Bolivia firma documento para adherirse a protocolo de ONU sobre control de armas

Spanish.xinhuanet.com   2019-05-14 07:57:46

LA PAZ, 13 may (Xinhua) -- Bolivia suscribió hoy una carta de intención para adherirse al protocolo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre control y fiscalización de armas de fuego.

El ministro boliviano de Gobierno, Carlos Romero, suscribió en La Paz el acta de entendimiento con el representante de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por siglas en inglés), Thierry Rostan.

Con este documento de entendimiento, Bolivia se incorpora al protocolo de la ONU contra la fabricación y tráfico ilícito de armas de fuego, sus piezas componentes y municiones.

El documento deberá ser ratificado en los próximos días por la Asamblea Legislativa de Bolivia.

Romero informó a los periodistas que con la firma del documento se fortalecerán las leyes nacionales referidas a la fabricación, tenencia, uso y destrucción de armas de fuego, y sobre el registro y la posibilidad de activar campañas de desarme de la población.

"Sin duda nos permitirá actualizar nuestra normativa en función de las experiencias internacionales, que serán un componente positivo", agregó.

De igual forma, abrirá a Bolivia la posibilidad de recibir de la UNODC asesoramiento y las medidas técnicas adecuadas para el control de armas de fuego, de munición, de su fabricación, desactivación, destrucción y entrega voluntaria por parte de los portadores.

"Va a fortalecer al ámbito judicial, porque va a permitir reforzar la parte punitiva y procedimental referida al tráfico ilícito de armas de fuego", agregó.

Destacó también que mejorará el intercambio de información "privilegiada y estratégica" que maneja la UNODC y los países asociados a este protocolo para la lucha contra el tráfico de armas como delito transnacional.

Por su parte, Rostan dijo que esta carta formaliza la participación de Bolivia en el protocolo de la ONU sobre el control y fiscalización de armas de fuego, además de que, a partir de ahora, Bolivia participará en las actividades e iniciativas de esa instancia para ese fin.

Destacó la iniciativa de Bolivia de unirse a esta iniciativa en el marco de un objetivo general mayor, que es reducir la criminalidad en beneficio de la ciudadanía.

El protocolo es financiado por la Unión Europea y tiene como objetivo contrarrestar el tráfico de armamento y sus nexos con el crimen organizado transnacional.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
HORTICULTURA
II Foro de la Franja y la Ruta
Xinhuanet

Bolivia firma documento para adherirse a protocolo de ONU sobre control de armas

Spanish.xinhuanet.com 2019-05-14 07:57:46

LA PAZ, 13 may (Xinhua) -- Bolivia suscribió hoy una carta de intención para adherirse al protocolo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre control y fiscalización de armas de fuego.

El ministro boliviano de Gobierno, Carlos Romero, suscribió en La Paz el acta de entendimiento con el representante de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por siglas en inglés), Thierry Rostan.

Con este documento de entendimiento, Bolivia se incorpora al protocolo de la ONU contra la fabricación y tráfico ilícito de armas de fuego, sus piezas componentes y municiones.

El documento deberá ser ratificado en los próximos días por la Asamblea Legislativa de Bolivia.

Romero informó a los periodistas que con la firma del documento se fortalecerán las leyes nacionales referidas a la fabricación, tenencia, uso y destrucción de armas de fuego, y sobre el registro y la posibilidad de activar campañas de desarme de la población.

"Sin duda nos permitirá actualizar nuestra normativa en función de las experiencias internacionales, que serán un componente positivo", agregó.

De igual forma, abrirá a Bolivia la posibilidad de recibir de la UNODC asesoramiento y las medidas técnicas adecuadas para el control de armas de fuego, de munición, de su fabricación, desactivación, destrucción y entrega voluntaria por parte de los portadores.

"Va a fortalecer al ámbito judicial, porque va a permitir reforzar la parte punitiva y procedimental referida al tráfico ilícito de armas de fuego", agregó.

Destacó también que mejorará el intercambio de información "privilegiada y estratégica" que maneja la UNODC y los países asociados a este protocolo para la lucha contra el tráfico de armas como delito transnacional.

Por su parte, Rostan dijo que esta carta formaliza la participación de Bolivia en el protocolo de la ONU sobre el control y fiscalización de armas de fuego, además de que, a partir de ahora, Bolivia participará en las actividades e iniciativas de esa instancia para ese fin.

Destacó la iniciativa de Bolivia de unirse a esta iniciativa en el marco de un objetivo general mayor, que es reducir la criminalidad en beneficio de la ciudadanía.

El protocolo es financiado por la Unión Europea y tiene como objetivo contrarrestar el tráfico de armamento y sus nexos con el crimen organizado transnacional.

010020070760000000000000011105031380563601