ENTREVISTA: Acuerdo de libre comercio de África trae más oportunidades de cooperación con China, según embajador

Spanish.xinhuanet.com   2019-05-30 14:06:27

ADDIS ABABA, 30 may (Xinhua) -- El acuerdo del Área de Libre Comercio Continental Africano (AfCFTA, por sus siglas en inglés) que entra en vigencia el jueves ayudará a forjar relaciones económicas y comerciales más estrechas con China, dijo el embajador chino ante la Unión Africana (UA).

China da la bienvenida al progreso en la construcción del área de libre comercio, apoya a África para avanzar en la interconexión y está lista para trabajar con el continente con el objetivo de promover el régimen del libre comercio, dijo Liu Yuxi, jefe de la Misión China ante la UA.

"El comercio libre y la conectividad de infraestructuras es el núcleo de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta entre China y África", dijo Liu, agregando que "se espera que las dos partes establezcan vínculos económicos y comerciales más estrechos al desarrollar la zona de libre comercio y promoviendo la cooperación de la Franja y la Ruta".

China ha sido el mayor socio comercial de África durante 10 años consecutivos, con una inversión acumulada de más de 110.000 millones de dólares estadounidenses en el continente.

Se han logrado resultados positivos en la construcción conjunta de la Franja y la Ruta en los últimos años. China ha firmado memorandos de entendimiento con 39 países africanos y la Comisión de la UA. La cooperación con China ha ayudado a que avance sustancialmente el desarrollo económico y social de África.

La iniciativa de la Franja y la Ruta, propuesta por China en 2013, se refiere a la Franja Económica de la Ruta de la Seda y a la Ruta de la Seda Marítima del Siglo XXI, diseñadas para construir una red de comercio e infraestructura que conecte Asia con Europa, África y más allá.

El Acuerdo de AfCFTA fue aprobado por 22 países el mes pasado, cumpliendo con el umbral mínimo para entrar en vigencia, con fecha del 30 de mayo. Ha sentado las bases de lo que podría ser la zona de libre comercio más grande del mundo por el número de países participantes, que cubren a más de 1.200 millones de personas con un Producto Interno Bruto combinado de 2,5 billones de dólares.

"Es un hito en África, que en los últimos años ha sostenido la bandera de la unidad y ha promovido la integración económica", dijo Liu.

Se espera que el acuerdo promueva el libre flujo de productos, servicios, capital y personas, toda vez que reduce los aranceles y las barreras comerciales, lo que es de gran importancia para la transición económica de África. La herramienta haría que el continente mejore su estatus en el comercio mundial y en la cadena de valor.

Ante el creciente sentimiento de antiglobalización, proteccionismo y unilateralismo, el AfCFTA impulsará la liberalización y facilitará el comercio global. Además, inyectará un nuevo impulso para promover una economía mundial abierta, dijo el embajador.

Liu destacó la contribución de las compañías chinas al desarrollo de las relaciones entre China y África, y dijo que el AfCFTA inyectará vitalidad para impulsar la cooperación bilateral y mejorar su calidad y eficiencia.

China y África están implementando los resultados de la Cumbre de Beijing del Foro de Cooperación China-África, celebrada en 2018, y la cooperación de la Franja y la Ruta, explicó Liu.

Agregó que China está dispuesta a compartir las oportunidades de desarrollo con África y ayudar a ese continente a acelerar la industrialización, la urbanización y la modernización de la agricultura con el fin de lograr resultados ganar-ganar y el desarrollo común.

El diplomático chino también dijo que en los últimos meses las fricciones comerciales entre China y Estados Unidos han llamado la atención de todo el mundo, incluidos los países africanos.

Explicó que China se mantiene firme en su propósito de salvaguardar la globalización económica y el libre comercio y se compromete a construir un entorno comercial global que sea abierto, estable, justo y transparente.

Agregó que China está dispuesta a trabajar con los países africanos y otras naciones en desarrollo para construir conjuntamente una economía global abierta y esforzarse por una comunidad con un futuro compartido para la humanidad.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
CDAC
HORTICULTURA
Xinhuanet

ENTREVISTA: Acuerdo de libre comercio de África trae más oportunidades de cooperación con China, según embajador

Spanish.xinhuanet.com 2019-05-30 14:06:27

ADDIS ABABA, 30 may (Xinhua) -- El acuerdo del Área de Libre Comercio Continental Africano (AfCFTA, por sus siglas en inglés) que entra en vigencia el jueves ayudará a forjar relaciones económicas y comerciales más estrechas con China, dijo el embajador chino ante la Unión Africana (UA).

China da la bienvenida al progreso en la construcción del área de libre comercio, apoya a África para avanzar en la interconexión y está lista para trabajar con el continente con el objetivo de promover el régimen del libre comercio, dijo Liu Yuxi, jefe de la Misión China ante la UA.

"El comercio libre y la conectividad de infraestructuras es el núcleo de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta entre China y África", dijo Liu, agregando que "se espera que las dos partes establezcan vínculos económicos y comerciales más estrechos al desarrollar la zona de libre comercio y promoviendo la cooperación de la Franja y la Ruta".

China ha sido el mayor socio comercial de África durante 10 años consecutivos, con una inversión acumulada de más de 110.000 millones de dólares estadounidenses en el continente.

Se han logrado resultados positivos en la construcción conjunta de la Franja y la Ruta en los últimos años. China ha firmado memorandos de entendimiento con 39 países africanos y la Comisión de la UA. La cooperación con China ha ayudado a que avance sustancialmente el desarrollo económico y social de África.

La iniciativa de la Franja y la Ruta, propuesta por China en 2013, se refiere a la Franja Económica de la Ruta de la Seda y a la Ruta de la Seda Marítima del Siglo XXI, diseñadas para construir una red de comercio e infraestructura que conecte Asia con Europa, África y más allá.

El Acuerdo de AfCFTA fue aprobado por 22 países el mes pasado, cumpliendo con el umbral mínimo para entrar en vigencia, con fecha del 30 de mayo. Ha sentado las bases de lo que podría ser la zona de libre comercio más grande del mundo por el número de países participantes, que cubren a más de 1.200 millones de personas con un Producto Interno Bruto combinado de 2,5 billones de dólares.

"Es un hito en África, que en los últimos años ha sostenido la bandera de la unidad y ha promovido la integración económica", dijo Liu.

Se espera que el acuerdo promueva el libre flujo de productos, servicios, capital y personas, toda vez que reduce los aranceles y las barreras comerciales, lo que es de gran importancia para la transición económica de África. La herramienta haría que el continente mejore su estatus en el comercio mundial y en la cadena de valor.

Ante el creciente sentimiento de antiglobalización, proteccionismo y unilateralismo, el AfCFTA impulsará la liberalización y facilitará el comercio global. Además, inyectará un nuevo impulso para promover una economía mundial abierta, dijo el embajador.

Liu destacó la contribución de las compañías chinas al desarrollo de las relaciones entre China y África, y dijo que el AfCFTA inyectará vitalidad para impulsar la cooperación bilateral y mejorar su calidad y eficiencia.

China y África están implementando los resultados de la Cumbre de Beijing del Foro de Cooperación China-África, celebrada en 2018, y la cooperación de la Franja y la Ruta, explicó Liu.

Agregó que China está dispuesta a compartir las oportunidades de desarrollo con África y ayudar a ese continente a acelerar la industrialización, la urbanización y la modernización de la agricultura con el fin de lograr resultados ganar-ganar y el desarrollo común.

El diplomático chino también dijo que en los últimos meses las fricciones comerciales entre China y Estados Unidos han llamado la atención de todo el mundo, incluidos los países africanos.

Explicó que China se mantiene firme en su propósito de salvaguardar la globalización económica y el libre comercio y se compromete a construir un entorno comercial global que sea abierto, estable, justo y transparente.

Agregó que China está dispuesta a trabajar con los países africanos y otras naciones en desarrollo para construir conjuntamente una economía global abierta y esforzarse por una comunidad con un futuro compartido para la humanidad.

010020070760000000000000011100001381026821