RIO DE JANEIRO, 30 abr (Xinhua) -- Entre los 15 países del mundo que más plástico generan, Brasil es el que menos recicla, según un informe de la ONG ambiental WWF, basado en datos del Banco Mundial que apunta a que de los 11,3 millones de toneladas de plástico producidas en Brasil anualmente, apenas el 1,2 por ciento, o 145.000 toneladas, acaban siendo recicladas.
Brasil es el cuarto mayor productor mundial de plástico basura del mundo, tras Estados Unidos, China e India. En todo el mundo, cerca de 10 millones de toneladas acaban lanzadas anualmente al mar, una cantidad que serviría, según WWF, para llenar 23.000 aviones del modelo Boeing 747.
Los estudios de cara al futuro no son muy optimistas, y proyectan que la producción de plástico mundial doblará hasta el 2030, lo que acabará afectando directamente a los océanos: habrá 26.000 botellas de medio litro en el mar por kilómetro cuadrado.
"Además de contaminar el agua, la presencia de plásticos causa daños a varios hábitats, como las frágiles colonias de corales, y estrangula más de 200 especies de animales que ingieren los productos", denunció a Xinhua la directora de coordinación de WWF-Brasil, Gabriela Yamaguchi.
Según la experta, el plástico sigue usándose por el bajo coste de producción que tiene y por la facilidad con la que luego se pueden desprender de él.
"Es un material barato y nunca hubo incentivo para que fuera sustituido o se considerara el impacto social provocado por la polución, incluso a nuestra salud. No hay una voluntad para discutir la Política de Residuos Sólidos, que abordaría el tratamiento adecuado de estos productos. Por ello, sólo vemos iniciativas aisladas, como la que prohibió el uso de cañas de plástico en Río de Janeiro", lamentó.
El estudio de WWF cita varias medidas que todos los Gobiernos deberían adoptar, como establecer metas nacionales para la reducción, el reciclaje y el control del plástico. El poder público también debe suministrar incentivos para que industrias y grupos de la sociedad civil controlen la gestión de residuos.
"Necesitamos usar la ciencia y la tecnología para crear nuevos materiales, cuya fuente de producción sea 100 por ciento reutilizable", comentó Yamaguchi, para quien "actualmente, no existe una fuerte alternativa al plástico".
"En Brasil la situación es todavía peor, porque el plástico pasa por los basureros-recicladores, que lo pasan a las cooperativas. Es un método informal, que envuelve personas de baja instrucción y mal remuneradas", comentó.