ONU promete apoyar a países en adopción de movilidad eléctrica

Spanish.xinhuanet.com   2019-06-11 03:26:41

NAIROBI, 10 jun (Xinhua) -- La ONU prometió hoy apoyar a los países miembros en la adopción de programas de movilidad eléctrica.

Juliette Biao Koudenoukpo, directora regional para Africa del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), dijo que la agencia ofrecerá apoyo a los países para el desarrollo de políticas y el intercambio de las mejores prácticas.

"Ayudaremos a los países a abordar la adopción de vehículos eléctricos y a calcular emisiones y beneficios", dijo Koudenoukpo en una reunión sobre armonización de estándares de emisión de vehículos con la Comunidad de Africa Oriental.

La funcionaria señaló que la ONU está ayudando a los países con base en el hecho de que la movilidad es un componente clave del desarrollo sostenible debido al vínculo directo entre las oportunidades de desarrollo y el movimiento de personas, bienes y servicios.

"La movilidad sostenible ofrece oportunidades socioeconómicas y ambientales como buena salud, empleo, inversión, inclusión social y una alta calidad de vida en general a las comunidades", añadió Koudenoukpo.

Koudenoukpo dijo a los delegados de cinco países regionales y Sudáfrica que los sistemas de movilidad insostenibles están asociados con el desarrollo económico rezagado, las oportunidades desperdiciadas, la baja calidad de vida y los efectos adversos sobre el medio ambiente.

Africa Oriental se está motorizando rápidamente y está llenando el mercado con vehículos usados contaminantes que dependen mucho de combustibles fósiles.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la contaminación atmosférica es responsable de alrededor de siete millones de muertes en todo el mundo cada año, 600.000 de las cuales ocurren en Africa.

Koudenoukpo señaló que además de que la contaminación atmosférica amenaza la salud pública y contribuye al cambio climático, también tiene importantes repercusiones en las economías.

"Es importante que los países de la región redoblen los esfuerzos para retirar de forma gradual los vehículos usados y viejos de la carretera", añadió.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
XI VISITA RUSIA
CDAC
Xinhuanet

ONU promete apoyar a países en adopción de movilidad eléctrica

Spanish.xinhuanet.com 2019-06-11 03:26:41

NAIROBI, 10 jun (Xinhua) -- La ONU prometió hoy apoyar a los países miembros en la adopción de programas de movilidad eléctrica.

Juliette Biao Koudenoukpo, directora regional para Africa del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), dijo que la agencia ofrecerá apoyo a los países para el desarrollo de políticas y el intercambio de las mejores prácticas.

"Ayudaremos a los países a abordar la adopción de vehículos eléctricos y a calcular emisiones y beneficios", dijo Koudenoukpo en una reunión sobre armonización de estándares de emisión de vehículos con la Comunidad de Africa Oriental.

La funcionaria señaló que la ONU está ayudando a los países con base en el hecho de que la movilidad es un componente clave del desarrollo sostenible debido al vínculo directo entre las oportunidades de desarrollo y el movimiento de personas, bienes y servicios.

"La movilidad sostenible ofrece oportunidades socioeconómicas y ambientales como buena salud, empleo, inversión, inclusión social y una alta calidad de vida en general a las comunidades", añadió Koudenoukpo.

Koudenoukpo dijo a los delegados de cinco países regionales y Sudáfrica que los sistemas de movilidad insostenibles están asociados con el desarrollo económico rezagado, las oportunidades desperdiciadas, la baja calidad de vida y los efectos adversos sobre el medio ambiente.

Africa Oriental se está motorizando rápidamente y está llenando el mercado con vehículos usados contaminantes que dependen mucho de combustibles fósiles.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la contaminación atmosférica es responsable de alrededor de siete millones de muertes en todo el mundo cada año, 600.000 de las cuales ocurren en Africa.

Koudenoukpo señaló que además de que la contaminación atmosférica amenaza la salud pública y contribuye al cambio climático, también tiene importantes repercusiones en las economías.

"Es importante que los países de la región redoblen los esfuerzos para retirar de forma gradual los vehículos usados y viejos de la carretera", añadió.

010020070760000000000000011100001381319821