RIO DE JANEIRO, 22 abr (Xinhua) -- Investigadores brasileños descubrieron una nueva especie extinguida de perezoso gigante que vivió en el país hace más de 20.000 años y que fue bautizada como Glossotherium phoenesis.
Según divulgó hoy el portal G1, la descubierta fue posible gracias a los 200 fósiles encontrados en Brasil y que fueron comparados con materiales de países como Argentina, Ecuador y Venezuela.
"La mayor parte de fósiles en Brasil fue encontrada en el estado de Bahía (noreste), pero también hay partes en Minas Gerais (sureste), explicó el arqueólogo Cástor Cartelle Guerra, del Museo de Ciencias Naturales de la Pontificia Universidad Católica (PUC) de Minas Gerais, quien dijo el que animal también vivió en la región amazónica.
El animal tenía el tamaño de un buey y según Cartelle Guerra, "la importancia de esta especie está en el hecho de ser una forma intertropical. Las otras formas fueron descubiertas en hábitats más fríos. Es una especie bien nuestra" comentó.
Los investigadores notaron dos características peculiares en el esqueleto de esta nueva especie. "Un caballo y una yegua no los diferencias por el esqueleto, ni a un buey de una vaca. Aquí, detectamos diferencias en los dos cráneos, de tal manera que, por el esqueleto, se puede notar si es macho o hembra", explicó el arqueólogo.
También se encontraron pequeños huesos dentro de la piel de los fósiles, que serían una herencia de antepasados como el tatu, y que darían más protección al animal. "Desconfiamos que sea un elemento para regular la temperatura", comentó Cartelle.