BEIJING, 1 jun (Xinhua) -- Varios políticos de países hispanohablantes coincidieron en que la iniciativa de la Franja y la Ruta ha impulsado el intercambio no solo comercial, sino también cultural e inversor.
Hicieron estos comentarios cuando participaron en la Feria Internacional para el Comercio de Servicios de China (CIFTIS, por sus siglas en inglés), que se organiza en Beijing entre el 28 de mayo y el 1 de junio, a la que acuden países hispanohablantes como Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Panamá, Perú y Uruguay.
Hace siglos, numerosos comerciantes y viajeros traían de China a Occidente tesoros como la seda, el té y la cerámica a lo largo de la antigua ruta de la seda. Hoy en día, la nueva, conocida como la Franja y la Ruta, ha proporcionado más oportunidades de cooperación.
CRIAR LOS GUSANITOS Y CONOCER CHINA
Amparo Alegría es artista plástica murciana, de España. Al hablar de la historia entre China y su pueblo natal, lo primero que se le ocurre es la seda.
Amparo Alegría junto a sus obras en la exposición de "Bronces hispanos la nueva ruta de la seda" en la Feria Internacional para el Comercio de Servicios de China (CIFTIS). (Xinhua/Meng Yifei)
"En Murcia, guardamos todavía los gusanos de seda. Hacemos lo mismo cuando Marco Polo estaba en la Ciudad Prohibida y llevaba la seda a España", contó la artista.
"Murcia tradicionalmente está dentro de la antigua ruta de la seda", comentó a Xinhua Guillermo Aycart López, coordinador del plan de promoción exterior de la región de Murcia, quien añade que "hay fábricas de seda desde esa época. Murcia ha sido de siglos atrás la zona que más ha cultivado moreras".
En vista de estas conexiones, la región de Murcia reunió a artistas con sus obras de bronce para hacer una exposición llamada "Bronces hispanos, la nueva ruta de la seda" a la CIFTIS, con el objetivo de "impulsar el intercambio cultural entre los artistas chinos y murcianos".
Guillermo Aycart López en la exposición. (Xinhua/Meng Yifei)
Según Aycart López, la región concede importancia al sector de seda y ofrece una forma de llegar al público. Una de las prácticas de pretecnología en los colegios murcianos es la crianza de gusanos.
De esta manera, la seda no solo proporciona a Murcia "una industria muy floreciente", sino que también evoca a los niños una imagen de China.
MÁS ABIERTO Y MÁS OPORTUNIDADES
Según datos del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador, la exportación de productos acuícolas de Ecuador a China en 2018 tuvo un valor de casi 600 millones de dólares, lo que representa un aumento interanual del 433,84 por ciento.
Andrés Armas, consejero comercial de la embajada de Ecuador, da un discurso en una actividad de promoción de Ecuador en la feria. (CIFTIS)
"Ecuador tradicionalmente ha sido un país que exporta muchos productos al mercado chino, y ahora también estamos tratando de que Ecuador exporte más servicios", afirmó Andrés Armas, consejero comercial de la embajada de Ecuador, en la presentación de una actividad de promoción de Ecuador en la feria.
"Con el apoyo de ambos países, más empresas chinas van a cooperar con Ecuador en el marco de la iniciativa de la Franja y la Ruta en más campos", reveló el funcionario.
Aparte de los sectores tradicionales como la ingeniería y la infraestructura, los temas de la agricultura, la tecnología y servicios también llaman la atención de Ecuador.
La profundización de nuevas oportunidades no es excepcional. La consejera comercial de Colombia, Natalia Tobón Tobón, relató en su presentación que las tecnologías de la comunicación y la información también es uno de los sectores prioritarios para el desarrollo económico de Colombia.
Natalia Tobón Tobón, consejera comercial de Colombia, hace una presentación. (CIFTIS)
"Varias empresas chinas se han establecido en Colombia y han usado el país no solo como un centro de operaciones para atender el mercado interno sino como un Hub exportador de servicios en sectores de las tecnologías de la información y la comunicación, el comercio electrónico y el software entre otros", destacó la funcionaria.
Según Diego Uriel Gálvez, jefe del departamento de inversión y servicios de la oficina económica y comercial de la embajada de España, España es un país pionero en el desarrollo de energías renovables y China tiene una gran capacidad del desarrollo de tecnología y de inversión, por lo que los dos países "se complementan mucho".
Diego Uriel Gálvez, jefe del departamento de inversión y servicios de la oficina económica y comercial de la embajada de España, presenta su país. (Xinhua/Meng Yifei)
"España quiere colaborar con China en desarrollar proyectos de la iniciativa de la Franja y la Ruta", reiteró a la audiencia que asistió al evento de España.
"Si el gobierno chino no hubiera abierto los abrazos para recibirnos, no hubiéramos podido a venir. Valoramos muy positivo este intercambio", concluyó Alegría.