Béisbol: Cuba autoriza a 34 amateurs para contratos en Grandes Ligas

Spanish.xinhuanet.com   2019-04-03 10:12:49

LA HABANA, 2 abr (Xinhua) -- La Federación Cubana de Béisbol (FCB) anunció este martes que 34 jugadores de categoría amateur podrían iniciar contratos con clubes de las Grandes Ligas (Major League Baseball, MLB) de Estados Unidos, conforme al histórico acuerdo firmado por las partes a finales de 2018.

"Dar luz verde a estos destacados peloteros no es un paso obligatorio bajo el citado Acuerdo, pero lo hacemos con la voluntad de avanzar en su implementación", indicó el comunicado oficial.

Los beisbolistas llamados "amateurs" son aquellos que no han cumplido los 25 años de edad y tampoco acumulan seis temporadas de actuación en ligas reconocidas por la MLB.

En otras ligas profesionales, en especial de Asia, es habitual no liberar a los atletas hasta la edad y experiencia límites, para proteger la calidad de sus torneos y proveer a los talentos mejores contratos en el momento en que ya están aptos en todos los órdenes del juego.

"El Acuerdo entre la FCB y la MLB alinea las relaciones de Cuba y Estados Unidos en materia de béisbol con la práctica internacional, según la cual las federaciones nacionales liberan a sus jugadores para un posible contrato con los clubes de ese circuito bajo un sistema ordenado", subrayó el texto.

Luego de tres años de negociaciones, ambas entidades firmaron el histórico convenio en diciembre último en La Habana, el cual permite que peloteros de la isla que juegan en la Serie Nacional puedan ser contratados por equipos de la Gran Carpa a partir de la actual temporada.

Según el convenio, los equipos pagarán a la federación cubana una "tasa de liberación" de hasta el 25 por ciento por "la formación del atleta", pero el salario acordado con los clubes será "íntegro" para los beisbolistas.

Este tratado, vigente por tres años, busca eliminar el tráfico humano y permitir una vía ordenada y legal para que los peloteros cubanos puedan firmar por cualquiera de las 30 franquicias de las Grandes Ligas sin tener que desertar de su país.

Hasta la firma del acuerdo, si algún deportista cubano aspiraba a jugar en la MLB tenía que abandonar la ínsula y renunciar a su ciudadanía para poder firmar un contrato, debido a la política de bloqueo económico impuesta por Washington contra la nación caribeña desde 1962.

A principios de marzo último, la FCB y la Liga Pequeña de Béisbol Internacional (LLBI, por sus siglas en inglés) firmaron un memorando de entendimiento mediante el cual los peloteritos menores de 12 años de la mayor de las Antillas puedan insertarse en los certámenes del Caribe y en la Serie Mundial de ese circuito.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
VISITA DE XI
Sesiones Anuales 2019
Xinhuanet

Béisbol: Cuba autoriza a 34 amateurs para contratos en Grandes Ligas

Spanish.xinhuanet.com 2019-04-03 10:12:49

LA HABANA, 2 abr (Xinhua) -- La Federación Cubana de Béisbol (FCB) anunció este martes que 34 jugadores de categoría amateur podrían iniciar contratos con clubes de las Grandes Ligas (Major League Baseball, MLB) de Estados Unidos, conforme al histórico acuerdo firmado por las partes a finales de 2018.

"Dar luz verde a estos destacados peloteros no es un paso obligatorio bajo el citado Acuerdo, pero lo hacemos con la voluntad de avanzar en su implementación", indicó el comunicado oficial.

Los beisbolistas llamados "amateurs" son aquellos que no han cumplido los 25 años de edad y tampoco acumulan seis temporadas de actuación en ligas reconocidas por la MLB.

En otras ligas profesionales, en especial de Asia, es habitual no liberar a los atletas hasta la edad y experiencia límites, para proteger la calidad de sus torneos y proveer a los talentos mejores contratos en el momento en que ya están aptos en todos los órdenes del juego.

"El Acuerdo entre la FCB y la MLB alinea las relaciones de Cuba y Estados Unidos en materia de béisbol con la práctica internacional, según la cual las federaciones nacionales liberan a sus jugadores para un posible contrato con los clubes de ese circuito bajo un sistema ordenado", subrayó el texto.

Luego de tres años de negociaciones, ambas entidades firmaron el histórico convenio en diciembre último en La Habana, el cual permite que peloteros de la isla que juegan en la Serie Nacional puedan ser contratados por equipos de la Gran Carpa a partir de la actual temporada.

Según el convenio, los equipos pagarán a la federación cubana una "tasa de liberación" de hasta el 25 por ciento por "la formación del atleta", pero el salario acordado con los clubes será "íntegro" para los beisbolistas.

Este tratado, vigente por tres años, busca eliminar el tráfico humano y permitir una vía ordenada y legal para que los peloteros cubanos puedan firmar por cualquiera de las 30 franquicias de las Grandes Ligas sin tener que desertar de su país.

Hasta la firma del acuerdo, si algún deportista cubano aspiraba a jugar en la MLB tenía que abandonar la ínsula y renunciar a su ciudadanía para poder firmar un contrato, debido a la política de bloqueo económico impuesta por Washington contra la nación caribeña desde 1962.

A principios de marzo último, la FCB y la Liga Pequeña de Béisbol Internacional (LLBI, por sus siglas en inglés) firmaron un memorando de entendimiento mediante el cual los peloteritos menores de 12 años de la mayor de las Antillas puedan insertarse en los certámenes del Caribe y en la Serie Mundial de ese circuito.

010020070760000000000000011100001379457801