MONTEVIDEO, 8 jun (Xinhua) -- El Frente Amplio (FA) de Uruguay, en el poder desde 2005, mantiene un fluido vínculo político y estrecha amistad con el Partido Comunista de China (PCCh) que pretende afianzar y profundizar, dijo el presidente del FA, Javier Miranda.
"Además de una comunidad política hay una comunidad de afectos basada en la confianza", indicó Miranda en una entrevista con Xinhua.
En su despacho de la céntrica sede del FA en Montevideo, Miranda tiene en su biblioteca una preciada foto de un campesino chino de la provincia de Yunnan (suroeste de China), reflejo del desarrollo social del país asiático.
"El PCCh es un partido confiable y nosotros hemos sido confiables para China. Somos amigos. Tenemos reuniones políticas donde discutimos coyunturas internacionales, pero también sabemos sentarnos a tomar un té juntos", reflexionó.
Esta amistad pasa por intercambios y reuniones a nivel de dirigentes y de militantes de base, lo que "nos ha permitido comprender la construcción de un pueblo y sus tradiciones", explicó.
Desde la presidencia del FA se ha priorizado este vínculo reforzado en los últimos dos años con tres visitas de Miranda a China, a la vez que la coalición uruguaya recibió en ese periodo a varias delegaciones del PCCh.
"El vínculo con el PCCh es absolutamente relevante", enfatizó.
Miranda todavía se muestra impactado por el recuerdo de los campesinos en las montañas de Yunnan que hoy disfrutan de una mejor calidad de vida gracias a las políticas de lucha contra la pobreza del gobierno chino.
"Fue una experiencia de vida, de saber que somos iguales. Hablamos idiomas distintos, tenemos tradiciones distintas, pero nos pudimos comunicar inmediatamente. Yo comí una patata hervida y un huevo duro y algún día vendrá mi amigo a comer un asado aquí a Montevideo", rememoró sobre su visita a China en abril de 2017.
Es una demostración de cómo la conducción política "logra avances fundamentales en la calidad de vida de la gente", comentó.
"Vi directamente cómo muchos campesinos pudieron dejar las chozas de bambú" y hoy tienen casas de material y "sus hijos pueden formarse en la universidad", añadió.
"Vi la confianza de la gente, la confianza en el futuro y eso es básico para las transformaciones", dijo Miranda.
Desde la oposición, el FA, fundado en 1971, se afianzó hasta alcanzar el gobierno de Uruguay en marzo de 2005, cuando Tabaré Vázquez juró como presidente, a quien luego sucedió en el cargo el ex guerrillero, José Mujica, para luego, en 2015, Vázquez encabezar nuevamente el tercer gobierno consecutivo.
Las políticas de los gobiernos del FA permitieron abatir la pobreza en Uruguay en más de 20 puntos hasta reducirla a un dígito pero "todavía tenemos personas que viven por debajo de la línea de pobreza y ese es un desafío impostergable", reconoció Miranda.
"Es inaceptable que haya gente que siga viviendo en la pobreza y para eso necesitamos el mayor esfuerzo de todos los uruguayos", refirió.
Al comentar la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China, Miranda destacó que es una "alternativa de desarrollo colaborativo" a la que Uruguay se ha adherido con entusiasmo.
Si bien "no va a pasar una línea de ferrocarril entre Beijing y Montevideo, sí pueden pasar líneas de buques y sí pueden desarrollarse emprendimientos conjuntos para el desarrollo de Uruguay y de América Latina", resaltó el dirigente.