QUITO, 4 jun (Xinhua) -- Un juez ecuatoriano ordenó hoy medidas sustitutivas a la prisión preventiva para dos guardaparques procesados por el presunto delito de asociación ilícita para cometer el delito de tráfico de especies en las Islas Galápagos, situadas a unos 1.000 kilómetros de la costa continental del país.
La Fiscalía General del Estado informó en un comunicado, que el juez Ramón Abad, de la Unidad Judicial Multicompetente de la isla Santa Cruz, en Galápagos, a cargo del caso, dispuso además la presentación periódica de los procesados ante la justicia y la prohibición de salida del país.
La decisión la adoptó luego de que el pasado 17 de mayo la Fiscalía formuló cargos contra los dos funcionarios que trabajaban en el Parque Nacional Galápagos, que abarca el 97 por ciento de la superficie terrestre de las Islas Galápagos.
Según la Fiscalía, ambos procesados estarían vinculados en el robo de 123 crías de tortugas gigantes de las especies 'Chelonoidis vicina' y `Chelonoidis guntheri` registrado el 27 de septiembre de 2018 en un centro de crianza de la isla Isabela, la más grande del archipiélago ecuatoriano.
El hecho ha generado un gran impacto en la conservación de especies en "peligro de extinción grave", en las Islas Galápagos, de acuerdo con la dependencia.
La Fiscalía agregó que existen peritajes científicos que sustentan la investigación de dos delitos en este caso contra la flora y fauna silvestres, y asociación ilícita.
Apuntó que la fiscal de la Unidad Especializada en Delincuencia Organizada Transnacional e Internacional, de la Fiscalía, Errol Elizalde, investiga si los autores de estas infracciones son los propios funcionarios del Parque Nacional Galápagos en asociación con traficantes internacionales.
"Se logró determinar que las tortugas fueron sustraídas en forma sistemática (periódica) desde hace mucho tiempo. Podría tratarse de una organización que operaría entre las personas que estaban en la obligación de cuidar, controlar y supervisar las actividades en esa entidad", señaló Elizalde en el comunicado.
La sustracción de las tortugas fue reportada por el Parque Nacional Galápagos tres días después de cometido el hecho.
El expediente del caso recoge indicios periciales científicos, como de reconocimiento e identificación de las especies, reconstrucción de los hechos y análisis genético a tortugas.
Además, incluye documentos proporcionados por el Parque Nacional, una triangulación de llamadas telefónicas entre funcionarios de dicho Parque y otros ciudadanos y un análisis de conexiones, indicó la Fiscalía.
Añadió que un segundo expediente por el presunto delito contra la flora y fauna se encuentra en fase de investigación previa, por lo que están en curso varias diligencias.
La Islas Galápagos fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad en 1978 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Las islas, que se destacan por las numerosas especies endémicas que poseen, sirvieron como laboratorio al científico naturalista inglés Charles Darwin, para establecer su teoría de la evolución de las especies. Fin