Hombres del grupo étnico garífuna tocan tambores durante una marcha en el marco del inicio del Mes de la Herencia Africana, en Tegucigalpa, Honduras, el 1 de abril de 2019. (Xinhua/Rafael Ochoa)
TEGUCIGALPA, 1 abr (Xinhua) -- La comunidad garífuna de Honduras comenzó hoy las celebraciones del mes de la herencia afroamericana, al cumplirse 222 años de su llegada al país, con una caminata en el centro de Tegucigalpa y otras ciudades.
Las actividades las promueve la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afrohondureños, que aboga para que haya mayor presencia de líderes indígenas y afrohondureños en las instituciones del Estado.
Durante el mes se realizarán actividades culturales, charlas históricas y se reconocerá el esfuerzo de hondureños que han prestigiado la cultura garífuna.
Los garífuna desembarcaron el 12 de abril de 1797 en Punta Gorda, en las costas del Caribe hondureño procedentes de las islas San Vicente y Granadinas, conformados de una mezcla de negros africanos e indígenas caribeños.
Los garífuna son uno de los grupos étnicos más grandes que vive en las costas hondureñas, con una población de unos 300,000 habitantes, distribuidos en 47 comunidades, específicamente en los departamentos de Cortés, Atlántida, Colón, Gracias a Dios e Islas de La Bahía.
La población representa alrededor del 10 por ciento de los 8 millones de habitantes.
También hay presencia garífuna en Guatemala, Nicaragua y Belice.