Argentina rechaza allanamiento de inmunidad parlamentaria de Guaidó en Venezuela

Spanish.xinhuanet.com   2019-04-04 09:52:48

BUENOS AIRES, 3 abr (Xinhua) -- El gobierno argentino expresó hoy miércoles su rechazo al allanamiento de la inmunidad parlamentaria del diputado venezolano Juan Guaidó, medida dispuesta el martes por unanimidad de los integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

"La Argentina rechaza el pretendido despojo de la inmunidad parlamentaria del Presidente Encargado Juan Guaidó, decidido por la ilegítima Asamblea Constituyente del régimen de (el presidente Nicolás) Maduro, decisión violatoria de la Constitución de Venezuela de 1999", dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto en Buenos Aires.

La Cancillería argentina añadió que Guaidó "sigue gozando plenamente de todos sus derechos civiles y políticos y de las inmunidades y prerrogativas derivadas de su cargo de Presidente de la Asamblea Nacional y Presidente Encargado de Venezuela".

"Condenamos todos los actos de amedrentamiento y hostigamiento" del gobierno de Maduro, agregó la cartera de Exteriores de Argentina.

El martes, el presidente de la ANC, Diosdado Cabello, leyó una comunicación que le envió el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Maikel Moreno, donde se solicita al organismo plenipotenciario considerar la medida de allanamiento a la inmunidad parlamentaria del parlamentario.

La comunicación emitida por el TSJ surgió como consecuencia de la violación, por parte de Guaidó, de una medida de prohibición de salida del país emitida por la Sala Plena del máximo tribunal.

El procedimiento contra Guaidó también fue enviado al Fiscal General de la República de ese país "a los fines de la continuacion del procedimiento para el enjuiciamiento de altos funcionarios".

Guaidó asumió a principios de enero la presidencia de la Asamblea Nacional (Congreso) en desacato y el 23 de enero se autoproclamó como "presidente interino" de su país con el reconomiento del gobierno de Estados Unidos y de varios países de la región, entre ellos Argentina.

El Ministerio Público venezolano investiga a Guaidó por haberse autoproclamado "presidente encargado", al margen de la legalidad y dirige otra investigación por sus presuntos vínculos con el sabotaje eléctrico denunciado por el gobierno.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
VISITA DE XI
Sesiones Anuales 2019
Xinhuanet

Argentina rechaza allanamiento de inmunidad parlamentaria de Guaidó en Venezuela

Spanish.xinhuanet.com 2019-04-04 09:52:48

BUENOS AIRES, 3 abr (Xinhua) -- El gobierno argentino expresó hoy miércoles su rechazo al allanamiento de la inmunidad parlamentaria del diputado venezolano Juan Guaidó, medida dispuesta el martes por unanimidad de los integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

"La Argentina rechaza el pretendido despojo de la inmunidad parlamentaria del Presidente Encargado Juan Guaidó, decidido por la ilegítima Asamblea Constituyente del régimen de (el presidente Nicolás) Maduro, decisión violatoria de la Constitución de Venezuela de 1999", dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto en Buenos Aires.

La Cancillería argentina añadió que Guaidó "sigue gozando plenamente de todos sus derechos civiles y políticos y de las inmunidades y prerrogativas derivadas de su cargo de Presidente de la Asamblea Nacional y Presidente Encargado de Venezuela".

"Condenamos todos los actos de amedrentamiento y hostigamiento" del gobierno de Maduro, agregó la cartera de Exteriores de Argentina.

El martes, el presidente de la ANC, Diosdado Cabello, leyó una comunicación que le envió el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Maikel Moreno, donde se solicita al organismo plenipotenciario considerar la medida de allanamiento a la inmunidad parlamentaria del parlamentario.

La comunicación emitida por el TSJ surgió como consecuencia de la violación, por parte de Guaidó, de una medida de prohibición de salida del país emitida por la Sala Plena del máximo tribunal.

El procedimiento contra Guaidó también fue enviado al Fiscal General de la República de ese país "a los fines de la continuacion del procedimiento para el enjuiciamiento de altos funcionarios".

Guaidó asumió a principios de enero la presidencia de la Asamblea Nacional (Congreso) en desacato y el 23 de enero se autoproclamó como "presidente interino" de su país con el reconomiento del gobierno de Estados Unidos y de varios países de la región, entre ellos Argentina.

El Ministerio Público venezolano investiga a Guaidó por haberse autoproclamado "presidente encargado", al margen de la legalidad y dirige otra investigación por sus presuntos vínculos con el sabotaje eléctrico denunciado por el gobierno.

010020070760000000000000011100001379489281