Expertos chinos proponen profundizar en cooperación antidroga con América Latina

Spanish.xinhuanet.com   2019-06-25 15:26:42

GUANGZHOU, 25 jun (Xinhua) -- El 26 de junio es el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, una jornada que en China tiene unas connotaciones especiales porque este año se cumple el 180º aniversario de la destrucción de opio en Humen, localidad en la provincia meridional de Guangdong, suceso que fue antesala de la I Guerra del Opio con Reino Unido.

Las circunstancias internacionales son bien distintas hoy en día, y uno de los focos contra la droga lo ha puesto China en el alza de las sustancias llegadas desde América Latina, ante la que los expertos piden que las dos grandes regiones profundicen en la cooperación.

En 2018, China ha confiscado 1,4 toneladas de cocaína de origen sudamericano, 3,4 veces más que en 2017 y que representa el 4 por ciento de la droga importada decomisada, según un informe publicado el 17 de este mes por la Comisión Nacional de Control de Estupefacientes.

Las drogas de origen latinoamericano pasan por China para distribuirse en regiones como Hong Kong, Europa, Australia y Nueva Zelanda, señaló el informe.

He Xi, subdirector del centro de investigación de Latinoamérica de la Universidad Jinan, señaló que China y los países latinoamericanos pueden fomentar la cooperación internacional en la formación policial, la aplicación de la ley transfronteriza, y la educación contra el narcotráfico con el fin de luchar contra el crimen internacional.

La cooperación regional y internacional es importante para la lucha contra el narcotráfico, que tiene un marcado componente transfronterizo, indicó un oficial del departamento de prohibición de drogas de la provincia de Guangdong.

En el marco de la cooperación internacional de la Administración General de Aduanas de China, las aduanas de Guangzhou, capital de la provincia, han cooperado con otros países en aspectos como el intercambio de información, la investigación conjunta de crimenes y la ayuda judicial mutua, y confiscaron 17,7 kilos de droga en los primeros cinco meses del año.

"China lleva mucho tiempo cooperando con los países latinoamericanos en la lucha contra el narcotráfico, y ambas partes han construido muchos mecanismos de cooperación", indicó Pan Deng, director ejecutivo del centro de investigación de las leyes latinoamericanas y políticas públicas de la Universidad China de Ciencias Políticas y Derecho.

China y Perú firmaron en 2002 un convenio de lucha contra la droga en el que se acordó el intercambio de información respecto al tráfico y el cultivo ilícito de coca y amapola en ambos países.

"El narcotráfico es un problema global, China y los países latinoamericanos pueden cooperar según el principio de entendimiento mutuo", señaló Pan.

Según el Plan de Acción Conjunto de Cooperación en Áreas Prioritarias CELAC-China (2019-2021), ambas partes fortalecerán el diálogo y la cooperación, además de explorar el establecimiento de mecanismos de trabajo conjunto en áreas como el intercambio de información y de buenas experiencias en la lucha contra el crimen organizado transnacional en sus diferentes modalidades, incluyendo el tráfico ilícito de estupefacientes y precursores químicos.

"China ha asumido su responsabilidad en la lucha internacional contra el narcotráfico. Eso muestra que China es un país consciente de su responsabilidad como un gran país", añadió Pan.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
XI VISITA RPDC
XI VISITA A KIRGUISTAN Y TAYIKISTAN
Xinhuanet

Expertos chinos proponen profundizar en cooperación antidroga con América Latina

Spanish.xinhuanet.com 2019-06-25 15:26:42

GUANGZHOU, 25 jun (Xinhua) -- El 26 de junio es el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, una jornada que en China tiene unas connotaciones especiales porque este año se cumple el 180º aniversario de la destrucción de opio en Humen, localidad en la provincia meridional de Guangdong, suceso que fue antesala de la I Guerra del Opio con Reino Unido.

Las circunstancias internacionales son bien distintas hoy en día, y uno de los focos contra la droga lo ha puesto China en el alza de las sustancias llegadas desde América Latina, ante la que los expertos piden que las dos grandes regiones profundicen en la cooperación.

En 2018, China ha confiscado 1,4 toneladas de cocaína de origen sudamericano, 3,4 veces más que en 2017 y que representa el 4 por ciento de la droga importada decomisada, según un informe publicado el 17 de este mes por la Comisión Nacional de Control de Estupefacientes.

Las drogas de origen latinoamericano pasan por China para distribuirse en regiones como Hong Kong, Europa, Australia y Nueva Zelanda, señaló el informe.

He Xi, subdirector del centro de investigación de Latinoamérica de la Universidad Jinan, señaló que China y los países latinoamericanos pueden fomentar la cooperación internacional en la formación policial, la aplicación de la ley transfronteriza, y la educación contra el narcotráfico con el fin de luchar contra el crimen internacional.

La cooperación regional y internacional es importante para la lucha contra el narcotráfico, que tiene un marcado componente transfronterizo, indicó un oficial del departamento de prohibición de drogas de la provincia de Guangdong.

En el marco de la cooperación internacional de la Administración General de Aduanas de China, las aduanas de Guangzhou, capital de la provincia, han cooperado con otros países en aspectos como el intercambio de información, la investigación conjunta de crimenes y la ayuda judicial mutua, y confiscaron 17,7 kilos de droga en los primeros cinco meses del año.

"China lleva mucho tiempo cooperando con los países latinoamericanos en la lucha contra el narcotráfico, y ambas partes han construido muchos mecanismos de cooperación", indicó Pan Deng, director ejecutivo del centro de investigación de las leyes latinoamericanas y políticas públicas de la Universidad China de Ciencias Políticas y Derecho.

China y Perú firmaron en 2002 un convenio de lucha contra la droga en el que se acordó el intercambio de información respecto al tráfico y el cultivo ilícito de coca y amapola en ambos países.

"El narcotráfico es un problema global, China y los países latinoamericanos pueden cooperar según el principio de entendimiento mutuo", señaló Pan.

Según el Plan de Acción Conjunto de Cooperación en Áreas Prioritarias CELAC-China (2019-2021), ambas partes fortalecerán el diálogo y la cooperación, además de explorar el establecimiento de mecanismos de trabajo conjunto en áreas como el intercambio de información y de buenas experiencias en la lucha contra el crimen organizado transnacional en sus diferentes modalidades, incluyendo el tráfico ilícito de estupefacientes y precursores químicos.

"China ha asumido su responsabilidad en la lucha internacional contra el narcotráfico. Eso muestra que China es un país consciente de su responsabilidad como un gran país", añadió Pan.

010020070760000000000000011105031381723881