GUATEMALA, 16 jun (Xinhua) -- Las elecciones generales en Guatemala comenzaron hoy a las 07:00 hora local (13:00 GMT) con la apertura de los 2.932 centros de votación, a los que están convocados más de 8,1 millones de guatemaltecos empadronados.
En esta votación, Guatemala elegirá a presidente y vicepresidente del país para el período 2019-2023, además de escoger a 160 diputados del Congreso de la República, 340 alcaldes municipales de todo el país y 20 diputados que representarán al país ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen).
La elección presidencial guatemalteca tiene en esta ocasión 19 candidatos, entre los que destacan en las encuestas la ex primera dama de Guatemala Sandra Torres; el médico y ex director penitenciario, Alejandro Giammattei; el ex subsecretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Edmund Mulet; así como Roberto Arzú, empresario e hijo del ex presidente del país Alvaro Arzú (1996-2000).
El presidente del Tribunal Supremo Electoral, Julio Solórzano, dio el banderazo de salida a esta elección desde el Instituto Belén en Ciudad de Guatemala, donde hizo un vehemente llamado a los guatemaltecos para que salgan a votar y mantengan el orden.
"Les pido que se respete la integridad de las juntas receptoras de votos, pues ellas resguardan la integridad del sufragio", expresó Solórzano tras indicar que se han presentado algunos incidentes en el interior el país que son investigados.
Solórzano indicó que ya se encontraban abiertas las mesas de votación ubicadas en las ciudades estadounidenses de Los Angeles, Houston, Nueva York y Silver Spring, donde por primera vez podrán ejercer su voto los guatemaltecos que viven en el extranjero. En estas mesas están empadronadas más de 63.000 personas.
El jefe de la misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA), el ex presidente de Costa Rica Luis Guillermo Solís, también llamó a los guatemaltecos a votar, y pidió mesura a los partidos políticos para que eviten la difusión de noticias falsas por medio de las redes sociales.
"No crispemos, si hay necesidad de hacer observaciones, denuncien; pero no hay necesidad de divulgar información que no esté verificada. Si hay denuncias que hacer, que lo hagan a las autoridades correspondientes", indicó Solís.
Para esta jornada de votación que se extenderá hasta las 18:00 horas (00:00 GMT del lunes), la Policía Nacional Civil indicó que ha dispuesto de 42.197 agentes que vigilarán el desarrollo normal de la elección.
Si ninguno de los candidatos presidenciales logra el 50 por ciento más uno de los votos válidos emitidos, la Presidencia de Guatemala se tendrá que definir en una segunda ronda electoral el próximo 11 de agosto, entre los dos primeros lugares de la votación de este domingo.