ESPECIAL: Sonidos de Isla de Pascua recorren el mundo gracias a plataforma digital

Spanish.xinhuanet.com   2019-06-13 06:26:44

Por Cristóbal Chávez Bravo

SANTIAGO, 12 jun (Xinhua) -- El mar separa a la Isla de Pascua con el territorio continental chileno por más de 3.700 kilómetros (cinco horas de vuelo); sin embargo, esto no es un impedimento para difundir los sonidos del lugar.

Los emprendedores Cristóbal Valenzuela y Juan Ignacio Perocarpi crearon "Rapa Nui Music" (RNM), una tienda de distribución de música digital que tiene como misión difundir los sonidos de la Isla de Pascua a todo el mundo.

En el catálogo sonoro de RNM es posible encontrar los sonidos tradicionales de la isla, pero también frecuencias actuales como el rock o el pop.

Valenzuela remarcó a Xinhua que el punto de unión de toda la música que han almacenado en su plataforma digital es la que cantan en rapanui, la lengua de la Isla de Pascua.

"RNM nace porque existe una organización en la isla compuesta por el matrimonio entre Juan Ignacio Perocarpi y Sofía Abarca, quienes llevan más de 15 años grabando músicos allá, en un estudio que hicieron, el primero de la isla", detalló.

Desde entonces existe el sello discográfico "Nuku Te Mangó", fundado por la pareja para preservar los sonidos y la oralidad de la isla polinésica.

La Isla de Pascua o "Rapa Nui" es conocida mundialmente por sus esculturas monolíticas gigantes, llamadas "moáis" y por ser uno de los lugares habitados más aislados del mundo.

La isla, ubicada en el Pacífico, tiene una superficie de 163,6 kilómetros cuadrados y alberga a unos 7.750 habitantes, concentrados sobre todo en Hanga Roa, capital y único poblado existente en la isla.

En RNM pueden comprarse los discos completos o canciones por separado a través de los sistemas de pago electrónicos "WebPay" y "PayPal", desde cualquier parte del mundo, gracias a su plataforma en internet, detalló Valenzuela.

"Uno de los artistas más importantes del sello es Mito, un músico que lleva más de 20 años haciendo su trabajo y quien creó Mito y Fusión Rapa Nui, una banda que lleva casi esa misma cantidad de tiempo tocando en varias partes", agregó.

Según el catálogo de RNM, Mito ha actuado en el Festival Internacional de Viña del Mar de Chile, uno de los más importantes de Iberoamérica, además de musicalizar películas y haber representado a Chile en la Feria Internacional de Turismo de España en 2010.

Sofía, cocreadora del sello RNM, indicó a Xinhua que hablar de Rapa Nui es "hablar de esculturas, es de las danzas, de música, hablar de muchas expresiones de arte que conforman el todo de sus elementos identitarios".

Recalcó que el arte no está disociado de la espiritualidad, sino que son la misma cosa.

"Este pueblo tiene una cosmovisión muy espiritual, un concepto central dentro de su espiritualidad que es el 'mana', que es un poder creativo, cualquier acción creativa es pertinente a ella", dijo.

Abarca aseveró que los artistas llegan principalmente con su arte, pero todo el resto, desde editar, diseñar, hasta imprimir lo hacen ellos.

"La gente de la isla y los músicos siempre van a conservar elementos o tomar como hilo conductor la lengua. Entonces puede ser un pop aparentemente desde lo sonoro, lo mismo con el rock o el reggae, pero la lengua es lo que enraíza esta formas y las transforma", indicó.

RNM es una forma de tomar la memoria asociada a lo auditivo, de "revivir una experiencia y cuando descubrimos esta fórmula nos dimos cuenta que esa era la manera más óptimo para que los músicos pudiesen generarse acá en la isla", agregó.

En 2018 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) señaló que la lengua rapa nui de la Isla de Pascua está viva, pero en riesgo.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
XI VISITA A KIRGUISTAN Y TAYIKISTAN
XI VISITA RUSIA
Xinhuanet

ESPECIAL: Sonidos de Isla de Pascua recorren el mundo gracias a plataforma digital

Spanish.xinhuanet.com 2019-06-13 06:26:44

Por Cristóbal Chávez Bravo

SANTIAGO, 12 jun (Xinhua) -- El mar separa a la Isla de Pascua con el territorio continental chileno por más de 3.700 kilómetros (cinco horas de vuelo); sin embargo, esto no es un impedimento para difundir los sonidos del lugar.

Los emprendedores Cristóbal Valenzuela y Juan Ignacio Perocarpi crearon "Rapa Nui Music" (RNM), una tienda de distribución de música digital que tiene como misión difundir los sonidos de la Isla de Pascua a todo el mundo.

En el catálogo sonoro de RNM es posible encontrar los sonidos tradicionales de la isla, pero también frecuencias actuales como el rock o el pop.

Valenzuela remarcó a Xinhua que el punto de unión de toda la música que han almacenado en su plataforma digital es la que cantan en rapanui, la lengua de la Isla de Pascua.

"RNM nace porque existe una organización en la isla compuesta por el matrimonio entre Juan Ignacio Perocarpi y Sofía Abarca, quienes llevan más de 15 años grabando músicos allá, en un estudio que hicieron, el primero de la isla", detalló.

Desde entonces existe el sello discográfico "Nuku Te Mangó", fundado por la pareja para preservar los sonidos y la oralidad de la isla polinésica.

La Isla de Pascua o "Rapa Nui" es conocida mundialmente por sus esculturas monolíticas gigantes, llamadas "moáis" y por ser uno de los lugares habitados más aislados del mundo.

La isla, ubicada en el Pacífico, tiene una superficie de 163,6 kilómetros cuadrados y alberga a unos 7.750 habitantes, concentrados sobre todo en Hanga Roa, capital y único poblado existente en la isla.

En RNM pueden comprarse los discos completos o canciones por separado a través de los sistemas de pago electrónicos "WebPay" y "PayPal", desde cualquier parte del mundo, gracias a su plataforma en internet, detalló Valenzuela.

"Uno de los artistas más importantes del sello es Mito, un músico que lleva más de 20 años haciendo su trabajo y quien creó Mito y Fusión Rapa Nui, una banda que lleva casi esa misma cantidad de tiempo tocando en varias partes", agregó.

Según el catálogo de RNM, Mito ha actuado en el Festival Internacional de Viña del Mar de Chile, uno de los más importantes de Iberoamérica, además de musicalizar películas y haber representado a Chile en la Feria Internacional de Turismo de España en 2010.

Sofía, cocreadora del sello RNM, indicó a Xinhua que hablar de Rapa Nui es "hablar de esculturas, es de las danzas, de música, hablar de muchas expresiones de arte que conforman el todo de sus elementos identitarios".

Recalcó que el arte no está disociado de la espiritualidad, sino que son la misma cosa.

"Este pueblo tiene una cosmovisión muy espiritual, un concepto central dentro de su espiritualidad que es el 'mana', que es un poder creativo, cualquier acción creativa es pertinente a ella", dijo.

Abarca aseveró que los artistas llegan principalmente con su arte, pero todo el resto, desde editar, diseñar, hasta imprimir lo hacen ellos.

"La gente de la isla y los músicos siempre van a conservar elementos o tomar como hilo conductor la lengua. Entonces puede ser un pop aparentemente desde lo sonoro, lo mismo con el rock o el reggae, pero la lengua es lo que enraíza esta formas y las transforma", indicó.

RNM es una forma de tomar la memoria asociada a lo auditivo, de "revivir una experiencia y cuando descubrimos esta fórmula nos dimos cuenta que esa era la manera más óptimo para que los músicos pudiesen generarse acá en la isla", agregó.

En 2018 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) señaló que la lengua rapa nui de la Isla de Pascua está viva, pero en riesgo.

010020070760000000000000011100001381383161