PANAMÁ, 8 may (Xinhua) -- La Orquesta Folclórica de Tianjin, una de las agrupaciones de música tradicional más importantes de China, compartió hoy su talento en un colegio en la capital panameña, como último país de una gira que le llevó antes a República Dominicana y El Salvador.
La agrupación, de 18 artistas, tuvo una presentación ante cientos de estudiantes en el Centro Cultural Chino-Panameño, en Ciudad de Panamá.
El conjunto de instrumentos musicales folclóricos "celebración de la buena cosecha con gongs y tambores", el sólo de trompeta de Suona "cien pájaros hacia el fénix", trío de laúd, citara y flauta "noche de luna y flor del río primaveral", y sólo de Jing Hu "noche profunda", fueron algunos de los actos parte de la función.
Además formaron parte del programa las presentaciones música cantonesa "lago tranquilo y luna otoñal", música de Er-Rent Tai "cinco badajos", el conjunto de música pulsada "el Río Liuyang", el solo de flauta "viaje a Gusu" y el conjunto de percusión "boda de ratones", entre otras.
Liu Bo, consejero político de la embajada de China en Panamá, destacó a Xinhua que estos son artistas de primer nivel de música tradicional china, en distintos instrumentos, y que comparten lo propio de la cultura china con el pueblo panameño.
Subrayó el valor de la actividad, considerando que "el intercambio cultural es la base para toda la relación de Estado a Estado, "porque ayuda a entendernos como pueblos, y a nuestras culturas", enfatizó.
Liu exaltó que a través del programa de intercambio cultural entre Panamá y China, que formalizaron relaciones diplomáticas el 13 de junio de 2017, van a venir de China más grupos a compartir con el pueblo panameño su cultura, además de a aprender del pueblo panameño y de sus manifestaciones culturales.
El director del teatro de canto y danza de Tianjin, Liu Guixiang, destacó que esta es la primera vez que viene la orquesta a Panamá a promover la amistad entre Panamá y China. "Espero que al pueblo panameño le guste música china", manifestó.
Expresó además la disposición a venir de nuevo con los artistas a Panamá.
El director explicó que la gira internacional empezó el pasado 29 de abril, y que se extenderá hasta el próximo domingo, terminando con una presentación en la occidental provincia panameña de Chiriquí, fronteriza con Costa Rica.
El subdirector del estatal Instituto Nacional de Cultura de Panamá, Juan Francisco Guerrero, consideró importante el concierto en desarrollo del acuerdo firmado en enero del año pasado por los dos países para el intercambio y cooperación cultural y educativa.