los invitados Japón y Qatar, así como Bolivia y Ecuador, las dos selecciones más débiles del continente sudamericano, los ocho equipos restantes buscarán, en tres 'mata-mata' llegar al codiciado título.

Por el momento, la mira está puesta en sobrevivir a cuartos de final, que se decidirá entre el jueves y el sábado, y que cómo bien saben los jugadores, ni siempre ganan los favoritos.

Uno de los eternos favoritos en todos los torneos internacionales, el anfitrión Brasil no conquista un título desde la Copa Confederaciones 2013 jugada en casa y en los últimos años ha caído precisamente en cuartos, en el episodio más reciente, ante Bélgica en Rusia 2018.

En esta Copa América, la Canarinha tendrá que superar no solo otro cuartos, sino también el fantasma de las derrotas anteriores (2011 y 2015), en las que fue eliminado precisamente por su adversario Paraguay al caer las dos veces en la tanda de penales en la disputa por el pase a semifinales tras empatar en el tiemplo reglamentario.

Pese a los malos recuerdos, no se puede olvidar que los pupilos de 'Tite' cerraron la primera fase en el liderazgo del grupo A, con siete puntos tras una victoria sin saber por 3:0 ante Bolivia, un inesperado empate sin goles con Venezuela, que les valió abucheos de las tribunas y una goleada 5:0 sobre Perú, que ha generado un optimismo moderado por parte de los hinchas y de los analistas deportivos sobre sus chances de lograr el título tras doce años de decepciones.

Paraguay, a su vez, clasificó como uno de los mejores terceros, ayudado por el empate entre Ecuador y Japón y llega a cuartos con dos puntos, de los empates ante Qatar (2:2) y ante Argentina (1:1) además de una derrota por la mínima diferencia ante Colombia, mejor selección de la fase de grupos.

El técnico Eduardo Berizzo, comandante de la albirroja desde hace cuatro meses, ha enfatizado en todas sus declaraciones que Paraguay en un "equipo en construcción" de cara a las eliminatorias mundialistas de Qatar 2022, pero también suele afirmar la disposición de llegar los más lejos posible y, con el reciente histórico ante Brasil en Copa América, se supone que no será un rival fácil.

En la tarde del viernes, una Argentina aliviada con la clasificación tras vencer a Qatar 2:0 en la última fecha por el Grupo B, buscará imponerse en el icónico Maracaná, en el que disputó la final del Mundial 2014 ante el campeón Alemania, sobre una Venezuela que dio la sorpresa de la primera fase al empatar sin goles con Perú y Brasil y avanzar como segunda del Grupo A, con cinco puntos, tras vencer a Bolivia 3:1

"Ahora es a todo o nada. Ya no podemos cometer errores. Nos dieron una vida y hay que aprovecharla", afirmó el astro Lionel Messi en la zona mixta tras la única victoria de Argentina por el Grupo B tras caer en el debut (2:0) ante Colombia y empatar 1:1 con Paraguay.

Pese a la fuerza de su camisa, Argentina deberá enfrentarse a un rival que llegó a cuartos invicto,con cinco puntos y que aspira a seguir en el torneo.

"Hemos demostrado que tenemos nuestros argumentos, vinimos a jugar seis partidos, hemos jugado tres. Tenemos un equipo que en determinado momento se ha vuelto importante, es lo que nos ha puesto en cuartos de final categóricamente y tenemos que disfrutarlo", dijo el técnico Rafael Dudamel en rueda de prensa tras avanzar a cuartos.

Horas después en la Arena Corinthians,en Sao Paulo, Colombia buscará mantener la carrera victoriosa de la fase de grupos al enfrentarse con Chile, que acabó por avanzar en el segundo puesto, tras ser superado por Uruguay 1:0 en el cierre del Grupo C.

Primera selección a avanzar a cuartos 'los cafeteros' llegan al que el técnico portugués Carlos Queiroz calificó como "la primera final", con un equipo más descansado, puesto que ,con la clasificación asegurada como la mejor de la primera fase jugaron la tercera fecha ante Paraguay con un equipo mixto.

"El partido con Paraguay nos da la certeza de que podemos pensar en las opciones, tenemos 22 jugadores listos para jugar", afirmó Queiroz en rueda de prensa en la Arena Fonte Nova, de Salvador.

Chile, por su parte, ingresará a la cancha tras perder el liderazgo del Grupo C en el minuto 81 del duelo ante Uruguay, pero aunque la derrota significó tener que enfrentar a Colombia, el técnico colombiano Reinaldo Ruedas siguió optimista.

"En el futbol, no hay misterios, no hay nada secreto ... Son dos equipos muy competitivos, de buen nivel, pero que viven momentos distintos. Colombia participó del Mundial y Chile no consiguió, pero ya nos conocemos, no hay misterio", afirmó.

La última fecha por cuartos se jugará el sábado en la Arena Fonte Nova, entre la Selección de Uruguay, máxima ganadora de la Copa América con 15 títulos, y líder del Grupo C y la de Perú, primer mejor tercero que llega a esta fase tras sufrir la "goleada' del torneo ante Brasil.

Pese al favoritismo, el 'maestro' uruguayo Óscar Tabárez optó por no hacer pronósticos, pero aclaró que no llevará en cuenta el 5:0 encajado por los peruanos por la tercera fecha del Grupo A.

"Resultados así son accidentales y algunas veces hacen un equipo se transformar. Perú hizo una grande Eliminatoria para Rusia 2018, volvió a disputar un Mundial tras 36 años y tiene grandes jugadores", afirmó.

La derrota ha dejado el técnico argentino de Perú devastado."Es la mayor goleada que recibo desde que estoy en la selección peruana. Es doloroso para hinchas y plantel y el máximo responsable soy yo", dijo Ricardo Gareca en conferencia de prensa tras el partido el pasado sábado.

Sin embargo la diferencia de actuación en la fase de grupos, ambos los equipos tienen en su plantel a máximos goleadores-los charrúas Cavani y Suarez y el peruano Paolo Guerrero- que pueden decidir el resultado en la cancha.

010020070760000000000000011100001381751341