ASUNCION, 14 may (Xinhua) -- Los días 14 y 15 de mayo se conmemora la gesta libertaria que otorgó la independencia al Paraguay de la corona Española en el año 1811, pasando de ser una provincia a una nación independiente.
Por tal motivo, este martes y miércoles se realizan una serie de actividades artísticas, representaciones históricas, gastronómicas y recreativas para todas las edades, teniendo como epicentro principal el Centro Histórico de la ciudad de Asunción.
El acto principal tuvo lugar este martes en la "Plaza de la Democracia" de la capital paraguaya, donde se realizó un festival musical y una representación teatral de la intimación al Gobernador español Bernardo de Velazco por parte de los próceres paraguayos, informó la Secretaría Nacional de Cultura.
Otro epicentro es la ex Casa de la Independencia, hoy día convertido en museo, que abre sus puertas al público en general este martes y miércoles ofreciendo la exposición "La Bandera, un símbolo".
Igualmente, el Archivo Nacional de Asunción recibe a los visitantes con la muestra "Reconstrucción del Estado Nación", que exhibe decretos de la post guerra contra la Triple Alianza (Argentina, Brasil y Uruguay).
Asimismo, en la Biblioteca y Archivo del Congreso Nacional se puede observar durante los dos días la muestra "El Poder Legislativo en la reconstrucción de la soberanía y la República", con documentos referentes a la Independencia del Paraguay.
Las principales calles del microcentro de Asunción fueron convertidas en peatonales para albergar ferias de artesanías, gastronómicas y de micro emprendedores.
En tanto que, en la costanera de Asunción se realiza una gran feria gastronómica internacional con comidas tradicionales de países como el Líbano, Alemania, Colombia, Francia e Italia, precisó la SNC.
Igualmente, en todo el país se realizaron este martes desfiles cívico - militares y estudiantiles para recordar las fiestas patrias y rendir homenaje a los jóvenes próceres de la independencia.
Cabe señalar que los días 14 y 15 de mayo están establecidos como feriados nacionales por decreto del Poder Ejecutivo, que coincide igualmente con el día de la Madre, que se celebra en Paraguay cada 15 de mayo.