RESUMEN: Bukele llama a escribir nueva historia y nombra gabinete en primer día como presidente de El Salvador

Spanish.xinhuanet.com   2019-06-02 13:46:33

SAN SALVADOR, 1 jun (Xinhua) -- Nayib Bukele comenzó su presidencia este sábado llamando a los salvadoreños en su primer mensaje a que escriban juntos una nueva historia, tras lo cual nombró a las mujeres y hombres que conformarán su gabinete.

"Ustedes decidirán cómo quieren que sean gobernados, porque hoy tenemos un gobierno del pueblo para el pueblo", ofreció el presidente de El Salvador en los próximos cinco años luego de tomar posesión del cargo en la plaza Gerardo Barrios, en el centro de San Salvador.

"Tenemos cinco años para hacer de El Salvador un ejemplo para el mundo", apuró el presidente de 37 años e hizo que la concurrencia jurara: "Cambiaremos nuestro país contra todo obstáculo, contra todo enemigo, contra toda barrera, contra todo muro".

Analistas políticos dijeron a Xinhua que los altos niveles de violencia y desigualdad social en el país centroamericano son los desafíos que los salvadoreños esperan que Bukele resuelva, seguidos de mejores sistemas de educación y salud.

Igualmente, el presidente salvadoreño más joven de la historia requerirá consensos políticos porque, actualmente, el partido Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) que lo postuló carece de votos suficientes en la Asamblea Legislativa para cambiar leyes.

El presidente advirtió que habrá momentos difíciles y que la población tendrá que tomar "un poco de medicina amarga" para curar al niño enfermo que es El Salvador, aunque resaltó que su gobierno integrará en sus acciones a todos, incluidos los tres millones de salvadoreños migrantes.

"El Salvador puede cambiar, tenemos que decidir nosotros mismos que debemos dejar de matarnos", apuntó.

La sesión solemne de traspaso de mando entre el presidente saliente Salvador Sánchez Cerén y su sucesor resultó inédita porque la Asamblea Legislativa solía realizar en el pasado la toma de protesta en espacios cerrados al público, algo que Bukele pidió cambiar.

"Es histórico, lo teníamos que venir a ver", festejó la salvadoreña Reina del Carmen, una empleada retirada de 61 años, mientras hacía fila a primera hora del día para ingresar a la plaza.

Cuando terminó su mensaje, el presidente caminó con su esposa, Gabriela Rodríguez de Bukele, desde el escenario construido frente a la fachada del Palacio Nacional hacia el interior de ese edificio histórico.

Adentro, Bukele nombró a los miembros de su gabinete, que desde su mensaje anunció que sería el primero paritario en número de mujeres y hombres en la historia del país de 6,5 millones de habitantes.

Por lo menos seis mujeres encabezan ministerios del gobierno de Bukele, según una lista divulgada por la prensa salvadoreña, entre ellas la nueva canciller, Alexandra Hill, quien acumula experiencia en organismos de combate a drogas y en administración pública.

Bukele, ex alcalde de San Salvador, también recibió en el Palacio Nacional a representantes de países que asistieron a la ceremonia, entre ellos presidentes en su mayoría de países latinoamericanos.

Afuera del edificio, la multitud de salvadoreños, que a cada momento de su discurso coreaba su nombre y repetía el grito "Sí se pudo", comenzó de a poco a abandonar la plaza, muchos con las mismas expectativas de cuando le dieron su voto en las elecciones del 3 de febrero.

Bukele ganó la presidencia tras obtener 53,10 por ciento de los votos en los comicios, rompiendo tres décadas sólo de gobiernos del derechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y el izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

Por la noche, el presidente anunció en Twitter que ordenó a la Fuerza Armada retirar de inmediato el nombre "Coronel Domingo Monterrosa" de un cuartel militar en la ciudad de San Miguel.

La prensa local atribuyó la medida a que ese coronel es un fallecido mando que estuvo vinculado con una masacre durante el conflicto bélico en el país, que concluyó con los acuerdos de paz en 1992.

"Sí creo que puede hacer un cambio", confió Numan Carranza, un diseñador gráfico que por la mañana asistió a la plaza con su novia para presenciar la toma de protesta del nuevo presidente.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
CDAC
HORTICULTURA
Xinhuanet

RESUMEN: Bukele llama a escribir nueva historia y nombra gabinete en primer día como presidente de El Salvador

Spanish.xinhuanet.com 2019-06-02 13:46:33

SAN SALVADOR, 1 jun (Xinhua) -- Nayib Bukele comenzó su presidencia este sábado llamando a los salvadoreños en su primer mensaje a que escriban juntos una nueva historia, tras lo cual nombró a las mujeres y hombres que conformarán su gabinete.

"Ustedes decidirán cómo quieren que sean gobernados, porque hoy tenemos un gobierno del pueblo para el pueblo", ofreció el presidente de El Salvador en los próximos cinco años luego de tomar posesión del cargo en la plaza Gerardo Barrios, en el centro de San Salvador.

"Tenemos cinco años para hacer de El Salvador un ejemplo para el mundo", apuró el presidente de 37 años e hizo que la concurrencia jurara: "Cambiaremos nuestro país contra todo obstáculo, contra todo enemigo, contra toda barrera, contra todo muro".

Analistas políticos dijeron a Xinhua que los altos niveles de violencia y desigualdad social en el país centroamericano son los desafíos que los salvadoreños esperan que Bukele resuelva, seguidos de mejores sistemas de educación y salud.

Igualmente, el presidente salvadoreño más joven de la historia requerirá consensos políticos porque, actualmente, el partido Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) que lo postuló carece de votos suficientes en la Asamblea Legislativa para cambiar leyes.

El presidente advirtió que habrá momentos difíciles y que la población tendrá que tomar "un poco de medicina amarga" para curar al niño enfermo que es El Salvador, aunque resaltó que su gobierno integrará en sus acciones a todos, incluidos los tres millones de salvadoreños migrantes.

"El Salvador puede cambiar, tenemos que decidir nosotros mismos que debemos dejar de matarnos", apuntó.

La sesión solemne de traspaso de mando entre el presidente saliente Salvador Sánchez Cerén y su sucesor resultó inédita porque la Asamblea Legislativa solía realizar en el pasado la toma de protesta en espacios cerrados al público, algo que Bukele pidió cambiar.

"Es histórico, lo teníamos que venir a ver", festejó la salvadoreña Reina del Carmen, una empleada retirada de 61 años, mientras hacía fila a primera hora del día para ingresar a la plaza.

Cuando terminó su mensaje, el presidente caminó con su esposa, Gabriela Rodríguez de Bukele, desde el escenario construido frente a la fachada del Palacio Nacional hacia el interior de ese edificio histórico.

Adentro, Bukele nombró a los miembros de su gabinete, que desde su mensaje anunció que sería el primero paritario en número de mujeres y hombres en la historia del país de 6,5 millones de habitantes.

Por lo menos seis mujeres encabezan ministerios del gobierno de Bukele, según una lista divulgada por la prensa salvadoreña, entre ellas la nueva canciller, Alexandra Hill, quien acumula experiencia en organismos de combate a drogas y en administración pública.

Bukele, ex alcalde de San Salvador, también recibió en el Palacio Nacional a representantes de países que asistieron a la ceremonia, entre ellos presidentes en su mayoría de países latinoamericanos.

Afuera del edificio, la multitud de salvadoreños, que a cada momento de su discurso coreaba su nombre y repetía el grito "Sí se pudo", comenzó de a poco a abandonar la plaza, muchos con las mismas expectativas de cuando le dieron su voto en las elecciones del 3 de febrero.

Bukele ganó la presidencia tras obtener 53,10 por ciento de los votos en los comicios, rompiendo tres décadas sólo de gobiernos del derechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y el izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

Por la noche, el presidente anunció en Twitter que ordenó a la Fuerza Armada retirar de inmediato el nombre "Coronel Domingo Monterrosa" de un cuartel militar en la ciudad de San Miguel.

La prensa local atribuyó la medida a que ese coronel es un fallecido mando que estuvo vinculado con una masacre durante el conflicto bélico en el país, que concluyó con los acuerdos de paz en 1992.

"Sí creo que puede hacer un cambio", confió Numan Carranza, un diseñador gráfico que por la mañana asistió a la plaza con su novia para presenciar la toma de protesta del nuevo presidente.

010020070760000000000000011105031381106641